15 de marzo de 2010. Lunes
Ha pasado un pleno; extraordinario como otros muchos (demasiados ya).
Tres concejales no han asistido. De los tres, únicamente Pilar Núñez ha presentado por escrito la justificación de su ausencia: motivos laborales ineludibles. Los otros dos, han sido excusados directamente por el alcalde.
Las convocatorias matinales de las sesiones plenarias dificultan un funcionamiento sensato del máximo órgano de gobierno municipal; pero ¿es que la sensatez preside habitualmente sus acciones?
Lo único que podría ser relevante son las ausencias reincidentes o las coincidentes.
Me pregunto por qué el alcalde se niega a que se lean en el pleno las que se justifican por escrito detallando las circunstancias que las motivan.
También me pregunto más cosas, pero hoy no quiero escucharlo.
16 marzo 2010 at 14:28
Sabes bien cuanto lamenté no poder asistir al pleno de ayer.
La aprobación de la Cuenta General (del presupuesto de 2008, en este caso) es uno de los actos más importantes del año.
Llácer no quiere entenderlo.
Todo el mundo está de acuerdo en que la aprobación del Presupuesto Municipal es el acto más importante del año porque supone decidir a qué se van a destinar todos los recursos anuales de un pueblo y, dado su carácter limitado, establecer un orden de prioridades (¿fiestas o servicios?, ¿cultura o limpieza viaria?, ¿cuánto a cada concepto?…)
Y si la aprobación del presupuesto es importante, tanto o más lo es verificar que se han cumplido sus previsiones y objetivos y, además, valorar y evaluar si los resultados son acordes al interés general del pueblo (El cumplimiento de la legalidad en su ejecución debería darse por supuesto)
En el Ayuntamiento de Rocafort, de forma sistemática, se pretende que la aprobación de la cuenta general sea un acto de puro trámite; que se apruebe sin abrir las carpetas que contienen los datos.
Por eso, convocan sesiones de plenos y comisiones en fechas intempestivas, dificultándonos conciliar nuestra vida laboral con las funciones/obligaciones de concejal.
Si no son capaces de acordar una fecha adecuada para reunir a 13 personas, ¿cómo van a ser capaces de acordar lo que conviene a la mayoría de los vecinos?
(Seguiremos hablando de la Cuenta General, ¿no?)