10 de junio de 2009, miércoles
Hay que preguntarse por qué la abstención en Rocafort el pasado domingo fue de casi el 4o%, cuando en cualquier otra convocatoria electoral apenas roza el 20%.
Hay que preguntarse por qué ha sido más alta la participación en el colegio Cambridge (Santa Bárbara), que en Correos; y por qué en Correos ha sido más alta que en el colegio elecoral San Sebastián.
Hay que preguntarse, en fin, por qué el electorado de derechas sigue siendo fiel a su cita con las urnas sin complejos (y razones les sobran para ser críticos con sus líderes y con su partido); y por qué la participación del electorado progresista o de izquierdas se ha bajado en marcha del tren que pilotan.
Entiendo que haya razones para que alguien crea todavía que unas elecciones europeas no son importantes (aunque lo sean, y mucho); pero no entiendo por qué una parte importantísima de quienes aspiran a cambiar las cosas de verdad, a transformar la sociedad para mejorarla, y a resucitar la Política como herramienta fundamental para lograr lo que es necesario para todos, no entiendo -digo- por qué el domingo pasado prefirieron pemanecer en silencio.
Mientras la derecha en bloque acudió a votar el domingo para expresar su opción europea y, a la vez, para absolver los «pecados» de sus líderes aquí en España; diversas secciones de la izquierda (la exquisita, la alternativa, la pura, la nacionalista, la independiente, la de salón, la radical, «la gauche divine» , la contestaria, la verde, etc.) decidieron quedarse en casa o alargar su descanso dominical hasta bien entrada la noche.
Ambas opciones son legítimas: votar y no votar, ¡que no se me altere nadie!; pero es que la curiosidad me corroe.
11 junio 2009 at 19:28
Por favor, puedes mostrarnos aquí, en el blog, los resultados de cada colegio electoral de Rocafort? Principalmente votos al PP, PSOE, en blanco y porcentaje de abstención.
Muchas gracias
11 junio 2009 at 20:38
Tal vez no os han votado porque Pajín se ha dedicado más a meter caña que a explicar de qué iba la historia, realmente.
Tal vez, porque los telediarios (públicos) no han cumplido su cometido principal: INFORMAR y se han dedicado más a sacar la mi…
Tal vez porque la CRISIS les ha golpeado duro y crean que Zapatero no vale para sacarles del hoyo…
Tal vez porque sabían que el gobierno de Zapatero iba a apoyar a Barroso, que es como el PP en Europa.
Quizás, querida Amparo, las respuestas a tus preguntas, las tengas tú misma.
Lucas
11 junio 2009 at 22:33
En pocas palabras: ELLOS/AS SIEMPRE VOTAN.
11 junio 2009 at 23:02
La izquierda es la izquierda, izquierda castigadora, izquierda desmotivada. Campaña falta de contenido europeo, si o hubiera tenido, ¿habría servido de algo? creo que no. Europa ha defraudado a los ciudadanos no ha adoptado medidas efectivas para ayudar a los ciudadanos de a pie. En este último año las medidas económicas sólo han venido para proteger al sistema financiero (los bancos) y la gente normal y corriente ¿que? Europa se ha convertido en una entelequia que no soluciona los problemas que a todos nos preocupan. Se ha apoyado a la banca, con préstamos públicos a condiciones muy preferenciales, con la intención de que esto abriera el grifo de la financiación a la pequeña empresa y a los consumidores, pero no ha servido de nada, la situación es el mismo si no peor. Europa no ha sido capaz de tomar el toro por los cuernos y ha permitido y luchado porque todo siga igual. Que pretenden luego? que los ciudadanos les apoyen, que apoyen su subida de salarios a 13000€ mes, que permitamos que la banca sanee sus cuentas de resultados. Esa es la Europa que queremos? sinceramente NO. Mientras los gobernantes no renuncien definitivamente a sus ámbitos de poder y realmente tomen medidas financieras que apoyen a los ciudadanos y a las pequeñas empresas no habremos conseguido nada. El nuevo tratado de Lisboa ciertamente es muy importante y da mucho más poder a los 750 parlamentarios, pero esto no contribuye a que los ciudadanos se sientan implicados con Europa.
12 junio 2009 at 07:07
lucas, rey:
O no has entendido mi post; o quizá yo no he sido lo bastante explícita.
Mis preguntas no pretendían buscar explicación a los 920 votos del PSOE, sino indagar sobre la práctica desaparición del BLOC, la bajada espectacular de EU, y una abstención del 40% que, en su mayoría, está en la poliédrica izquierda.
Por otra parte, y para responder también a otro comentario firmado por Inconformista, ¿por qué esa izquierda no ha hecho uso del voto en blanco (otro modo de emitir el voto) para significar todo lo que apuntas?
12 junio 2009 at 09:58
En mi entorno, han sido por lo menos 8 las personas que han pasado de ir a votar. Su comentario: «paso, no merecen que pierda el tiempo» «Esta campaña ha sido nefasta, que si los trajes, que si los aviones, que si la caza, que si, que si……..» El problema real no se trata, se dedican a atacarse unos a otros.
Los votantes están desmotivados, pasan de todo.
Esto hay que solucinarlo, hay que meterles en la cabeza lo que esto supone. Es grave.
12 junio 2009 at 21:14
La izquierda está fulminada.
Los socialdemocrátas (PSOE) los han engullido en «su» casa común?
De todas maneras, a lo largo de la historia todo se repite. Es cíclico.
Saldremos de este mar de injusticias, cuando hayan «redaños» para, como dice «inconformista» de tomar el toro por los cuernos.
…pero pasará muuuuuucho tiempo aún.
13 junio 2009 at 09:53
Estos han sido los resultados en Rocafort que solcita «My name is Earl»:
COLEGIO SAN SEBASTIÁN:
Núm. de electores censados: 1.660
Núm. de votantes: 963
Participación: 58%
PP: 436
PSOE: 397
En blanco: 13
COLEGIO ANTIGUAS ESCUELAS (CORREOS)
Núm. de electores censados: 2.012
Núm. de votantes: 1.236
Participación: 61,4%
PP: 648
PSOE: 435
En blanco: 13
COLEGIO CAMBRIDGE (SANTA BÁRBARA)
Núm. de electores censados: 1.031
Núm. de votantes: 693
Participación: 67,2%
PP: 523
PSOE: 88
En blanco: 10
Amparo Sampedro
13 junio 2009 at 22:36
Hola a tod@s.Me sorprende que no se hable de los votos de UpyD, de los Verdes-GVE, del PACMA (partido antitaurino y por los derechos de los animales), de Esquerra Republicana o el PUMMJ(por un mundo más justo).
Los medios de comunicación masivos tratan las elecciones de espaldas a esta «demodiversidad» que enriquece la vida de las ideas y opciones de convivencia. En el caso de Izquierda Unida, mi partido, sí se habló de Europa:la directiva de la vergüenza, el informe Auken, la directiva Bolkestein o la elección de Barroso.
En Europa el PSOE vota con el PP y contra la Izquierda Unitaria-Izquierda Verde Nórdica.Pero esto no ha interesado a los medios(excepto Público).Si la gente de verdad se hubiera enterado de las consecuencias de la legislación europea, habría votado a Izquierda Unida.Pero la información no ha llegado.
14 junio 2009 at 17:39
Gracias por la información, Amparo.
15 junio 2009 at 11:18
Para Ana Gómez Garcia, los medios no han tenido en cuenta a E.U. pero ¿A quién le interesaba Europa?
Claro que no se han hecho eco de los informes, directivas o nombamientos, ¿A quién le interesaba?
La campaña de Partido Popular se ha centrado en denunciar lo mal que lo hace ZP. En los cara a cara televisivos Mayor Oreja ¿De que habló?
El aborto y el paro. Otro manera de gobernar pero sin especificar.
La prensa quiere vender periódicos y os rifirafes entre políticos «vende» más que la Directiva Bolkenstei o Durao Barroso.
En Rocafort, ya vés repasa los resultados y verás que la «otra» izquierda ha quedado en la muestra palpable de su escasa implantación.
UPyD es el voto de los desencantados y cabredaos, Los verdes, antitaurinos y otras candidaturas esfuerzos inútiles.
Sólo hubo realmente una campaña y fué a nivel CATOLICONACIONAL. Los resultados así lo han confirmado.
Es mi opinión personal.
15 junio 2009 at 19:51
Por qué te sorprendes, Ana?
La información es poder…
El poder maneja la información en benecificio propio.
Los medios de comunicación (no todos) están controlados por el poder.
Que medios no están controlados por PSOE y/o PP?
Existe la prensa libre????
habria que agudizar el ingenio para encontrar otros canales de comunicación.
Habrá que volver al «pasquín», como en la novela de «Gabo»?
No sé, la verdad es que lo tenemos complicado en estos momentos de canibalismo político, que padecemos en España…
17 junio 2009 at 22:28
Debemos de ser realistas, desde Europa sólo se nos vende una unión política que al ciudadano no le llega. La mayoría de los que escriben dicen que no se ha trasladado bien el mensaje, a lo mejor sí, quizás el mensaje a sido bien recibido y lo que ocurre es que no ha interesado a un electorado harto de ver una falta de contenido del parlamento europeo, que aunque el tratado de Lisboa lo engranda, esto si que no ha llegado, ven que desde la UE no se ejerce el poder que tiene, o no se quiere, Europa para la mayoría de los ciudadanos, inteligentísimos, es sólo un grupo de mas de 700 diputados que cobran más de 13.000 € al mes, existe algo más superfluo y fuera de la realidad. Realmente eso se puede cambiar? algún partido ponía en evidencia ese extremo? Pues sabéis que os digo, que los ciudadanos saben perfectamente lo que votan y si no han acudido a las urnas ni siquiera a ejercer su derecho introduciendo su voto, como dice ASP en blanco es porque Europa no es real y sus instituciones y políticos están a la altura.
17 junio 2009 at 22:30
donde dice: y sus instituciones y políticos están a la altura. Debe decir y sus instituciones y políticos NO están a la altura.
17 junio 2009 at 22:49
Un aplauso para tu blog, ASP. En comparación con el del PSPV de godella el tuyo es un derroche de libertad (aunque a veces retires comentarios) el del Ayto. de Godella es totalmente estático y no se permiten comentarios libres que engrandezcan su contenido partidista. Un aplauso para tu Blog, espero que cuando seas Alcaldesa de Rocafort se mantenga este canal tan fluido y libre por el bien del ciudadano.
18 junio 2009 at 15:28
Hola.Por alusiones:A Lucas, no me extraño, pero creo que hay que denunciarlo y hablar de ello para que la gente repare en la contradicción. A Inconformista: cuando dices que lo que sí tuvo eco fue el tratado de Lisboa te contestaré que votó menos de la mitad de la población con derecho a voto, que se hizo una campaña muy rápida y la mayoría no se enteró bien de qué nos jugábamos, que sólo cuando franceses, holandeses y escandinavos pusieron el grito en el cielo, algunos empezaron a preguntarse aquí por qué.¿Y por qué? Porque la campaña de Izquierda Unida que explicaba que la directiva Bolkestein abría la puerta a los servicios de educación, salud y atención social, nadie relacionó este hecho con la monopolización que multinacionales farmacéuticas y otras tienen en los sectores de provisión en estos servicios básicos que deberían ser derechos no sujetos a los caprichos del mercado.
A todo el mundo le horroriza el sistema sanitario de los Estados Unidos en el que muchísimas personas mueren o viven sin salud porque las compañías de seguros les niegan el derecho a ser atendidos(recomiendo el documental Sicko de Michael Moore que lo explica muy bien).
Y todo el mundo parece pensar que Obama podrá enfrentarse con los lobbies que controlan este negocio.¡Ojalá!
Pero lo verdaderamente triste es que en Europa no mantengamos lo que allí quieren recuperar, y la directiva Bolkestein es la invitación a la privatización.
Por supuesto que las instituciones europeas adolecen de un grave déficit democrático y los ciudadanos lo saben, pero el grupo de Izquierda Unitaria-Izquierda Verde Nórdica (al que pertenece Izquierda UNida) y los Verdes luchan en minoría contra esos 15.000 representantes de lobbies que acechan a los menos de 800 europarlamentarios para defender los intereses del gran capital.
Y en eso los ciudadanos europeos, desconocen la realidad.No seguiré, aquí, porque es muy largo, pero la directiva Bolkestein es sólo uno de muchos ejemplos que demuestran que la información relevante a la vida de los ciudeadanos no llega y prejuicios contra los rojiverdes como «son radicales» impiden que muchos no vean lo más elemental.
18 junio 2009 at 18:16
Hola Inconformista.
Verás, este blog es mío y no del partido político en el que milito (de hecho, existe uno http://www.socialistes-rocafort.com/blog).
Procuro que la libertad que se «respira» en este blog (¡gracias por tu reconocimiento!) no se vea entorpecida por intervenciones hirientes contra las personas; y soy muy puntillosa -como ya ha declarado algún comentarista habitual- a la hora de admitir comentarios firmados bajo seudónimo, cuyos contenidos citen hechos o personas concretas. En esos casos, pido que quien denuncia, cita o afirma, lo haga con su nombre y apellido.
Te aseguro, Inconformista, que si la mayoría de los electores de Rocafort me conceden su confianza para ser la alcaldesa de todos en 2011, seguiré manteniendo este blog abierto. Y si no es así, también.
Gracias por venir, y hasta siempre.
18 junio 2009 at 22:29
Errata en mi comentario anterior:el tratado de Lisboa abría la puerta a la liberalización de los servicios…
20 junio 2009 at 02:12
Buenas noches.Me ha desvelado mi marido y no me puedo dormir.Al girarme veo en la mesita de noche un recorte del Levante de ayer.Confirma mis peores sospechas sobre el comentario que hice dos entradas más arriba sobre el compromiso del gobierno español con la liberalización de los servicios en su apoyo a la directiva Bolkestein.He escrito un comentario al Levante.Para los que sois de izquierdas y no creéis en la destregulación salvaje del mercado, y pensáis que el neoliberalismo hace aguas por todas partes en este momento de inflexión y encrucijada ante un nuevo momento histórico:
http://www.noticiasdelabolsa.com/2009/06/19/la-liberalizacion-europea-de-los-servicios-aumentara-un-1-el-pib-levante/comment-page-1/#comment-1917
30 junio 2009 at 22:57
Cada loco con su tema, como decía Serrat en su memorable canción. Todo es lo mismo desde la izquierda se hecha de menos más control y ejercicio de democracia para Europa, pero no nos engañemos el informe Bolkestein está francamente bien pero la mayoría europea nunca lo apoyará y me refiero a los populares, socialistas y menos a los otros grupos más a la derecha, daros cuenta que en cualquier tema que realmente afecte a los ciudadanos en cuestiones tanto sociales como económicas o de limitaciones a la libertad los dos grupos mayoritarios se ponen de acuerdo, donde nos han explicado estas políticas de uniones en la campaña? ¿A quién le han explicado las verdaderas implicaciones del tratado de Lisboa con respecto al de Niza? ¿Quién sabe lo que es realmente el informe AUKEN? Ese deber de explicar a los cuidadanos no lo ejercen los partidos mayoritarios ni la misma Comisión. ¿Porque? simplemente por seguir manteniendo la entelequia (como bien dice inconformista) de la Europa de los pueblos, error realmente la Europa de los mercados. Ana Euken en su esencia esta bastante bien pero sufre de muchas carencias y de la información real de cada uno de los lugares sobre los que se permite opinar parte de premisas acertadas pero luego divaga en las conclusiones puesto que, desde mi punto de vista, no son totalmente reales y se deja entrever un cierto tufo de la Sra. Auken. Es cierto, como bien dice inconformista que los 13.000 € al mes de los europarlamentarios, no ayudan a dar una buena imagen pero esto es sólo un grano de arena en todo este arenal de despropositos.
Saludos y ánimo
30 junio 2009 at 23:17
AMPARO está ya bastante claro que este Blog es el tuyo y no el del PSPV-PSOE de Rocafort, pero reconocerás que al ser la portavoz del GM algunas de las opiniones se deben tomar como lo que realmente son, las del partido, y esa separación que intentas marcar te resultará cada vez más difícil tanto a ti como al partido y mucho más al electorado, pero pienso, y es mi opinión personal, que ese es el camino adecuado tal vez incidiendo un poco más, ya como portavoz, sobre temas que abiertamente impliquen a toda la ejecutiva socialista y a todo el partido. Tarea bastante difícil si lo que se pretende desde el blog es marcar posturas, tendencias o ideología de izquierdas.
Ánimo