24 de abril de 2009, viernes
(Este «post» será largo, lo advierto; pero merece la pena leerlo)
La Fiscalía* ha archivado las diligencias de investigación penal que abrió a raíz de la denuncia que presenté en nombre del grupo municipal socialista, el pasado 20 de octubre.
En ella [en la denuncia] expuse los cobros irregulares que presuntamente se han estado llevando a cabo desde 2003 en la Casa de Cultura y en la Escuela Infantil Municipal, y el silencio del alcalde a los tres escritos presentados requiriéndole que investigara el asunto e informara al respecto.
Probablemente ya, la maquinaria propagandística del PP en el ayuntamiento está preparando una panfletada que llamarán «institucional» para afirmar que la Justicia ha sentenciado que la Casa de Cultura funciona como un reloj suizo, que nunca ha habido cobros irregulares, que nos dedicamos a la persecución de determinados empleados públicos, y que «judicializamos la política municipal» porque deseamos entorpecer la magnífica gestión que están desarrollando.
Como eso puede suceder de un momento a otro, QUIERO que los lectores y las lectoras de mi blog conozcan los hechos y valoren por sí mismos el resultado de la investigación de la Fiscalía, y su significado.
RELATO DE LOS HECHOS.-
- El 28 de marzo de 2008, el PP llevó por trámite de urgencia a la comisión de Hacienda de ese día, la modificación de la Ordenenza Fiscal de la Escuela Infantil Municipal para incluir el cobro del horario extra-escolar. Hasta entonces, el cobro se estaba llevando a cabo sin conocimiento de la Intervención ni de la Tesorería, y nunca se había ingresado en ninguna cuenta municipal las cantidades que los padres abonaban en mano mensualmente por ese servicio. Así lo confirmó el interventor en esa comisión.
- Pregunté al concejal Llácer y al concejal Quiñonero dónde estaba ese dinero. Quiñonero respondió que él no recordaba nada de los años durante los que fue concejal de Cultura (2003-07); y Llácer -más atrevido- contestó que él no tenía por qué saberlo aunque llevara de concejal de Hacienda desde 2003, y de Cultura desde junio de 2007.
- Ese mismo día, tras la comisión, la Encargada de la Casa de Cultura presentó un documento en el Registro de Entrada del Ayuntamiento en el que afirmaba que desde el mes de septiembre de 2007 (y no antes) se venía cobrando 10€/mes por el servicio de horario extra-escolar en la Escuela Infantil Municipal; y ese mismo día ingresó en una de las cuentas municipales 660€, correspondientes a lo cobrado por ese concepto durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2007; y enero y febrero de 2008.
- Con fechas 29 de marzo de 2007 (sábado), 1 de abril de 2008 (lunes), y 2 de abril (martes), el portavoz de Acord Municipal y yo misma presentamos sendos escritos dirigidos al alcalde en los que exponíamos dudas más que razonables acerca de cobros irregulares diversos que hubieran podido haberse hecho en la Casa de Cultura y en la Escuela Infantil, al menos desde 2003, correspondientes, entre otros, a venta de libros, venta de Bono-metros, «mercadillos solidarios», cursos impartidos en el Hogar Joven, y servicio de comedor de la «Escuela de Verano» de los años 2003, 2004, 2005, 2006, y 2007. Cobros, que, por otra parte, no constaban ingresados en ninguna cuenta municipal.
- El alcalde guardó silencio y no abrió ninguna investigación informativa.
- Los concejales socialistas decidimos poner en conocimiento del Tribunal de Cuentas de España y de la Sindicatura de Cuentas de la Generalitat, éste y otros asuntos.
LA FISCALÍA.-
En vista de la actitud del alcalde, y de la «amnesia» recurrente de los concejales Llácer y Quiñonero sobre su gestión anterior al 28 de marzo de 2008, el 20 de octubre dirigí un escrito al Fiscal Provincial solicitándole que comprobara los hechos que le exponía y que adoptara las medidas oportunas.
Escrito dirigido al Fiscal, pincha aquí:
http://socialistes-rocafort.com/documentos/denuncia_fiscalia_casacultura1.pdf
En febrero de este año (2009), pude examinar el informe remitido por el interventor a la Sindicatura por orden de ésta. El interventor adjuntaba al suyo un documento firmado por la Encargada de la Casa de Cultura, del 13 de octubre de 2008, en el que ésta daba cuenta de los cobros efectuados por el servicio de horario extra-escolar durante los cursos 2005-06 y 2006-07.
Evidentemente, existía una contradicción importante entre lo que ahora afirmaba y lo que dijo en marzo de 2008. Entonces, aseguraba por escrito que únicamente se había cobrado desde septiembre de 2007; y, sin embargo, en octubre de 2008 informaba al interventor de cobros por el mismo servicio (horario extra-escolar) durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2005; enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio , septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2006; y enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio de 2007.
Entendí que esa información podía ser importante para la investigación que estaba llevando la Fiscalía, y le remití un nuevo escrito de fecha 2 de marzo de 2009, adjuntando esos nuevos datos.
Segundo escrito dirigido al Fiscal, pincha aquí:
http://socialistes-rocafort.com/documentos/denuncia_fiscalia_casacultura2.pdf
LA RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA.-
Hace un par de días recibí de la Fiscal Jefe la comunicación del archivo de las Diligencias de Investigación Penal «por no estimarse los hechos denunciados constitutivos de infracción penal […] en base al dictamen emitido por el Fiscal Instructor[…], cuya copia autentificada también me ha sido remitida.
A continuación, si pincháis en el enlace que os facilito, podéis leer íntegramente el dictamen emitido por el Fiscal Instructor: http://socialistes-rocafort.com/documentos/fiscalia_casa_cultura.pdf
DATOS RELEVANTES.-
El Fiscal Instructor acepta la declaración de la sra. Granell, y lo que en ella afirma:
- Que ella no ha sido nunca Encargada de la Escuela Infantil, sino únicamente de la Casa de Cultura.
- Que ella, por indicación del concejal Llácer, y sólo en el curso 2007-08, recogía de las profesoras de la EIM la cantidad de 10€ mensuales correspondientes a un horario extra que los padres habían demandado en una reunión.
- Que únicamente durante el curso 2007-08, (porque antes nunca se había cobrado nada) el dinero se lo entregaban a ella a final de cada mes las profesoras, y que ella confeccionaba un informe detallado de las cantidades recibidas, el nombre de los menores y el concepto del pago; y que, junto al justificante de ingreso en la cuenta del Ayuntamiento, se lo entregaba al Interventor.
El Fiscal Instructor acepta el informe del interventor, que afirma:
- Que en relación a los cursos 2006-07, 2007-08 y 2008-09, las cantidades que se cobraron (en mano) fueron ingresadas en años diferentes (es decir, a partir de nuestra denuncia en marzo de 2008; y dando por bueno que lo que se ingresaba era efectivamente la totalidad de lo que se había cobrado a los padres)
El Fiscal Instructor no hace referencia a ningún otro cobro presuntamente irregular que también denunciábamos.
El Fiscal Instructor no ha llamado a ninguna de las personas que estaban dispuestas a declarar lo que allí ha estado sucediendo desde 2003, y cuyos nombres y datos le fueron proporcionados debidamente y en su momento.
*Fiscalía: Institución que tiene por misión la acción de la Justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la Ley, y que puede actuar de oficio o a petición de los interesados [ver art. 1º de la Ley 24/2007, de 9 de octubre])
24 abril 2009 at 23:09
Visto lo visto, ya hace tiempo que no creo en la JUSTICIA de este país.
25 abril 2009 at 00:14
ALGUIEN MIENTE
Según la Fiscalía, la señora GRANELL declaró que, en el curso 2007-2008 recogía A FINAL DE MES, de las profesoras de la Escuela Infantil, la cantidad de 10 euros mensuales correspondiente a un horario extra y que ella CONFECCIONABA UN INFORME DETALLADO Y LO ENTREGABA AL INTERVENTOR.
Y, según la Fiscalía, el INTERVENTOR informa que SE HAN COBRADO CANTIDADES INDEBIDAS no reflejadas en ordenanza fiscal alguna y, por lo tanto, no ajustadas a derecho, y QUE las mismas SE HAN INGRESADO EN EJERCICIO DISTINTO SIN CONOCIMIENTO DE LA SRA. TESORERA Y SIN PREVIA FISCALIZACIÓN DE LA INTERVENCIÓN MUNICIPAL.
De lo anterior, se me ocurren dos posibilidades:
a) El señor INTERVENTOR CUMPLÍA MAL SUS OBLIGACIONES: recibía un informe y, en lugar de fiscalizarlo y adevertir sobre la irregularidad, lo guardaba, de modo que la Tesorera tampoco se enteraba de los cobros realizados
b) UNO DE LOS DOS MIENTE
25 abril 2009 at 10:05
Hola Angel,
voy a ser yo -¡e imagínate lo que puede pedirme el cuerpo en este momento!- la que te anime a confiar en la Justicia.
25 abril 2009 at 12:11
Como se puede figurar el Grupo Municipal Socialista, y ya lo anticipa la Sra.Sampedro, el sr. Bosch publicará un panfleto más, sobre la increible persecución que sufre la Casa de Cultura y sus empleados por parte de los socialistas que querían controlar todos los actos que se realizan en la Casa de Cultura (ver web del Ayuntamiento) y el bofetón que le ha dado la fiscalia al archivar la denuncia.
Supongo que las cantidades que se han cobrado y los ingresos que se han hecho, para la fiscalía no son importantes para perder el tiempo en declaraciones y perseguir un posible delito.
Pero lo que nunca dejará de ser es una mala practica con el dinero que debe ir a la cuenta del Ayuntamiento, previo decreto para la creación de una Tasa para el cobro de este servicio extra de guarderia y su aprobación del importe a cobrar.
La Justicia, no está para «irregularidades» municipales, eso deben ser cosas de pueblo. Luego nos quejamos de que todos lo politicos son iguales, pero ¿Se hace justicia con los honrados?
¿Quien quiere o pretende que todos sean iguales?
25 abril 2009 at 23:18
Pero comprenderás, Amparo, que cuesta creer en ella.
Cuantos nos quedan «pendientes» de juzgar y creo no se les juzgará NUNCA.
El Molt Honorable Camps, el Señor Fabra, Trillo, el apreciado Zaplana…. etc.
Es más, muchas veces, gracias a las artimañas que sus esplendidos abogados les montan (como parece ser que ha ocurrido en este caso), suelen salir impunes.
Cosa que además aprovechan para difundir a los cuatro vientos su inocencia y la falsedad de quienes los denunciaron.
25 abril 2009 at 23:38
La primera reivindicación de la plataforma en defensa de la Educación Pública, que ha convocado huelga en los colegios el 28 de abril, es la provisión de plazas gratuitas a todos los niños de cero a tres años. Si se deja un servicio tan fundamental en manos del gobierno municipal de turno, se siembra el campo de abono para las malas prácticas.
Os animo a que os solidaricéis con los docentes que hacen huelga el martes. Podéis leer lo que plantea la plataforma en el pdf de “Per què fem vaga” de la página: http://www.intersindical.org/stepv/ensenya/EpC08-1.htm
26 abril 2009 at 11:09
¡Huy Ana!
Supongo que he interpretado mal lo que has escrito.
Puedo estar de acuerdo contigo en que las Escuelas Infantiles (que no guarda niños) forman parte de los servicios educativos y que, por ello, no deben ser los ayunamientos quienes asuman la responsabilidad de la educación en este periodo escolar (y menos, bajo la batuta de una graduada escolar).
Ahora bien, no creo que deba relacionarse esta idea con la que resulta de tu expresión. Por el contrario, creo que cualquiera de los servicios que presten los gobiernos municipales (y, hace unos días, hablabas del autobús) deben estar regidos por las buenas prácticas.
Ser la administración más próxima a los ciudadanos no debe suponer abonar ningún mal sembrado sino todo lo contrario: tener presente día a día, minuto a minuto, el objetivo primordial de la dedicación política: satisfacer las necesidades de los vecinos desde el punto de vista del interés general y, por ello, con total honradez y responsabilidad, sobre todo en lo que se refiere a la administración del dinero de todos (motivo principal de este post).
Estamos de acuerdo, ¿verdad?
26 abril 2009 at 11:37
Yo, visto lo visto, tampoco creo en la justicia.
Pero sobre su conciencia quedará….
De sobra saben que se han librado de algo que han cometido.
26 abril 2009 at 17:11
Amparo, entiendo que animes a Angel a confiar en la justicia. Las instituciones de derecho y las instituciones políticas democráticas no pueden ser desprestigiadas porque ello nos lleva a un callejón sin salida…Si el sistema no cumple con sus obligaciones se desarrolla el caos y la violencia. Pero estoy de acuerdo con Angel. Hay algo que me parece especialmente grave y me pregunto si se puede recurrir eso o denunciar ante alguna instancia.
Me parece especialmente grave que el Fiscal Instructor no haya llamado a ninguna de las personas que estaban dispuestas a declarar sobre lo que había estado sucediendo desde 2003 con esos cobros irregulares, y cuyos nombres y datos fueron proporcionados debidamente y en su momento, en vuestra denuncia.
Nadie cree más en la justicia que aquellos y aquellas que le exigen que funcione bien, y desde luego, instruir este procedimiento sin contactar con los testigos no es de recibo. ¿Hay alguna posibilidad de denunciar un procedimiento de investigación incorrecto ante alguna instancia… Colegio de Fiscales, colegio de abogados, etc? Pregunto porque no lo se.
De todas formas, no os desaniméis, estáis haciendo un trabajo ingrato pero valiosísimo del que se beneficia todo el pueblo de Rocafort: al fiscalizar (vosotros sí, no el Fiscal…) que las acciones del gobierno municipal se ajusten a derecho, estáis trabajando por el derecho de los rocafortanos y rocafortanas a vivir en un mundo ordenado y de respeto. Es ingrato, pero vale la pena
26 abril 2009 at 19:34
Hola Berta,
quizá se nos escapen los delicados matices que diferencian los diversos procedimientos jurisdiccionales, y no solamente jurídicos. Quizá.
En el año 2005, Felipe Zayas y Pilar Núñez, en nombre de la dirección del partido en Rocafort, presentaron ante la Fiscalía una denuncia contra el incumplimiento sistemático de las normas urbanísticas contenidas en el Plan General; el documento, elaborado y redactado con profusión de datos, referencias legislativas, fotografías, estudios de detalle… mostraba una situación -bajo nuestro punto de vista al menos-, sospechosa.
En aquella ocasión, la instrucción solicitó un informe al arquitecto municipal; probablemente el Fiscal pensó que quien iba a emitir el informe lo hacía con las garantías de un funcionario público. Pero no era así, porque quien lo redactó fue el mismo técnico que firmaba y daba por válidas las tropelías que denunciábamos. Y archivaron el asunto. ¿Advertimos a la Fiscalía de las «peculiares» características del arquitecto que tiene contratado el alcalde? No. Creímos que eso formaba parte de la investigación penal.
Ahora, y tras siete meses de intentos continuados para que el alcalde aceptara abrir un expediente informativo de lo que podía estar ocurriendo tras nuestra denuncia durante la comisión celebrada el 28 de marzo de 2008, consideramos que lo mejor era ponerlo en conocimiento de la Fiscalía. El dinero se cobró. Buena parte de él nunca llegó a ingresarse en las cuentas municipales. Hay testigos del uso que se daba a esos euros que se guardaban en una «cajita» en la Casa de Cultura. Existen contradicciones en las que incurre la Encargada, en dos informes. El interventor aclara que empezó a ingresarse en el Ayuntamiento posteriormente a nuestra denuncia, y que nunca, repito: nunca, antes del 28 de marzo de 2008, ni él ni la tesorería municipal habían conocido que se estuvieran efectuando cobros.
Ignoro qué más podíamos ofrecerle a un Fiscal para que sintiera la curiosidad profesional de meter la nariz en lo que ya de lejos huele tan mal.
Probablemente, nuestra confianza en la justicia nos ha llevado a cometer el error de esperar que las labores de investigación, comprobación y análisis de datos, corresponden a esa institución. Y que nosotros, concejales en la oposición, con recursos económicos inexistentes para el desarrollo de nuestras funciones y con una información limitadísima de la documentación interna municipal -por decisión del equipo gobernante, que es el mismo que comete las presuntas irregularidades que denunciamos- no tenemos que entregarle al Ministerio Público el trabajo que precisamente esperábamos de él.
26 abril 2009 at 22:24
Como dices, Amparo, el ingreso de 660 euros del 28 de marzo es el único que, según el Interventor, se ha realizado por ampliar el horario y correspondería al curso 2008-2009.
A 10 euros por niño y mes, resultan 66 pagos.
Suponiendo que se cobra a mes vencido, tenemos que, de Septiembre a febrero, hay 6 meses.
¿Quiere decir que sólo 11 niños al mes -de media- amplían el horario?
Con cuatro aulas, ¿es esta la elevada demanda a la que se refirió el Sr. Llácer cuando presentó la ordenanza fiscal? ¿O hay mas niños/as?
27 abril 2009 at 07:07
Pero además de esas cantidades, existen los «no ingresos» de escuelas de verano , bonometros y demás, no?
El problema es aún mayor.
27 abril 2009 at 22:25
Lo de la Justicia en la Comunitat Valenciana es como una mala pesadilla. Y uno tras más de 15 años de grosera impunidad se acuerda tan sólo de un caso «resuelto» de aquella manera. Fue el caso de el ex- conseller de Obras Públicas, Luis Fernando Cartagena, lo entrullaron después de más de 12 años de darle vueltas ante un caso que estaba tan claro como que, el también ex alcalde de Orihuela, se había quedado con 8 millones de pesetas que le entregaron unas ¡¡monjitas!! para que hiciera obras sociales. Y como la caridad bien entendida empieza por uno mismo, Cartagena se quedó con los ocho millones ¿ Era tan difícil de juzgar ese caso? Sí, Cartagena ¡ al final fue a prisión! ¿Pero saben por cuanto tiempo y en qué condiciones? Pues en celda para VIPS y los tres años de condena se convirtieron en tres meses. Por ahí anda Cartagena, como siempre luciendo impecable palmito.
Y ante esta y otra actuaciones de la Judicatura en la Comunitat Valenciana a uno le asaltan algunas preguntas: ¿Por qué los jueces en Valencia o no actúan o cuando lo hacen es siempre a favor del PP? ¿Es sólo por ideología? ¿Qué les deben a los Ppopularistas? ¿Siempre mienten los periodistas? ¿ Porqué no encarcelan a quiénes mienten o calumnian?.