27 de abril de 2010. Martes
(Calle López Trigo. Observad, por ejemplo, el mal planteamiento de los alcorques; unos no llegan a la rigola, y los otros la rozan)
Las obras en la calle López Trigo sufrirán variaciones. Ahora, cuando ya están acabadas, se enmendarán los errores que ha cometido el gobierno municipal en pleno.
Hoy, el diario Levante-emv (ed. l’Horta) publica la noticia.
Según parece, tirios y troyanos, moros y cristianos, reclaman una anchura de calle que pueda albergar desfiles festivos y otras actividades predecibles en la vida de las personas: la presencia de una ambulancia medicalizada, la intervención de los bomberos, o disponer de plazas de aparcamiento que no están previstas en ningún otro lugar próximo.
Es ahora, precisamente ahora, cuando los auténticos responsables del desaguisado (Bosch, Almela, Aliaga, Llácer & Navarro, Llorens y Quiñonero), administran clemencia -facultad reservada a los déspotas-, y, ante el clamor popular, se exculpan y deciden deshacer una parte de lo ya construido. (¡Serà per diners!)
Con esto, las actuaciones que el Ayuntamiento financió con cargo al Plan-E de 2009, han llegado al colmo del absurdo.
Hagamos memoria:
El proyecto que redactó el arquitecto y director de las obras, para acometer la remodelación y acondicionamiento de las calles Bonavista, Toledo, Trasagrario y López Trigo; y de las plazas de San Sebastián y Mayor, era deficiente, de una calidad técnica deplorable, y contenía errores e indeterminaciones constructivas tan importantes, que en su desarrollo y ejecución se ha convertido en una pesadilla para todos.
Al gobierno local, en enero de 2009, le precisamos los detalles que demostraban la insolvencia técnica de ese proyecto (por el que hemos pagado 70.000€); y les pedimos que no siguieran adelante con él, porque ni había rigor en el planteamiento, ni la calidad de su trazado garantizaba una viabilidad de ejecución eficiente. Les recomendamos que no lo llevaran a término, en cualquier caso, sin antes exponerlo a todos los vecinos y a los comerciantes, para conocer de antemano los problemas que podría causar. No hicieron nada de eso, y prefierieron seguir en su línea: no ver, no oír, y callar. Y así han estado durante más de quince meses.
Desde el inicio de las obras, el alcalde y sus concejales han hecho y han deshecho a su antojo; han ignorado los problemas de los trabajadores contratados -desempleados del pueblo-; han desatendido las reiteradas peticiones de diversos colectivos; han despreciado las opiniones ajenas a sus intereses inmediatos; y han concedido las prórrogas sobre el plazo para la finalización de las obras, desde el pasado 31 de diciembre, apoyándose en informes firmados por el director de las mismas, que justificaban el incumplimiento reiterado de fechas en “imponderables” inadmisibles.
Lo tienen difícil el alcalde y sus concejales para explicar otra ofensa a la inteligencia de los ciudadanos; porque el hecho de que uno de ellos participe de lleno en una de las Fiestas afectadas, y haya tenido que soportar la afrenta que se merece; o de que ahora intenten frenar las críticas que les están lloviendo, con declaraciones falsamente comprensivas -y con cargo al erario público-, justifica lo injustificable.
Y ahora, ¿qué? …
Repito lo ya sabido: “¡Joder, qué tropa!”. (Conde de Romanones, dixit)
27 abril 2010 at 21:37
Espero que si hay que modificar algo de la calle busquen el culpable y lo page de su bolsillo. Porque yo empiezo a pensar que aqui los fallos se hacen conscientemente para sacar partido alguien. no sera porque no hay tecnicos en corrillo todo el santo dia dando vueltas por las calles para que encima se equivoquen. Asi que imagino que este alcalde velara por los intereses de sus representados y buscara la culpa de quien es y no dejara que nos engañen a todos cobrandonos un trabajo mal realizado. Ya sean los tecnicos, la constructora, concejales, etc..
De todas formas esto es mas de lo mismo. Da verguenza poner la tele. Da verguenza leer el periodico. Da verguenza hablar con alguien por la calle. Siempre lo mismo: corrupcion, subida de impuestos, ayudas por un lado que te las quitan por otro, mas parados, unos dicen que saldremos en el 2016, otros que el paro ya ha tocado su punto maximo (y yo me pregunto como puede una persona afirmar eso, es acaso vidente?. bueno si que lo se lo afirma porque no se apuesta el jornal suyo del mes si lo pierde). Asi la gente de a pie que nos consideran ignorantes pues estamos un mes mas callados sin salir a la calle a liarla bien gorda, que es lo que acabara pasando en este pais.
De todas formas las obras de urbanizacion de las calles, lo menos que podia pasar era un fallo. Hay que dar gracias que no ha pasao nada mas gordo, porque era lamentable ver las personas mayores con sus carritos pasando a 10 centimetros de la hormigonera, del dumper. Me llamaba mucho la atencion como te frien en una obra particular a inspecciones de seguridad, cursillos, barandillas ….y aqui no pasaba nada. Y si no los caos que se montan estos dias en la calle convento cuando ya para rematarlo te cortan la calle del ambulatorio los de la obra de ampliacion. Es demasiado de verdad. Yo creo que estan midiendo el grado de paciencia que tiene el pueblo para lo que pueda venir (que no debe de pintar muy bien). Y lo peor de todo es que se estan llevando una muy buena alegria porque somos muy pacientes, aunque en su foro interno yo creon que utilizaran otras palabras (estos son gilipollas). Asi que creen que aun nos queda alguna vuelta de tuerca. Miedo me da donde vamos a llegar.
Pero bueno el tema de las calles se puede trasladar a cualquier otro punto y no solo en Rocafort sino en Valencia, en Comunidad, en Estado….es siempre lo mismo.
Asi que espero (porque lo contrario creo que solo se hace para robar personalmente todo lo que se pueda ) que empiecen a entrar gobernantes que no vengan con colores politicos de derecha ni de izquierda, porque no se que pintan en un ayuntamiento los colores cuando ni Zapatero ni Rajoy van a venir aqui a solucionar los problemas. Solo con los recursos que se generan en el ayuntamiento de Rocafort podiamos reinvertirlos en el propio pueblo.
Porque no se plantean hacer las obras con personal del pueblo contratado por el ayuntamiento o por una empresa creada para ello:
– 0% de paro en Rocafort (menuda propaganda a nivel estatal)
– Lo que cobran esos empleados se repercute otra vez en el pueblo ya que gastaran en los comercios de aqui
– Seguro que lo haran igual que estos trabajadores que hay ahora porque ellos tambien se equivocan (calle Jose lopez Trigo), tambien corren riesgos ya que no habia ninguna medida de seguridad
– Habra buen ambiente entre la gente del pueblo porque no tendran el problema economico (acordaros paro 0%)
Seria una buena solucion aunque con mucho esfuerzo por parte de algunos que no creo que esten por la labor. Al fin y al cabo tienen a la gente del pueblo en Casa Bou perdiendo el tiempo, mal pagados, sin derechos de nada… y las buenas obras donde se mueve dinero se las dan a empresas grandes y de fuera. Bueno mas de lo mismo.
VERGONZOSO……..
Lo dicho espero ver gente a la que votar sin colores politicos porque son todos corruptos. Y si no poner la tele……O mejor dicho abrir los ojos
UN SALUDO
27 abril 2010 at 22:57
Bosch, Almela, Aliaga, Llácer, Navarro, Llorens, Quiñonero…
¡Ya está, ya lo tengo! ¿Cómo no se me había ocurrido antes? Este era el título de película que estaba buscando:
¡LOS SIETE MAGNÍFICOS!
¿Qué tal quedaría en versión de los hermanos Marx, en que, en vez de ser ellos los que defendieran al pueblo, el pueblo se defendiera de ellos?
Se admiten propuestas.
28 abril 2010 at 21:03
Respuesta a UNO MAS:
Tienes razón, ni Zapatero ni Rajoy vendrán a solucionar los problemas que tenemos aquí. Ni siquiera tienen previsto presentarse a las próximas elecciones municipales en Rocafort.
Del resto de tu comentario, discrepo.
Rocafort no es «la república independiente de tu casa»; Rocafort es el pueblo de todas las personas que vivimos aquí, forma parte de un territorio más grande y de otro aún mayor.
El discurso «derecha» / «izquierda», puede resultar cansino en algunos casos; pero hay signos que demuestran que unos y otros respondemos de manera diferente ante cuestiones idénticas. Y en los ayuntamientos, por su proximidad a los vecinos, esa diferencia se manifiesta más claramente si cabe.
Hacer «lo mejor para Rocafort» -que es una frase que repiten todos-, es tan relativo como afirmar «este calor es insoportable». ¿Es insoportable siempre, o lo es hoy porque ayer no lo era tanto? ¿Es que «soportaremos» mejor el que vayamos a sufrir dentro de un mes? … Relativo, el calor insoportable es tan relativo al calor que hizo ayer o al que hará mañana, como hacer «lo mejor para Rocafort» sin poner en relación qué piensan los demás al respecto.
Lo que yo piense no es, necesariamente, «lo mejor para Rocafort»; porque «lo mejor para Rocafort» no es lo que uno -o una- cree, sino lo que es capaz de acordar con el máximo consenso posible. Por eso trabajo duro, y puedo demostrar que lo que defiendo puede hacer posible, para empezar, que todos nos sintamos mejor aquí.
Ahora bien, hay algunos asuntos sobre los que no tengo ninguna duda:
– ¿Es «lo mejor para Rocafort» que el ayuntamiento gaste mensualmente 6.600€ en teléfonos? Para mí, no.
– ¿Es «lo mejor para Rocafort» que hayamos crecido de manera tan desordenada en los últimos años, y que no se hayan previsto los servicios básicos necesarios para el aumento de población? Para mí, no.
– ¿Es «lo mejor para Rocafort» que la Casa de Cultura gaste anualmente más de 450.000€ -sin contar la Escuela Infantil-, y no preste el servicio público digno que cabría esperar? Para mí, no
– ¿Es «lo mejor para Rocafort» haber construido un Centro de Día, por el que hemos pagado más de 500.000€, y que permanezca cerrado desde que finalizó la obra hace ya más de tres años? Para mí, no
– ¿Es «lo mejor para Rocafort» que el acceso a los Talleres de Empleo, o a una plaza de profesorado en los PGS/PCPI, o a un puesto de trabajo en el ayuntamiento, o a un contrato de obras, …o …o …o … quede restringido a la voluntad de unos pocos? Para mí, no
– ¿Es «lo mejor para Rocafort» que los plenos se celebren a horas intempestivas para que los vecinos no puedan asistir y participar, si están interesados? Para mí, no
… Y hay más hechos sucedidos en los últimos años, y actualmente; pero sería demasiado largo enumerarlos.
Reservar la actividad política a los «apolíticos», no garantiza que harán «lo mejor para Rocafort, ni para la Comunidad Valenciana, ni para España, ni para la unión Interplanetaria …»; y, ¿sabes por qué?, porque todos somos personas, y tenemos opiniones y pensamos y adoptamos decisiones que tienen que ver con eso: con lo que creemos y con lo que defendemos. Y gobernar es priorizar; o sea, dar preferencia a una cosa o a otra según los valores que manejamos, y la escala que construimos con ellos conforman la ideología que nos identifica.
No soy «apolítica» (nadie lo es, créeme), pero soy independiente aunque milite en un partido político; o precisamente por eso, porque no dependo de las personas que forman parte de él, ni de cómo sopla el viento hoy, sino que me sumo libremente a las ideas que lo sustentan desde hace más de 125 años.
Confundir la corrupción con «colores políticos», es un error; y no te culpo a ti por cometerlo, sino a los políticos corruptos, y las organizaciones, que han pervertido el uso de la confianza depositada en ellos, para beneficio propio y de sus intereses partidistas. Eso están consiguiendo, que personas como tú -y tantas otras- aboguen por la «despolitización» progresiva de la actividad pública; una jugada maestra para lograr que el «poder» malentendido se instale más cómodamente, y siga trabajando al servicio de unos pocos.
No sé si estarás de acuerdo conmigo en algo de todo esto, si es así, es que tú yo estamos más próximos de lo que crees.
En cualquier caso, muchísimas gracias por haber llegado hasta aquí.
Y no, no todos los políticos somos iguales. Ni mucho menos.
Concédeme, al menos, el beneficio de la duda, porque igual que tú, yo también soy una más.