24 de mayo de 2008, sábado

Las medias verdades pretenden provocar confusión para sembrar desconfianza.

¡¡Y no quiero ni la mínima confusión en este asunto: el PSOE de Rocafort ha sido contrario al PAI de el Bovalar, porque nunca estuvimos de acuerdo en que fuera una empresa privada la que decidiera sobre los intereses generales del municipio, marcando unilateralmente la ordenación y el modelo urbanístico de toda la población sin una preceptiva REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA (PGOU)!!

Ese es el motivo por el que escribo este «post»:

  • El PAI de «el Bovalar» echó a andar el 1 de abril del año 2003, (al día siguiente de que se convocaran las elecciones municipales y autonómicas de ese año) cuando la empresa URBANITE, SL insertó un anuncio oficial en el diario «El Mundo» informando de su propuesta: que consistía en promover un PAI y urbanizar la zona, y lo publicó 2 días más tarde en el BOP.  (Se comprende que esa información no se expandiera rápidamente por el pueblo, porque el medio de comunicación elegido por la empresa para informar públicamente de sus intenciones no era el de mayor índice de lectura; y el repaso del BOP no es la lectura habitual de cualquier vecino)
  • El 25 de mayo se celebraron las elecciones municipales, y el PP obtuvo la mayoría absoluta de nuevo: (8 PP, 4 PSOE, 1 IxR)
  •  Apenas un mes más tarde, el 20 de junio de 2003, y a través del proceso interno marcado por nuestros estatutos, la dirección política local del PSOE cambió con el respaldo mayoritario de los militantes.
  • El 25 de julio de 2003, el Pleno del Ayuntamiento, con los votos favorables del PP y del grupo municipal socialista de aquel momento, aprobó provisionalmente el proyecto del PAI (con su planeamiento urbanístico adjunto), y la adjudicación a la empresa URBANITE, SL.

A ese pleno, entre el público, asistimos parte de la nueva ejecutiva local del PSOE;  y allí y en ese momento conocimos el Orden del Día y la decisión que acababa de tomar unilateralmente el grupo municipal socialista, sin haber informado de ello previamente a la nueva dirección local.

Tras ese pleno, solicitamos a nuestros concejales que nos explicaran por qué habían votado a favor; y les pedimos que nos facilitaran la información de la que disponían para conocer el proyecto del PAI, y calibrar el alcance de su voto favorable.

En OCTUBRE, el grupo municipal presentó a la ejecutiva local los papeles (el proyecto) y EXPLICÓ sus razones;  y allí fue donde formalmente la DIRECCIÓN DEL PSOE ADVIRTIÓ AL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA QUE NO SIGUIERA ADELANTE EN LA DEFENSA DE UNA BARBARIDAD DE ESAS DIMENSIONES, QUE ARRUINARÍA IRREMEDIABLEMENTE LA CALIDAD DE VIDA DE TODOS LOS VECINOS DEL MUNICIPIO.

  • La Comisión Territorial de Urbanismo de la Generalitat (gobernada también por el PP), manifestó reparos para aprobar el planeamiento urbanístico que formaba parte del PAI.
  • Tres años tardó el Ayuntamiento en «retocar» el PAI para que fuera admitido por la Conselleria de Territorio; el mismo tiempo que la administración autonómica se mostró dispuesta a «hacer la vista gorda» en algunos puntos.
  •  El 28 de abril de 2006, el Pleno del Ayuntamiento aprobó definitivamente el PAI, el anteproyecto de urbanización y la adjudicación definitiva a la empresa URBANITE, SL. Y lo hizo con los votos a favor del PP y de nuevo con los del grupo municipal socialista, que, una vez más, tomaba una decisión de esta envergadura EN CONTRA DEL CRITERIO DE LA DIRECCIÓN LOCAL SOCIALISTA.

En esta ocasión, la dirección local del PSOE DESAUTORIZÓ a los concejales socialistas, y PROTAGONIZÓ  a partir de ese momento, con el respaldo de la dirección nacional del PSOE, LAS ACCIONES LEGALES CONTRA el PAI

  1. El 10 de junio de 2006, la dirección local del PSOE presentó un RECURSO DE REPOSICIÓN contra LA APROBACIÓN DEFINITIVA acordada por el pleno del 28 de abril.

El grupo municipal socialista fue CONVOCADO con urgencia por la dirección nacional para que DEPUSIERA su actitud y se ATUVIERA a las directrices marcadas por la dirección local respecto al PAI.

 Tras esta reunión, el entonces portavoz, Miguel de la Cruz, presentó ante el Ayuntamiento un escrito firmado únicamente por él -ante la negativa de otros dos concejales de que fuera firmado conjuntamente por los cuatro miembros del grupo-, en el que el grupo municipal se adhería a los fundamentos expuestos en el recurso de reposición presentado por la dirección local socialista, y solicitando que se declarara nulo de pleno derecho el acuerdo adoptado en el pleno del 28 de abril de 2006.

El pleno del ayuntamiento que trató el recurso de reposición presentado por la dirección local del PSOE fue convocado para el lunes 31 de julio, a las 11h. No acudió ningún concejal del grupo socialista para defenderlo.

      2.  El expediente había avanzado a toda prisa en el Ayuntamiento y en la Generalitat. El 14 de junio de 2006, la dirección local socialista conocía, a través del anuncio publicado en el DOGV, que el Ayuntamiento sometía a exposición pública el proyecto de urbanización de un suelo que SEGUÍA SIENDO NO URBANIZABLE, porque la Generalitat AÚN NO HABÍA PUBLICADO SU APROBACIÓN COMO TAL. Lo hizo 14 días más tarde, el 28 de junio, publicando la aprobación definitiva del planeamiento urbanístico de la zona.

      3.  El 28 de junio, miércoles, el secretario general de la ejecutiva local del PSOE, Felipe Zayas, y Pilar Núñez, secretaria de política municipal entonces, acudieron al ayuntamiento para consultar el expediente. Lo que encontraron fueron documentos informales, sin visar y sin acreditación de que fueran los aprobados. Por escrito solicitaron copia de algunos que no constaban en el expediente.

Las copias, incompletas, llegaron el 14 de julio, tras otro escrito de reclamación. El plazo para presentar alegaciones era de un mes, y el Ayuntamiento, tardó 16 días en facilitar parte de la información, e impidió el acceso a  toda la que se le había requerido para poder formalizar ALEGACIONES.

Tardó menos el Ayuntamiento en tramitar un proyecto de urbanización en SUELO NO URBANIZABLE, que en entregar la información que le requerían dos ciudadanos para presentar ALEGACIONES.

     4.  El 24 de julio, la dirección local del PSOE presentó RECURSO DE ALZADA contra la aprobación definitiva del planeamiento urbanístico aprobado por la Generalitat QUE RECLASIFICABA COMO URBANIZABLE EL SUELO. Hasta hoy mismo, no ha habido respuesta de la administración autonómica.

     5. Meses más tarde, y a través del anuncio oficial en el BOP del 20 de febrero de 2007, la dirección local del PSOE conoció que el alcalde  había firmado una Resolución el 10 de enero aprobando provisionalmente el proyecto de reparcelación. El PSOE local presentó ALEGACIONES a ese proyecto que fueron desestimadas por el alcalde.

     6. Una vez constituido el nuevo Ayuntamiento, tras las elecciones municipales del 27 de mayo de 2007, el nuevo grupo municipal socialista (renovado en su totalidad), solicitamos documentos concretos del PAI que el alcade nos negó reiteradamente.

     7.   En el BOP del 12 de diciembre de 2007 se publicó LA APROBACIÓN DEFINITIVA del PROYECTO DE REPARCELACIÓN (firmada por una Resolución del alcalde de fecha 24 de octubre de 2007)

     8.  CONTRA ESA APROBACIÓN DEFINITIVA,  EL AYUNTAMIENTO DE GODELLA, presidido por el socialista Salvador Soler, presentó RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO contra la actuación del alcalde de Rocafort; que ha dado lugar, AFORTUNADAMENTE, a la paralización cautelar de las obras. Y en este punto es en el que estamos ahora.

      9. Mientras, en noviembre de 2007, el grupo municipal socialista, ya habíamos solicitado un pleno extraordinario para exigir la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU); y entre los motivos que exponíamos para ello señalábamos la irregular tramitación del PAI de «el Bovalar», así como los insuficientes servicios públicos (dotacionales educativos y de salud), infraestrucuras, y redes de saneamiento, que el desarrollo del PAI conllevará.

Tras el relato de los hechos, no creo que haya dudas sobre la postura que siempre ha mantenido el PSOE de Rocafort respecto al PAI de «el Bovalar».

No sé que ocurre en otros partidos políticos, pero el PSOE no es un partido monolítico, por eso existe el debate interno. Cambian los equipos, y cambian las personas por decisión expresa de la asamblea de militantes que es la que exije ver defendidas sus aspiraciones ciudadanas por una dirección política sólida, capaz de marcar las líneas fundamentales del PSOE  en la acción política municipal.

La dirección del PSOE de Rocafort, elegida por la mayoría de los militantes, ahora y siempre, es la que marca las actuaciones en el ámbito local y por supuesto en el grupo municipal.

Quienes somos concejales del grupo socialista, lo somos en nombre de un partido, el PSOE; y las decisiones que adoptamos en nuestra labor municipal que tienen que ver con las políticas generales (Urbanismo, Enseñanza, Sanidad, Presupuesto, etc.) nunca pueden ser contrarias a las que marca la dirección local.

Si eso ocurriera, nuestra lealtad al proyecto común que compartimos, nos obligaría, por honestidad y por respeto al resto de los militantes, a debatir internamente nuestras discrepancias; y si no fuera posible que nuestra visión encajara con la línea política del partido al que representamos, -en un asunto de tanta trascendencia para el municipio como es el Urbanismo-, lejos de aferrarnos a nuestra postura individual, -que podría entenderse por la opinión pública como un «mezquino interés personal»-, habríamos de renunciar a nuestra acta de concejal: pura higiene democrática.

 Dudo que cualquier otro partido u organización política de Rocafort haya luchado tanto y de manera tan clara contra el PAI de «el Bovalar» y contra el desconcierto urbanístico que estamos sufriendo.

Que quede claro pues, de una vez y para siempre.

Anuncio publicitario