5 de junio de 2009, viernes
Que nadie te confunda: el domingo hay elecciones en Rocafort. En tu calle, en tu zona, en tu barrio, en tu pueblo. En el mío y en el tuyo. En el nuestro.
Hay elecciones porque hay que decidir el presente y el futuro a medio y largo plazo. Y tú tienes voz y voto.
Europa puede ser esto que estás viviendo aquí y ahora, o será la Europa a la que aspiras. Tú decides.
Eso es lo que hay, ni más ni menos.
O emites tu voto y hablas, o te quedas en casa convenciéndote de que esto no va contigo.
Si optas por creerte que el domingo no se decide nada, te equivocas.
Y si te montas la película de que ir a votar no vale la pena porque todos los políticos son iguales, es que realmente te importa un bledo lo que pase en tu vida. También ése es tu derecho.
Están en juego dos maneras diferentes de administrar lo que tienes y lo que no tienes: contigo y sin ti. Y que nadie te engañe, porque sin ti no es posible entender el mundo. Tu mundo.
Si te vienes a votar, replicaremos juntos a quien se nos ponga por delante. Si te quedas, miraré atrás por si te encuentro y aún tengo tiempo de convencerte de que esto va en serio, y de que también va por ti.
El domingo esperaré a que llegues a tu colegio electoral, a que revises las papeletas por las que puedes optar, y a que te decidas a decidir.
Hoy todavía puedo hacerlo porque me quedan exactamente 30 minutos para pedirte el voto por el PSOE que es el partido del que formo parte…tic-tac-tic-tac…tic-tac-tic-tac…tac-tic-tac…podría colmar este «post» de razones para convencerte, pero ya he llenado un blog entero -éste- con lo que pienso y en lo que creo.
Tú eliges, pero hazlo.
5 junio 2009 at 22:39
En esta campaña no ha existido debates enjundiosos donde los candidatos hayan expuesto programas de gobierno más o menos audaces, porque en las elecciones del próximo domingo no elegimos al gobierno europeo.
Lo que está en juego es la Europa de los próximos 10 años.
Sí, 10 años; porque el tiempo político en la UE, con más de 750 millones de personas y la realidad económica de 27 países, ha de incluir el cambio de reacción de los mercados; ha de contemplar las nuevas tendencias sociales y las que se vislumbran para un futuro a medio plazo; y ha de fijar, por lo tanto, las posturas nacionales y las relaciones internacionales en todos los sentidos, que han de nacer a partir de esta crisis (primero financiera, después económica y ahora también social) que nos han plantado en la puerta de nuestra casa quienes han abusado de las inútiles recetas del ultraliberalismo económico, y del neo-conservadurismo ideológico.
Los EEUU, el país donde se originaron los síntomas de la actual situación, ya señalaron su diagnóstico y prescribieron un cambio de rumbo a toda máquina. La elección del primer presidente negro de los EEUU, descendiente directo de esclavos en la isla de Hawaii, no fue una apetencia exótica de los norteamericanos.
Mientras el gobierno de Barak Obama trabaja incansablemente para restablecer puentes políticos y sociales destruidos durante los años del «patriotismo económico y dinerario» de su antecesor, y, en general, de una política norteamericana ocupada en fijar posiciones de poder y de fuerza en otros puntos del planeta a costa de las personas de esos lugares y de los propios ciudadanos norteamericanos, significados líderes de la derecha europea más reaccionaria lideran el embrutecimiento de la Política sin el menor decoro.
Personajes como Berlusconi en Italia, la extrema derecha en Holanda, o la colección española de victimistas empeñados en que la fuerza de los votos les conceda la absolución antes de que la Justicia se pronuncie (o peor, para presionarla), pintan un panorama tremendo.
El liderazgo eficaz de una gestión que garantice los derechos y las libertades y que asegure la proyección deseable de una administración que procure por sus ciudadanos, es lo que nos estamos jugando.
Europa corre el peligro de enquistarse en viejas fórmulas que no aseguran ni siquiera un futuro como el presente turbador que estamos viviendo ahora.
Una Europa anestesiada con los excesos de Il Cavalieri, la megalomanía de los salva-patrias, y el incienso de un beaterío indecente con los ciudadanos y sus intereses, solo garantiza el pan y circo en un mundo de gladiadores; un mundo en el que los que nos han llevado hasta aquí nos proponen ahora que bajemos a la arena para luchar por su continuidad.
Piensa: ¡vota!
Amparo Sampedro Alemany
6 junio 2009 at 17:49
España en directo
http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2009060600_12_598374__Comarcas-zanja-discusion-PSPV-gritando-Arriba
http://www.elpais.com/articulo/Comunidad/Valenciana/PSPV/critica/Franco/Rus/replica/Arriba/Espana/elpepuespval/20090606elpval_6/Tes
24 junio 2009 at 23:39
tengo para el viernes un trabajo de sociales de la maldita politica cosa qe a mi no me interesa NO HAY 1 MISERA PAGINA QE ME DIGA LO QE BUSCO
atentamente pamela
25 junio 2009 at 07:52
pamela, no sabes cuánto y cómo te comprendo.
Tener que hacer un trabajo y no saber por dónde tirar es una putada. Pero te aseguro que existen miles de páginas que podrían haberte ayudado. Dime qué buscas, y procuraré ayudarte para que obtengas la información.
Otra cosa: «la maldita política», como tú la llamas, te interesa mucho más de lo que crees. Otro rato te lo explicaré con más tiempo.
Un beso, y gracias por venir.