17 de febrero de 2010. Miércoles
Decisiones (arbitrarias) del gobierno local:
Fecha y localización: 16 de febrero de 2010, en el vial público que conecta la urbanización La Bonaigua y otras, con el centro urbano.
Objetos identificados: Maceteros instalados por el Ayuntamiento
Descripción de la situación: cierre efectivo de la conexión de La Bonaigua, y otras zonas del municipio, con el resto del suelo urbano colindante (Santa Bárbara)
Motivos: Legales, no existen. Privados (del alcalde y del equipo de gobieno municipal), todos.
La Modificación núm. VIII del Plan General de Ordenación Urbana, promovida por la Sociedad Civil «Parque de Santa Bárbara», fue aprobada definitivamente con los únicos votos del PP, el pasado octubre. Aún no ha sido publicada en ningún Diario Oficial, por lo tanto, dudo de su vigencia.
Esa Modificación pretende «otorgar» condiciones de privacidad extraordinaria a la urbanización Santa Bárbara; las razones que expuso el concejal de Urbanismo, Javier Almela («Pipo«), en aquel pleno del 6 de octubre, fueron demoledoras para el resto de los vecinos de Rocafort:
«Vamos a ver: se cierran los viales para impedir que pasen vehículos porque resultan molestos, y para garantizar la seguridad de los residentes en Santa Bárbara”
(Desde luego, un argumento impecable en boca de un gestor anónimo, para los intereses privados de sus clientes; e inadmisible para un representante público y responsable del gobierno local, que debe velar por los intereses generales.)
Al margen de otras valoraciones, los hechos (objetivos) son los que son: ni está en vigencia la Modificación, ni la Diputación ha reorganizado los accesos de la CV-310 (cuestión importantísima, porque condiciona la aplicación de la Modificación).
Entonces, ¿por qué el Ayuntamiento ha cerrado los accesos de la noche a la mañana? ¿Quién o qué ha hecho prevalecer su «poder» por encima de la legalidad?
Sé que sigue habiendo incrédulos sobre los modos y las acciones del gobierno local, pero a la vista de estas fotos, la realidad es incontestable.
(A destacar, la colocación de cámaras privadas para vigilar el acceso de los vecinos)
(A destacar: la invasión de una acera para ampliar un jardín privado)
(A destacar: la presencia de seguridad privada invadiendo la calzada)
Un Ayuntamiento honesto no debe convertir sus cálculos electoralistas en objetivo de sus decisiones de gobierno.
Justo lo contrario de lo que nos pasa en Rocafort. Lamentablemente.
17 febrero 2010 at 22:50
Desde luego es una lástima que la medida más deseable para las calles de un centro urbano en la era del cambio climático y con la contaminación atmosférica salvaje de los últimos años, que es la reducción del tráfico contaminante, tenga que tropezar con tantos escollos absurdos.
El coche privado no puede seguir teniendo prioridad sobre el paso humano de niños y ancianos, el rodaje limpio de las bicis y patines o las ayudas a la movilidad de carritos, sillitas y sillas. Y no sólo porque el automóvil sea un arma peligrosa por su velocidad o la incitación de su publicidad a la prepotencia, sino también porque necesitamos respirar un aire más saludable y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero también.
La cuestión es cómo se llega a esa reducción deseable sin que nadie se sienta agraviado ni pisoteado por la desinformación municipal y la impotencia ante tanto abuso de poder.
Hoy día la cuestión ya no es peatonalizar o no sino cuántas calles, con qué medidas de compensación y junto con cuántos otros proyectos en una estrategia general de pacificación del tráfico que implica menos Kms/hora, más pasajeros por vehículo permitido, menos CO2 permitido,máyor red ciclista, aceras más amplias para peatones, accesos para personas con movilidad reducida, incentivos para reducir la huella de carbono…y la izquierda debe liderar esta transformación inequívocamente.
17 febrero 2010 at 23:09
Respuesta a Ana Gómez:
Coincido contigo en el planteamiento general que haces; pero el post que he escrito habla de una situación muy concreta provocada por el abuso de poder.
No se puede tomar una decisión de esa envergadura, que deja indefensos a los vecinos, pasándose por alto las reglas fundamentales de las que nos hemos dotado para el funcionamiento de los servicios públicos básicos.
No te engañes, Ana, la Modificación núm. VIII del PGOU no ha sido aprobada por el PP -y promovida por la Scdad. Civil «Parque de Santa Bárbara»- con el interés de preservar la movilidad sostenible, ni la reducción del CO2, ni la pacificación del tráfico …
Pisemos tierra, observemos la realidad y exijamos explicaciones que motiven decisiones como ésta que optan por beneficiar a una parte en detrimento de la inmensa mayoría.
17 febrero 2010 at 23:32
Acabo de leer estas decisiones (ARBITRARIAS ) del gobierno local, no entiendo nada ¿ COMO ES POSIBLE QUE PASEN ESTAS COSAS?
Esto es imposible de asimilar
¿QUE TIPO DE GOBERNANTES TENEMOS?
Estoy preocupadisima,pues pienso que todo loque he leido es producto de mi imaginación,no puede ser veridico, yo no debo de estar bien de la cabeza.Mañana a primera hora, consultare con mi médico. He estado ingresada en el hospital un mes , en el cual he recbido un tratamiento muy fuerte.¿Sere yo la que estoy bien?
Espero mañana poder despejar esta incognita que tanto me preocupa
18 febrero 2010 at 12:41
Estan los maceteros de oferta??? Es por eso que tenemos maceteros por todas las calles???
18 febrero 2010 at 22:17
Y por donde tenemos que pasar ahora?
19 febrero 2010 at 19:36
Supongamos que alguien denuncia en la Guardia Civil la colocación de obstáculos en una vía pública. ¿O no es una vía pública?
20 febrero 2010 at 18:47
No discrepo de la crítica a la decisión municipal en cuanto a los malos modos y estilo autoritario; pero insisto en que el tráfico motorizado es muy peligroso y perjudicial para la salud.
“Según un informe de la OMS titulado ‘La seguridad vial en el mundo’, cada año fallecen más de 1,2 millones de personas por traumatismos derivados de accidentes de tráfico. Aunque afecta a todos los grupos de edad, en los jóvenes de 15 a 29 años ya es la primera causa de muerte en todo el planeta. El informe muestra cómo la mitad de las muertes son peatones, ciclistas y motoristas, lo que refleja la necesidad de adoptar políticas de seguridad vial con «una perspectiva amplia de todo lo que sucede en las carreteras».
“Entre diversas propuestas, la organización aboga por que las nuevas infraestructuras pueden separar a los usuarios motorizados y no motorizados, que actualmente comparten espacio vial. También sugiere una mayor inversión en transportes públicos para reducir el riesgo entre los usuarios vulnerables, y estrategias que fomenten los desplazamientos a pie y en bicicleta. Dos alternativas que son ya las principales modalidades de transporte en algunos países de ingresos bajos y medios.”
20 febrero 2010 at 23:52
La otra tarde me hizo gracia. Llegaba de la facultad de Burjassot, me costó, con la lluvia (porque esto no es Holanda, los carriles bici, que brillan por su «abundancia» en lugares estratégicos, la gente que no está acostumbrada a la bici (normal, somos más moros que europeos, pero porque no nos dan opción a cambiar…) una media hora llegar a casa…Estaba que trinaba… Y luego, un día vi un macetero en la calle principal de comercio de barrio, Bonavista, al día siguiente otro… Hablo con los comerciantes, se están quedando sin clientes…
Y sin embargo, en mi calle, que no tiene ni un sitio para aparcar, ya que es la «silenciosa» calle que va a Moncada, por las mañanas siempre hay coches sobre la acera (el primero, el mío, seguro, que he de descargar mi compra que hice antes de irme a trabajar toda la noche)… y le comenté a mi panadera el otro día… «¿oye, el negocio que tal? Porque últimamente tienes la acera invadida, jaja… Y me respondió, Ana, que es un amor de persona, que piensa para todos, «es que parece ser que desde que han prohibido aparcar en la otra calle, me viene más gente aún… Que triste, no por Ana, por la que si por lo que sea vende más, me alegro, pero y que pasa con el comercio de barrio que conocí de pequeña, el que lleva toda la vida ahí????
Que pasa, que ahora, como las arcas están vacías han de pasar la grúa cada día en sus «zonas exentas de vehículos y de paso hundir más, con esta crisis a la gente que ha capeado el temporal toda la vida en Rocafort?»…
Por eso a mi amiga, que vive en la Plaza San Sebastián la grúa le ha quitado dos veces el coche mientras descargaba la compra de Mercadona, siendo que tiene dos entradas a su casa para coches y que ya bastante tiene con caminar hasta su casa varios viajes de bolsas… porque claro, el pueblo está de obras, hay que entenderlo… y ella no tiene forma de acceder a su casa… en coche.
Lo peor, es que esa misma tarde que llegada de la facu, harta de todo, esperando con una cola de miedo en el semáforo que va a la casa de la cultura desde Godella, vi aparecer a la poli local por la calle del Charter… Pues bien, delante de mis narices, aparecieron por la rotonda, y como estaba a tope, en la misma rotonda, por no hacer «cola», por no dirigir el tráfico, dieron la vuelta en sentido prohibido, cometiendo una infracción injustificada y se largaron…
Solo están para el cole, recordad, que somos tontos, que no sabemos lo que es un paso de cebra y a veces me apetece sacarles uno de mis cinco dedos en plan vulgar y me contengo (yo respeto a los ciudadanos de a pie, eso espero…).
Hasta empiezo a creer que “el sistema” de gestión que tenemos en este municipio los tiene carcomidos, total, cobran igual a final de mes… están agobiados de faena, los pobres, seguro, con el cole ya cumplen con su jornada… Y ahora que les han puesto la grúa donde hay obras, maceteros, deben llegar estresados a casa.
Los maceteros no son más que una buena forma de meter pasta a las arcas que nuestro querido «aldaldeseñorpresidente» se ha encargado de vaciar…
Yo, esos maceteros, si no fuera porque hace unas tres semanas, con el viento salvaje que soplaba, a correprisas descargando, con el coche sobre la acera, me hice una lumbalgia… los movería y me quedaría tan ancha… y que nos den otras opciones que cerrar los pasos sin más…. y que si tienen lo que tienen que tener, o sea, ganas de mover el culo, que me multaran…
Este pueblo es un desastre… Que se pongan a multar a la gente por contaminación acústica, que por ley está prohibido lo que ocurre aquí y llenarían rápido las arcas… Pero para eso, la policía municipal debería trabajar unas cuantas horas, pero trabajar de verdad, cada día.
Que conste, no tengo nada contra los policías, al revés, son muy amables, pero para mi gusto, como coordinador en mi trabajo, no se les atribuye las funciones que realmente les corresponde… Será porque a nuestro SAP le interesa que así siga, no interesa multar a quien le vota…
21 febrero 2010 at 16:34
«…a mi amiga, que vive en la Plaza San Sebastián la grúa le ha quitado dos veces el coche mientras descargaba la compra de Mercadona…»
Perdón, pero eso no me lo creo ni harto de vino. El ayuntamiento de Rocafort no dispone de grúa. Hay que pedirla a otro pueblo (la policía local me lo dijo pero no recuerdo cual) y tarda horas en venir. Si lo sabré yo que la he necesitado varias veces porque un vehículo obstruía el acceso a mi garaje.
22 febrero 2010 at 19:07
Yo no bebo, por lo tanto no me harto de vino, pero mi amiga se quedó sin coche dos veces, la segunda se puso hecha una furia…
La página de Amparo, no creo, es un lugar para entrar en debates de este tipo…
Ojalá, más de una vez lo pienso, tuvieramos una alcaldesa como ella… Es muy probable, por el interés real que demuestra, no por su propio beneficio, sino por el municipio en el que ella vive, que las cosas fueran mucho mejor, dentro de lo que la ley, que mucho bla bla bla, pero a la hora de la verdad uno se topa con mil pegas…
Un saludo,
Patricia
22 febrero 2010 at 19:12
Por cierto, hoy, los maceteros de la Calle Bonavista ya no estaban en medio de la calle, sino a los laterales… por qué motivo, quien lo hizo? Lo desconozco… Pero ya cambiaron de sitio, con so de que son bienes muebles… Ya veremos como acaba todo esto, espero que lo mismo que para los de la Bonaigua… El problema no es cortar el paso sino respetar a peatones y ciclistas, ya no en esta zona, sino en cualquier lugar en el que nos movamos con un vehículo motorizado…
5 marzo 2010 at 00:25
La decisión de cerrar la calle de acceso no fue del pleno? este es soberano para hacerlo? Pensemos en 3 de las propuestas que estaban en el programa del PP, -cerrar el acceso a la banaigua, la policía en su entorno y la tercera no la recuerdo, pero creo que también la han cumplido. De que os extrañais si de ese lugar sacan 3 concejales que les dan el gobierno.