16 de junio de 2009, martes
Baillargues. Del 10 al 12 de julio, ambos inclusive.
Lo supimos por boca del alcalde de aquella ciudad-hermana el pasado 17 de marzo. Tres meses después, seguimos sin saber nada más.
Si hiciéramos caso de lo que el concejal Aliaga nos dijo el 9 de junio -durante la única comisión de Cultura que se ha celebrado hasta ahora en lo que va de año- nadie en Rocafort (ni él, que lo organiza) sabe quién va, ni cómo va, ni adónde va, ni a qué va.
¿Qué más da lo que dijera Agustín Aliaga?, en definitiva con sus evasivas pretendía no apartarse ni una línea de la voluntad machacona del PP desde el primer día de esta nueva legislatura (16 de jnio de 2007): impedir a los concejales socialistas nuestra participación en las actividades sociales promovidas por el Ayuntamiento. También eso.
Por nuestra parte, declinamos asistir al encuentro programado para ese fin de semana en el pueblo de Baillargues. Quizá el alcalde y su concejal tuvieran previsto informarnos, apurando el límite de lo sensato y de la cortesía como es habitual, dentro de unos días. O quizá no.
Ya no importa. Cualquiera de nosotros necesita disponer de un tiempo razonable para organizar un viaje de casi cuatro días, y conciliarlo con sus obligaciones laborales y familiares.
Si a eso añadimos que formamos parte de la Corporación y que no ha habido ni una palabra, ni una observación, ni una consulta, ni un gesto -nada, salvo el desprecio sectario-, el asunto no ofrece dudas.
Esperamos otras oportunidades para saludar personalmente a los miembros de la Corporación de Baillargues y al Comité de Hermanamiento de allí; y confiamos en que futuras visitas se organicen con más eficacia, corrección y elegancia para poder desarrollar en todas sus posibilidades las oportunidades que un Hermanamiento bien gestionado puede ofrecer a los vecinos de ambas localidades.
Deseamos a todos los vecinos de Rocafort que viajarán a Baillargues, un feliz viaje; y os auguramos un éxito rotundo en las actividades que se hayan programado con la participación de la Banda de Música y de la Junta de Moros y Cristianos.
¡Un beso a todos!
Nota:
Hoy mismo han conocido nuestra decisión el alcalde y el Comité de Hermanamiento de Baillargues; el alcalde y el concejal de Fiestas de Rocafort; así como la Junta directiva de la Asociación Musical de Rocafort y la Junta de Moros y Cristianos.
Si pincháis aquí, podréis leer la carta dirigida al alcalde que hemos presentado hoy en el Registro de Entrada del Ayuntamiento:
http://socialistes-rocafort.com/documentos/escritos_gms/ballargues.pdf
22 julio 2009 at 22:00
Pese a todo lo dicho por APS veo correcto el no haber ido a Baillarges, pero cuando desde el GMS se insiste una y otra vez en hacer pared contra el gobierno municipal hubiera sido eficaz haber estado presente spbre todo para dejar en evidencia a los pajaros del PP y sobre todo situarse ante el Ayuntamiento de Baillarges en un plano diferentes por encima del partidismo facista del PP, incluso intentando dar a la visita otra visión diferente a la del folclore. Un matiz creo que Vicent Soler fue, supongo que a título personal y como como representante de nada.
Un beso
23 julio 2009 at 15:56
Inconformista:
No hay insistencia por parte de los concejales socialistas en «hacer pared contra el gobierno municipal» como tú dices. No te empeñes más en eso.
En esta ocasión y con relación al viaje a Baillargues, adoptamos una postura frente a la actitud del PP que venía evitando informarnos de él desde el mes de marzo.
¿Crees que es aceptable que se ignore a una parte de la Corporación en el diseño y planificación de una actuación institucional?
¿Crees que hemos de adaptarnos silenciosamente a las arbitrariedades que comete el equipo de gobierno municipal?
Mira, a menos de un mes del viaje (y lo expliqué en este blog), desconocíamos todos los detalles básicos del programa: motivación, organización, participación, etc. Pedimos información, y nos la negaron; únicamente el concejal Aliaga (para salvar su responsabilidad), nos aseguró que «él no sabía nada» porque todo era un asunto del alcalde.
¿Debimos esperar a que el alcalde señalara con su dedo a quién sí y a quién no podía viajar, con una antelación de 4 ó 5 días? No, Inconformista, no.
Una delegación institucional es una delegación institucional; y las cosas se hablan y se acuerdan. Y los detalles se explican y los problemas se exponen.
No hace falta que nos desplacemos a Francia para que se evidencie el reprobable comportamiento del PP; aquí está ocurriendo cada día.
En esta ocasión, además, el Comité de Hermanamiento del municipio de Baillargues desconocía también los pormenores del viaje. Por primera vez, no hubo una participación activa de los asociados y no se promovió en absoluto las relaciones de convivencia que a estas alturas ya deberían estar suficientemente enraizadas.
Un hermanamiento bien gestionado posibilita innumerables opciones para los ciudadanos: culturales, sociales, educativas, festivas, económicas y familiares. ¿Por qué el que mantenemos con Baillargues ha quedado reducido a simples visitas intermitentes de las autoridades sin auténtica participación vecinal? Preguntémonos eso, y busquemos respuestas.
Nota: en Baillargues no estuvo Vicent Soler, sino su hermano Paco (Soler). La crónica que aparece en la web del Ayuntamiento cita a la delegación oficial invitada por el Ayuntamiento de Baillargues: el alcalde, Sebastián Bosch; el concejal de Fiestas, Agustín Aliaga; el concejal portavoz de IxR-Acord Municipal, José Antonio González; el ex-alcalde socialista, Francesc Soler; y el ex-concejal Salvador Marco.
Yo no tengo nada que añadir.
29 julio 2009 at 23:22
Estoy de acuerdo con tu postura, si lo que pretendemos es ser puristas al máximo, pero si lo que queremos es menoscabar posiciones del PP, la postura, creo, no es la idónea. Está muy bien que desde el PSPV se les exija al PP comportamientos acordes con los acontecimientos, parece mentira que todavía esperéis eso del equipo de gobierno. La oposición al PP debe actuar de forma que los ciudadanos se den cuenta de su presencia, (no intento dar lecciones) al margen de esos principios protocolarios que sabemos no van a aplicar en sus relaciones con el PSPV de Rocafort. Desde el partido (insisto es una opinión) se debe obviar esto y estar cerca de la gente, pues será la única manera que menoscabar al PP ese espacio tan necesario para apearlos del poder.
31 julio 2009 at 13:15
Inconformista:
No se trata ni de purismo, ni de formalismos protocolarios, no te preocupes por todo eso.
No se trata de que «esperemos del PP comportamientos acordes con los acontecimientos», se trata de que el PP mantenga una conducta razonable y respetuosa con los representantes públicos de todos los votantes de Rocafort. Con todos.
Tengo dudas acerca de tu planteamiento sobre cómo hemos de actuar los concejales del PSPV que trabajamos en la oposición; sin embargo, no me cabe ninguna (duda) sobre lo que los vecinos y vecinas que viajaron a Baillargues (y los que leyeron la Nota de Prensa emitida por el Ayuntamiento, y publicada en La Gaceta de la semana pasada)interpretaron al ver con sus propios ojos quiénes formaban la «delegación oficial del Ayuntamiento de Rocafort que fue invitada por el Ayuntamiento de Baillargues».
Hace mucho tiempo que aprendimos en Barrio Sésamo el significado de los conceptos «cerca» y «lejos»; pero los años no pasan en balde, y muchos hemos comprendido que estar «cerca» de la gente es ofrecerles la mano -pública- para salvaguardar sus intereses por encima de las aspiraciones privadas, proteger sus derechos, avanzar soluciones para paliar los problemas, y convocarles a construir un presente honroso para poder diseñar juntos un futuro digno para las generaciones que nos sucederán.
Menoscabar las posiciones (políticas) del PP en todo esto, no se soluciona aceptando los designios del alcalde para formar parte de un séquito cuando él lo considera oportuno, se consigue trabajando, explicando, y demostrando que el proyecto de Rocafort que él y sus concejales persiguen, no es el que merecemos nadie.
Gracias por volver.