13 de mayo de 2010. Jueves
Los pliegos de condiciones administrativas y técnicas para la concesión del servicio de «Cafetería y espacio para terraza en la plaza de España», y del servicio de «Bar (sin cocina) sito en el Polideportivo municipal», han salido a la luz 48 horas antes de que se celebre en la plaza de España (el sábado, de 12h a 14h), la acción ciudadana promovida por la Asociación de Vecinos, para reclamar no solo la apertura de esos servicios, sino una gestión municipal que no lesione los intereses y los derechos de los vecinos.
El gobierno municipal ha intentado por todos los medios que esa concentración reivindicativa no se celebrara; hasta el extremo de comunicar a la Junta de Seguridad de la Delegación de Gobierno su disconformidad porque -según el alcalde y su euipo- «la plaza de España, un sábado por la mañana, no garantiza la seguridad de las personas que deseen ‘manifestarse’, debido a la máxima afluencia de público que acude al mercadito».
Sin embargo, la misma Junta de Seguridad atendió la réplica razonada de la Asociación de Vecinos, y la celebración se mantiene.
En vista de que con sus argucias no consiguieron prohibir esa actuación, y ante el temor de tener que «escuchar» a los ciudadanos y ciudadanas en una manifestación de expresión libre, el gobierno municipal ha lanzado otro órdago: la publicación apresurada de unos asombrosos pliegos de condiciones para la concesión de ambos servicios (bar del poli, y «cafetería» de la plaza de España).
La portavoz municipal del PP, Carlota Navarro, en uno de los último plenos, ya anunció con su talante habitual, que los cinco concejales socialistas conoceríamos los pliegos cuando fueran publicados oficialmente. Ni un minuto antes. «¡Que para eso es el PP quien gobierna el municipio de Rocafort, y nosotros decidimos!» (sic)
O sea, que eso de mostrarlos con antelación, estudiarlos conjuntamente, y de acordar las mejores condiciones, no entraba ni en sus planes, ni desde luego -¡valiente es ella!- en los del resto de su grupo.
Dicho y hecho. Para evitar la participación de los concejales que trabajamos en la oposición, y para eludir la exposición pública de esos pliegos (una fase del trámite administrativo que contempla la participación ciudadana para presentar alegaciones, antes de que sean aprobados definitivamente), para evitar todo eso, se han acogido al plazo máximo de concesión que permite la ley, para que el alcalde (y su grupo) se lo guisen y se lo coman, de espaldas a todos los vecinos. Y el contrato será inferior a cuatro años.
El bar (sin cocina) del Poli, sale con una concesión de dos años (precio mensual de 464€, IVA incluido); y la «cafetería» de la plaza de España por tres años (precio mensual 2.359€, IVA incluido). En ambos casos, con la posibilidad de prorrogar un año más.
Con la lectura detallada de esos pliegos, he llegado a la misma conclusión que muchos de vosotros y de vosotras en otros aspectos de la gestión diaria municipal: que resulta mucho más difícil hacer las cosas mal, que hacerlas bien. Y aún así, se siguen haciendo rematadamente mal.
Con más de tres años que ha habido para redactar unos pliegos ajustados a la realidad; dimensionados a las necesidades de todos los vecinos; participados y debatidos … ¡con el tiempo que ha habido para trabajar esos pliegos con rigor, para escuchar a los usuarios, para rectificar errores, para contemplar novedades imaginativas …!
De verdad, hubiera sido mucho más fácil hacer las cosas bien. Y no solo más fácil, sino más justo y, sin duda, más honrado.
(Sigo esperando su respuesta, sr. Llácer)
13 mayo 2010 at 23:05
Órdago y farol.
Dos personas -empresas- de Rocafort que tienen experiencia en la hostelería y deseaban optar a la concesión, al ver las condiciones económicas, han exclamado: ¡Están locos!
Uno de ellos ha concluido: Mañana voy a hablar con el alcalde. Es una insensatez.
¡Ese es el camino que les gusta! Hablar en despachillos, cuchichear entre amiguetes, mercadear, tal vez llegar a un «arreglo».
Efectivamente, señora Sampedro: No saben ajustarse a tiempos, plazos, a razones y derecho.
Por lo que dice, se deduce que usted ya ha debatido la cuestión con esa señora Carlota Navarro, ¿no es así? Estoy por suponer que no dijo eso y que está dispuesta a debatirlo públicamente, como ha hecho tan valientemente el señor Llácer.
14 mayo 2010 at 10:07
No es de locos el tema de los pliegos para ambas concesiones, pues eso sería asignar algún adjetivo cualificativo para la labor del ayuntamiento. Esto no tiene palabras: es un acto incualificable que deja con la boca abierta a cualquier persona sensata, humilde y sincera… Está claro que todo estaba pensado de antemano ¿por qué? ¿para quién? ¿con qué objetivo? Dentro de poco ya lo sabremos todos. Dicen que el tiempo lo cura todo, pero aquí habrá que esperarse a que pase la tempestad. La pena es que sobre rocafort el buen tiempo no tiene paso… pero tiempo al tiempo….ánimo amparo, tú sí que puedes!!
14 mayo 2010 at 15:40
Respuesta a Ciudadano K:
No, no ha sido posible «debatir» nada de este asunto ni con la portavoz del PP, Carla Navarro; ni con el concejal de Hacienda, ni con el alcalde, ni con el resto de los miembros del gobierno municipal.
Debatir no es un verbo que conjuguen con frecuencia (salvo el modo imperativo: «¡debate tú!»)
Por nuestra parte, durante estos tres años, sí hemos puesto sobre la mesa en diversas ocasiones, la imperiosa necesidad de redactar los pliegos, y de resolver la situación; pero nunca hemos recibido respuesta, ni mucho menos la oferta de trabajarlo juntos.
Fue en un pleno reciente, cuando insistimos sobre la urgencia de incoar el expediente y de redactar los pliegos. Ahí fue cuando la sra. Navarro espetó eso de que los pliegos los conoceríamos cuando estuvieran publicados, y ni un minuto antes; porque ellos ganaron las elecciones y ellos son los que deciden, y bla, bla, bla … (es tan absurdo ese discurso, que fatiga hasta leerlo aquí)
Evidentemente, quien haya tenido la oportunidad de leer los pliegos, -y mucho más si dispone de experiencia en hostelería, y muy especialmente en el ámbito local- tiene razones sobradas para ponerse la manos a la cabeza.
Estoy segura de que hoy más de uno ya habrá intentado hablar con el alcalde poniendo el grito en el cielo, y con toda la razón. Pero no todos habrán tenido la suerte de poder contactar con él.
Él, según quien sea el que se le ponga bravo, presumiblemente responderá una de estas dos cosas:
– Opción A: «No tengo nada que ver en todo esto. Han sido los ‘técnicos’. Y ahora es cosa de Aliaga y de Llácer (que estarán en la mesa de contratación para resolver el concurso del bar del poli); y es cosa de Carlota y de «Pipo» (que estarán en la mesa de contratación que resolverá la concesión de la plaza de España)»
– Opción B: «No te preocupes. Preséntate, y después ya lo arreglaremos todo.»
Lo dije ayer, y lo repito hoy: ¡con la fácil que es hacer las cosas bien! No solo es más fácil, sino más justo y honrado.
(Sigo esperando su respuesta, sr. Llácer)
14 mayo 2010 at 16:00
Bar sense cuina en el Poli i «cafeteria» en la Plaça d’Espanya? Sempre hem escoltat que el quiosc no reunia condicions per a cuinar i ara inclouen «comidas».
Sembla que ja tenen decidit a qui ho van a concedir i han posat les clàusules «ad hoc».
Respecte a la participació en el projecte de l’oposició i dels veïns, què podem afegir que no sapiam. El PP està molt còmode en aquesta situació: «pensamiento único, hechos consumados, ayuda a los amiguetes y intentos de prohibir la reivindicación” (Ells pensen en castellà)
I el Sr Llácer en la figuera de l’IBI i dels deutes de 2009. I Dª Carlota feliç.
No obstant això, i també per això, segons comunica la comissió organitzadora, ES MANTÉ L’ACTE DE PROTESTA DE DEMÀ DISSABTE A LA PLAÇA D’ESPANYA
14 mayo 2010 at 22:25
¿Pero es que no lo véis? Que se entere todo el pueblo: ya está preparada la persona que va a entrar cada una en uno de los dos sitios!!!!! Está hecho a propósito, son unos pliegos para espantar a los interesados. Acuérdense que el que entre, una vez dentro, hará lo que le de la gana: cocina (en el bar del poli) y en cuanto a la plaza de españa la pregunta es qué harán para pagar tal cuota mensual de más de 2.000€ sin contar seguridad social ni sueldos?Eso me recuerda al hogar de los jubilados….y que me expliquen cómo se van a hacer las cenas famosas de los festeros, policía local, protección civil, etc y dónde ¿de cena de sobaquillo? ¿en la plaza de españa, en el bar del poli?
15 mayo 2010 at 08:31
Hola Amparo:
¿ Sabes si la organización de la asociación de vecinos aNTONIO mACHADO ha presentado un lema para gritar públicamente lo que pensamos ?
Hemos pensado algunos por si pudiera interesar:
*TANO DIMITE EL PUEBLO NO OS ADMITE
* PARTIDO POPULAR DEJAR DE MANGONEAR
* BASTA DE ENGAÑAR QUEREMOS SERIEDAD
Hoy va ser un día grande para Rocafort que no debe olvidar nadie, es el principio de lo que les espera en la próximas elecciones.
Amparo gracias por luchar por tu pueblo, nuestro pueblo , Rocafort.
15 mayo 2010 at 23:09
Es demencial que el ayuntamiento después de más de 3 años sin cobertura legal para la explotación de un servicio publico de todos los ciudadanos, un servicio público propiedad del pueblo de Rocafort, el cual no tiene por qué renunciar a esos ingresos por que al ayuntamiento le de la gana. Por que regla de tres la hacienda pública ha dejado de ingresar durante más de tres años de unos ingresos que le son propios, por qué la incompetencia de esta banda de impresentables ha hecho que la hacienda municipal no cobre lo que es su propiedad, como es posible que esa cantidad de trabajadores a sueldo del ayuntamiento no hayan hecho su trabajo y hayan presentado unos pliegos tan absurdos y de idiotas, sinceramente lo que han parido es una «mierda» propia de la improvisación y que deja a los funcionarios responsables a un nivel propio de municipios tercermundistas y que claramente justifica el descuento de Zapatero no ya del 5% si no del 25 %. Es patético e incomprensible. No sé ni como el mismo PP permite a este elemento plantear tamaña estupidez.
Salud y ánimo
16 mayo 2010 at 22:46
Me aparto de la cuestión, ya lo sé, pero es que el tema ya hiede. Y huele porque ya se sabe el final: no se dará la cara.
Como contraste con esta mezquindad de los munícipes de Rocafort y algún que otro corifeo disfrazado, leo en la misma página de La Gaceta la iniciativa del Ayuntamiento de Godella que alquila parcelas a ciudadanos interesados en el cultivo ecológico. Son las primeras. Seguirán otras.
Ayer hablé con su alcalde -es un señor con el que se puede hablar ante testigos- y me dice que el proyecto no solo es con ese fin sino para crear una conciencia de respeto y defensa de La Huerta. Una especie de grito de «no pasarán». Igualito que aquí…
Y esto es lo que importa: iniciativas. Las grandes ideas no sirven de nada sino hay iniciativas.
17 mayo 2010 at 06:50
Hola Ciudadano K:
Esa misma propuesta estaba incluida en el programa electoral que presentamos en Rocafort para las elecciones municipales pasadas.
Además, es posible involucrar a generaciones diferentes; de tal manera que las personas mayores dispuestas a invertir una pequeña parte de su tiempo en trasmitir sus conocimientos sobre la tierra y su cultivo, colaboren activamente en que los más pequeños y los jóvenes aprendan a amar y a respetar ese cinturón verde que nunca deberemos traspasar.
Y así lo hubiéramos hecho, y así lo haremos.
17 mayo 2010 at 15:39
M’haguera agradat acostar-me dissabte a la plaça, però altres obligacions m’ho van impedir.
Com a veí recent de Rocafort, que no conec els antecedents de la política local (i per això no tinc tota la informació però tampoc cap «prejudici»), assistisc «atònit» a qüestions com el tancament dels dos esmentats establiments d’hosteleria (que com s’ha dit són, o haurien de ser, una font d’ingressos municipals i de servici públic) i a la polèmica de l’IBI (clar que el Ple municipal pot pujar-lo, però dins de les normes i procediments legals, que inclouen el corresponent debat en el consistori), als quals no trobe explicació racional.
Tan difícil és governar un Ajuntament d’uns 6.600 habitants amb eficàcia i eficiència, des d’una majoria absoluta?
17 mayo 2010 at 20:14
Resposta a Francesc:
No, Francesc, no pot ser mai difícil governar un poble que és una joieta, si es fa amb la generositat i la capacitat de diàleg que tant trobem a faltar.
Tenir la majoria absoluta obliga precíssament a aixó: a escoltar més per no pedre el sentit de la realitat; a explicar més i millor per no caure en l’absolutisme; a retre comptes per tal d’evitar l’opacitat, que és una dolenta consellera; a debatre sense por i fer partícep a la ciutadania perquè és un dret de tots…
No, no és difícil … el que passa és que governar no pot confondre’s amb «manar»; i ací és el que passa … que la majoria absoluta assolida en les eleccions és considerada raó més que suficient per a menysprear a qui no pensa com ells, perseguir (i sé el que dic) a qui manifesta lliurement la seua opinió contrària … i considerar les lleis com un mal que cal suportar, no excedint-se’n ni un pam dels mínims que els lliguen, i buscant a canvi la «justificació legal» de la seua pobra conducta ètica.
Una pena i una llàstima, que té solució.
Benvingut a Rocafort!
18 mayo 2010 at 07:09
contesto a ciudadano K en nombre de mi padre, un labrador jubilado que el ayuntamiento de rocafort le quitaron lo que más quería, un trozo de campo para entretenerse, un lugar donde pasar el rato con los amigos.
la huerta de rocafort abandonada.
mira lo que pasa aquí en rocafort, no pasa en ningún sitio.
yo estoy jubilado y enfermo , me habían dejado un trozo de huerto en el solar de la calle les pereres frente al antiguo cuartel, yo y otros tantos agricultores o amiguetes, donde cultivabamos y pasamos el rato porque no voy a los bares, no me gusta prefiero el campo.
el ayuntamiento nos dice que dejemos de cultivar que van a hacer un FUTURO PARQUE, de esto hace dos años, nos tuvimos que ir, la tierra no se cultiva y se ha perdido, pero lo mas importante es que el parque no se ha hecho , el solar está lleno de escombros y ratas, y nosotros hemos perdido el lugar donde nos juntabamos a jugarla partida, hacíamos una torrá de carne, jugavamos al dominó, donde eramos felices cultivando habas, patatas, pimientos, alcachosfas, etc.
que nos dejen volver a trabajar la tierra como pasa en Godella, quiero poder morirme junto a la tierra que me vio nacer, mi tierra, mi campo.
Un jubilado que le gusta el campo.
18 mayo 2010 at 14:08
Joder, que pena¡¡¡¡¡ que sinrazón¡¡¡¡¡ El futuro parque ahora es una escombrera, y un nido de ratas como bien dice.
Que pena, de verdad¡¡¡¡¡ Estas cosas me duelen.
No solo la escombrera, sino el testimonio de esta persona que al equipo de gobierno les debe importar una […], como todo.
19 mayo 2010 at 22:08
Me vine a vivir a rocafort hace ya unos años, precisamente por encontrarse al lado de la huerta y tener la brisa del mar que llega desde lejos, pero que llega. Quería respirar aire más fresco que en valencia. No puedo imaginarme cómo personas que son de rocafort (como el equipo de gobierno del pp) no lleguen a apreciar lo que tienen. De verdad, no entiendo cómo muchísimas personas han depositado su voto de confianza al pp. De verdad, no entiendo que clase de política es ésta. De verdad, dan miedo. Por lo que cuentas amparo, saco la conclusión de que acabarán mal entre ellos, ya que se hechan las culpas unos a otros. De verdad, da mucho miedo pensar en el mangoneo que existe en ayuntamiento de rocafort. De momento seguiremos disfrutando de los paseos por la huerta, de la piscina (no hago ningún comentario ….ejem…), y del poli, no sin aires nostálgicos imaginando que puede que dentro de poco el poli esté rodeado por una circunvalación. Qué pena, yo que no soy de aquí, ver cómo esa gente del pp hace y deshace… pués no volvamos a votarles señores que esto es una cosa seria. Buenas noches amparo.
26 mayo 2010 at 22:08
En un principio yo pensaba que era una táctica del Sr. Alcalde para impedir que la Plaza España fuera un lugar de reunión de las gentes que habitan este bendito pueblo, luego ví en determinadas horas acuden gentes de toda índole a tomarse su refresco y pienso que el Alcalde ha diseñado los pliegos para evitar que la Plaza sea un lugar de debate y de opinión, pero me entero que el Alcalde, según él, era desconocedor de los términos de los pliegos y que dejó el tema a los impresentables de Almela y Navarro elementos que claramente prevarican a la hora de diseñar unas condiciones imposibles de cumplir y que al Alcalde le ha sorprendido casi como al resto de los mortales ese pliego. Pues yo le digo, modifíquelos y diséñelos acorde al mercado y al servicio público que han de cumplir y no deje pasar el tiempo, tiempo que hará que durante este verano no podamos disfrutar de ese espacio, que nos es propio. La oposición debe desenmascarar todo este dislate en todos los foros donde les sea posible, pues es denigrante que esto quede así.
27 mayo 2010 at 08:00
Admiro la generosidad de quien firma como «Inconformista».
Le atribuye una ignorancia casi infantil al alcalde. Discrepo.
Los pliegos de condiciones no han podido sorprender al alcalde, porque los pliegos los ha firmado él, y él ha sido quien ha impedido que pudiéramos ver los expedientes (informes y datos), sobre los que deben basarse esos pliegos.
Después de la que han montado, –él mismo, y Llácer/Aliaga (contratación Bar del Poli), y Navarro/Almela (contratación Cafetería de la plaza)- imagino al alcalde despotricando de sus propios concejales para intentar zafarse del enésimo problema que han provocado todos juntos (con la manifiesta complicidad de los que falta nombrar: Llorens y Quiñonero).
Es impensable -e imposible- que el alcalde desconozca lo que firma; otra cosa bien distinta es que nos parezca tan insolente lo que hace, y tan irresponsable, que estemos dispuestos a dudar de que sea cierto para tratar de aliviar nuestro desconcierto y nuestra alarma.
28 mayo 2010 at 22:01
Hola Amparo, te conocí en las últimas elecciones donde te acercaste, me miraste y te presentaste. La verdad es que me sorprendiste, soy ateo en política y me dedico a observar, no he entrado nunca en ningun lugar político, soy virgen en el tema.
Ahora me ha sorprendido todos los comentarios acerca de Popi,Carla,Agustin,LLacer…etc.
Si sabes a quien se le ha concedido ya estas instalaciones te atreverias a decirlo en público antes de que se sepa ?????
Podrías decir » presuntos concedidos » y asi no te juzgaran, dices que todos ya sabemos a quien se le ha concedido, yo me dedico a jugar a frontenis y no tengo ni idea, solo sé que me gustaria que el servicio de bar no se hubiera interrumpido nunca aunque por desgracia conozco la Ley de Bases Locales, dicen que soy experto las malas lenguas, y sé que lo que yo quiero ó deseo no es posible.
Perdón por mi curiosidad, la curiosidad mató al gato, pero seria curioso que dieras nombres y que luego coincidan.
Un abrazo y a ver si aciertas la quiniela.
30 mayo 2010 at 17:00
Hola PITERMAN, encantada con el re-encuentro.
Lamento contradecirte, pero si vuelves a leer este «post» y los cuatro comentarios que firmo de los 17 que hay, comprobarás que en ningún momento he afirmado conocer de antemano a quién concederán la explotación del Bar del Poli, y la de la cafetería de la plaza de España.
Lo que sí he dicho y mantengo, es que hay razones para pensar que esos pliegos contienen «gato encerrado» porque:
1. Tras tres años largos para prepararlos, se publican 48 horas antes de una «movida» vecinal que reclama transparencia en la tramitación y gestión.
2. Se nos ha impedido ver los expedientes con los documentos (informes y datos) que deben respaldar administrativa y económicamente esos pliegos.
3. A medida que los vecinos han ido conociendo las condiciones exigidas en los pliegos, el clamor ha ido en aumento porque son insólitas y económicamente insostenibles para los aspirantes.
El plazo de admisión de propuestas finalizó el pasado jueves a las 14h; ahora solo queda por ver cuántas personas se han presentado y qué resuelven las mesas de contratación que el alcalde nombró para decidir cada uno de las concesiones; es decir, Alejandro Llácer y Agustín Aliaga para el bar del poli; y Carla Navarro y Javier Almela para la cafetería de la plaza de España.
Si sigues fiel a tu «ateísmo político», es posible que no te importe lo más mínimo cómo se hacen las cosas que nos afectan a todos, y con qué objetivos; pero si relajas ese «ateísmo», y te concedes al menos la posibilidad de empezar a hacerte preguntas, te espero en la cita informativa que hemos convocado el jueves 3 de junio, a las 8 de la tarde, en el salón de plenos del Ayuntamiento.
La curiosidad es la mejor consejera para seguir avanzando y comprender.
Gracias por venir.