18 de mayo de 2010. Martes
El 18 de Mayo, es el día elegido por el ICOM (Internacional Council of Museums), a partir de 1977, para festejar anualmente la existencia de esos hermosísimos continentes de Pensamiento.
Celebrar que están ahí no es suficiente; por eso, año tras año sus responsables y sus técnicos siguen reflexionando sobre las relaciones de esas instituciones y las sociedades en las que están instaladas. Para este año, el ICOM se ha comprometido en ese análisis con una frase: «2010. Museos para la armonía social», y apuesta por que el diálogo, la tolerancia y la coexistencia sean las vías que afiancen el pluralismo y el respeto a la diferencia.
Yo trabajo en un museo, «un Museo de las Ideas, en el que no concebimos una exposición que no provoque la reflexión», como decía su director Román de la Calle.
El MuVIM (Museu Valencià de la Il.lustració i de la Modernitat) hizo suya la frase que divulgó el filósofo alemán I. Kant: «¡Sapere aude!» (tr. atrévete a saber/ a pensar), y en su discruso museístico siempre ha sido fiel a esa provocación que el movimiento de la Ilustración convirtió en su consigna.
La belleza de los museos reside en el diálogo que son capaces de entablar con sus visitantes; en las relaciones que construyen en el barrio y en la ciudad donde crecen. Y se muestran en todo su esplendor, cuando son capaces de animar a la sociedad a la que sirven a saber más, a querer más, a dudar más, a comprender más, y a reflexionar siempre.
La hermosura de los museos es la hermosura de la Cultura, y tenemos todo el derecho a invitarla a que forme parte de nuestra vida; por eso hemos de exigir a los poderes públicos que nos ofrezcan sin remilgos múltiples oportunidades para disfrutarla, para conocerla, para admirarla, para divulgarla y para seguir construyéndola.
18 de Mayo, un buen día para pensar en voz alta:
hablar de Cultura, escribir sobre la Cultura,
y seguir preguntándonos qué pasa en Rocafort cuando pronunciamos la palabra C-U-L-T-U-R-A …aah!!
Deja una respuesta