28 de febrero de 2010. Domingo
Mañana empieza la «Semana Cultural de la Mujer» en Rocafort.
Atentas, compañeras de género, porque aquí no hay más cera de la que arde.
Tras la lectura del programa que ha elaborado la concejala Ana Llorens, en colaboración con la asociación «Amas de Casa Tyrius», la conclusión es desoladora: señoras, nosotras las mujeres somos un problema para el gobierno municipal.
Imagino a la concejala devanándose los sesos para sacar adelante un programa de 7 días como el que ha anunciado:
Lunes, charla («Miedos y Fobias»).
Martes, visita cultural a Alzira.
Miércoles, concurso de repostería.
Jueves, concurso de parchís.
Viernes, comida de «Hermandad»
Sábado, Teatro.
Lunes 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, Misa.
Nada que objetar respecto a los objetivos que plantea una asociación privada (Tyrius), que contemplan los intereses de sus asociadas con el acento conservador que caracteriza a Tyrius. Por eso, comprendo las iniciativas que proponen.
Pero, ¿y el Ayuntamiento? ¿a qué segmento de la población se dirige con este tipo de actuaciones?
¿De verdad que éste puede considerarse un programa MUNICIPAL, con carácter CULTURAL, destinado al consumo de las mujeres -de todas las mujeres- de Rocafort?
Las «Amas de Casa-Tyrius» formulan sus peticiones, el Ayuntamiento las convierte en oferta «cultural» para conmemorar el Día de la Mujer, la Diputación subvenciona, y asunto resuelto. ¡Qué alivio, Ana!
El conjunto de las mujeres de Rocafort no somos un problema, señora Llorens, por eso las charlas sobre insomnio (el año pasado), sobre fobias y sobre miedos, no debe considerarlas inevitables cuando piensa en nosotras.
No somos un problema, señora Llorens, y puede confiar en que, además de participar en concursos de respostería y de parchís, estamos perfectamente capacitadas para resolver de manera más valiente, novedosa y mucho más atractiva una Semana Cultural digna. Por eso, porque no somos un problema, una Misa no es la opción razonable que debe ofertarnos el Ayuntamiento (¡en el siglo XXI!) para conmemorar el 8 de marzo, Día de la Mujer.
No somos un problema, concejala Llorens, plantéeselo en serio.
Repita conmigo:
So-mos- mu-je-res, y – e-so- no- es -un- pro-ble-ma – que – hay -que – re-sol-ver -la- pri-me-ra -se-ma-na -de -mar-zo- de -ca-da -año.
La mujeres de Rocafort somos eso: mujeres, trabajadoras, amas de casa, madres, hijas, abuelas, nietas, paradas, viudas, separadas, divorciadas, solteras, jóvenes, maduras, ancianas; y sobretodo, personas con aspiraciones, con ganas de divertirnos, con ganas de ser escuchadas, con ganas de participar; con libertad para decidir, para discrepar, para elegir … queremos saber, entender, compartir…; y defendemos nuestros derechos frente a los ataques de quienes siguen considerándonos inferiores, raras, estúpidas, bobas, superfluas, frívolas, insuficientes, desvalidas …
El problema no somos nosotras, señora Llorens, el problema es usted, ¡compañera de género!
28 febrero 2010 at 18:14
«Ama de casa»: 1. f. Mujer que se ocupa de las tareas de su casa.
La definición me inquieta
¿Qué son las tareas de una casa?
El «ama», ¿tiene permitido ocuparse de otras tareas?
Si hay ama, hay amo (¡que miedo!)
Al amo ¿le concierne alguna tarea de la casa?
Jugar al parchís, ir a misa, hacer pasteles… Más inquietud: ¿cuál será la obra de teatro elegida?
Mas inquietante y preocupante: Ana Lloréns es la concejala mas joven del PP y rezuma nacional-catolicismo.
Una esperanza: Según cuentan, muchas asociadas de Tyrius, cuando enviudan, rejuvenecen.
28 febrero 2010 at 20:15
La obra de teatro que está programada es: «Besos».
No hay más información, pero supongo que tratándose de una actividad del SARC (Diputación), es el musical que produce y presenta Plateatro, asociación cultural.
Se trata de una obra original de Carles Alberola, que obtuvo un gran éxito de crítica cuando Albena Teatre la estrenó aquí en Valencia hace diez años. De hecho, del 1 al 19 de julio volverá a estar en cartel (en el Olympia), para conmemorar ese aniversario.
El guión, sirviéndose de canciones que guardamos en la memoria, relata las vicisitudes sobre la familia, el sexo y las relaciones sentimentales que construyen pedazos de la vida de los personajes.
De todo lo programado por la asoc. «Amas de Casa Tyrius» para celebrar su Semana Cultural (y asumido por el ayuntamiento como propuesta propia dirigida a todas las Mujeres), es, sin duda, lo único interesante para cualquier persona.
2 marzo 2010 at 23:03
Querida Elena Francis, digo, Empar Sampedro: Estoy confuso, más bien, obnubilado.
Yo tengo fobia a los políticos insignificantes y miedo a la derecha más recalcitrante. ¿Seré mujer?
Andreu
3 marzo 2010 at 15:45
Querido Andreu,
no temas, las fobias y los miedos que provocan los políticos insignificantes y la derecha más reclacitrante, no atacan únicamente a las mujeres, sino, en general, a las personas que procuran cultivar su dignidad y un compromiso sincero de respeto consigo mismas y con las demás.
Si bien es cierto que las mujeres seguimos siendo, en buena medida, sujeto -pasivo- preferente de las políticas que aplican unos (políticos insignificantes), y la otra (la derecha recalcitrante), no es menos evidente que la condición de género no excluye la inteligencia para combatir ese tipo de ataques. ¿No crees?
3 marzo 2010 at 18:30
Pues, sí, Empar. Leyendo a unas y otros, poco a poco me voy dando cuenta de que aquí hay dos ayuntamientos: uno que «ordeña» y manda, y otro que piensa y critica.
Lo malo es que también hay dos pueblos. Y mucho tendremos que trabajar para lograr el equilibrio necesario que compense aquel cantar-diatriba de Machado que todos, por desgracia, recordamos cada día (¿te acuerdas, Enric?):
De diez cabezas,
nueve embisten
y una piensa.
La estadística no es muy alentadora.
Aparte de una escuela infantil como nuestros niños merecen, tendríamos que inaugurar una escuela-foro para adultos que formara en los principios de la polis democrática y moderna para que su voto fuera realmente inteligente.
Y volviendo a la ironía, me he propuesto -mandil de por medio- ponerme mañana a hacer pastelitos o una coca. Todavía no lo tengo decidido.
3 marzo 2010 at 18:43
Me alegro mucho de que la obra de teatro sea Besos. Pero tengo una duda: si la memoria no me falla, creo que transmitía una crítica irónica que, a no ser que se represente censurada, va a hacer que a alguna se le atragante o la misa o los pastelitos.
3 marzo 2010 at 22:23
Hola. He estado leyendo las últimas entradas de este blog y he visto que en la penúltima alguien se quejó de las condiciones de la Escuela Infantil a la que las mujeres trabajadoras llevan a sus niños; en la antepenúltima una mujer trabajadora protestó porque tenía que cargar las bolsas de Mercadona hasta el coche antes de empezar su trabajo en turno de noche; y en ésta se denuncia, o se pone en evidencia, la burla que es el programa del Ayuntamiento para celebrar el Día de la Mujer Trabajadora.
Espero que Amparo me permita reproducir aquí el principio del manifiesto que hace Amnistía Internacional sobre la mujer en Europa y que me deje animaros a firmarlo en la página de web de AI: http://www.es.amnesty.org/presidencia-europea/actua/derechos-de-las-mujeres-dentro-y-fuera-de-europa/, aunque sea un poco «troll», pero creo que está justificado:
“Una de cada tres mujeres y niñas en el mundo ha sufrido abusos en algún momento de su vida, y en Europa, decenas de miles sufren violencia a manos de sus parejas y ex parejas, son explotadas y tratadas como mercancía, son blanco de atroces actos de violencia sexual, sometidas a mutilación genital y a matrimonios forzosos.
En Suecia… En Dinamarca… En Francia… En Alemania…y en España… La Unión Europea debe dar una respuesta coordinada y sistemática …”.
Gracias a Amparo y lector@s
3 marzo 2010 at 22:36
Sí, Ana, es un poco ‘troll’ (y tú lo sabes), pero teniendo en cuenta que nunca te escondes, que siempre firmas con tu nombre (¡y con tu foto!) cada cosa que escribes, y que el Día de la Mujer merece también una reflexión más amplia, aquí está tu comentario.
Además de tu invocación a la responsabilidad global y «globalizada», ¿qué te parece la oferta que nos ha presentado el Ayuntamiento -el nuestro, el de aquí, el que tenemos a la puerta de casa- para celebrar el 8 de Marzo?
3 marzo 2010 at 23:31
Muchas gracias por publicar el comentario. En cuanto a tu pregunta, me parece una burla al Día de la Mujer Trabajadora. La memoria colectiva de liberación de la mujer, uno de cuyos hitos fue ese infausto 8 de marzo en el que murieron abrasadas en una fábrica americana las mujeres que se atrevieron a pedir unas condiciones laborales dignas, está llena de avances y retrocesos.
Ahora se habla de violencia doméstica y movimiento LGTB; ayer de aborto, divorcio y equiparación de derechos y, si nos remontamos a la República II, el régimen que dio el voto a la mujer, la lucha contra la dominación de la iglesia en la vida de las mujeres.
El 8 de Marzo debería ser una ocasión para recordar con conferencias, exposiciones, cine y otras manifestaciones culturales y artísticas, los avances, que deben ser celebrados y los retrocesos, que deben ser criticados constructivamente.
Tal vez un día no demasiado lejano podamos alegrarnos de que la España negra de Frascuelo y de María no sea más que una obra de teatro en los actos del 8 de Marzo, en la que el pueblo de Rocafort, ante su pasado de charanga y pandereta, ría incrédulo al ver la imagen esperpéntica arrojada por nuestros dirigentes en el año 2010.
4 marzo 2010 at 09:28
Como mujer… ni siquiera tengo tiempo de leer todos los interesantes comentarios de la página de Amparo.
Acabo de entrar ahora pero debería estudiar un examen, ya que como MUJER, MADRE de tres hijos, CABEZA DE FAMILIA (¿creo que soy persona, no?) que debe llevar los papeleos, traer el sueldo a casa, limpiar, cocinar, poco tiempo me queda para mí, la verdad…
Hace un rato estaba tendiendo la ropa y me c… en mis queridos hijos, por los que haría lo que sea, y por ahí nos tienen cogidas en esta sociedad… O c… en esta sociedad que no valora el trabajo de la mujer, pero si nos deberían jubilar a los 50 años!!! Así se conservan los hombres luego, normal.. Nosotras, que sí nuestro instinto hacia los hijos y los más desválidos, que si mantente atractiva, además, que nos lo pide esta sociedad estúpida que nos hemos creado (de lo que paso, ya tengo «uniforme» para ir por el pueblo…)…
Cada día la misma rutina, la misma monotonía… y luego, intenta, cansada, agobiada, hacer algo para tí misma que no sea cocinar (así, claro, podemos hacer concursos de repostería, jeje… en mi caso, mis hijos se quejan hasta de mis sopas caseras, son super exigentes y poco dan a cambio, eso sí, son HOMBRES, no valoran el sacrificio de una mujer en esta sociedad, ni siquiera el de su madre).
No podemos criticar, para esta semana cultural, más que a nuestro SAP, el máximo responsable de todo lo que ocurre en este municipio. Si ha tenido una mami que era el prototipo de la mujer que no trabajaba, que solamente vivía para su prole, en el fondo, no es su culpa. ¡¡¡Pero que se ponga al día o que dimita!!!!
La mujer ya no es lo que era, trabaja, todas, todos, lo sabemos… y además, en muchos casos, ha de llevar una casa sola, con tantas unidades monoparentales..
Vamos, que para concursos de parchis estoy yo, con la segunda lavadora del día a punto de terminar, la verdura de la ensadilla rusa enfriándose, mientras mis hijos están en clase… para que mi casa, nuestro hogar, funcione… Y eso que tengo el gran privilegio de trabajar a turnos… Eso sí, no me ha regalado ese privilegio ningún hombre, he tenido que estudiar, con tres hijos pequeños, como mujer separada… Y estoy orgullosa de ello… Un OLÉ, no por los pobres toros, sino por todas las mujeres del planeta Tierra.
4 marzo 2010 at 09:54
Perdón,
he de rectificar una cosa, la pobre madre de nuestro SAP trabajaba y seguro, además, llevaba una casa. Para ella, todos mis respetos.
La mujer, en otros tiempos, no pudo «pelear» por sus derechos, debía agachar la cabeza o le parecía normal, justo, hacer todo lo que hacía… Así están nuestras pobres mujeres mayores, agotadas, si, mayores…
Espero que algún día se valore el trabajo, el pilar fundamental que representa la mujer en esta sociedad. Sin su esfuerzo, todo sería muy diferente… pero para peor, si cabe… Y en memoria de todas las mujeres que nos precedieron…