28 de julio de 2010. Miércoles
Si la desesperanza arrasa, la indiferencia gobierna nuestra voluntad.
El peor de los totalitarismos es el que nos arrebata la confianza en nosotros mismos, en nuestra capacidad de decidir y de ser felices; y la indiferencia consiste en renunciar a nuestra voluntad.
Hoy han derribado el edificio que albergaba la guardería «Alevín«. Y ayer, cuando las máquinas ya estaban situadas en las proximidades del edificio, comprobé que la «agostidad» en la que nos obligan a vivir en mi pueblo se calcula minuciosamente.
De este derribo ya está escrito su futuro inmediato: la construcción de otro edificio que no cumplirá con la tipología de la zona, que superará las alturas permitidas, y la edificabilidad (exactamente igual que el colindante).
La cámara ha logrado captar, sin saberlo, el sentimiento de la indiferencia.
La autora de estas fotografías quería plasmar la falta de medidas de seguridad (los vehículos circulan junto a las obras de demolición, y entre los escombros); pero nunca hubiera sospechado que sus imágenes desvelarían, además, la terrible indiferencia que provoca la «anormalidad» en la que vivimos en Rocafort.
Contra la indiferencia, rescatemos nuestra voluntad del secuestro al que está sometida. Es posible y es necesario.
(A la vecina que me ha remitido las imágenes que hoy publico, mil gracias por dejarme compartir su hallazgo)
29 julio 2010 at 09:44
No tanta indiferencia. Hay muchos vecinos irritados, hastiados, sólo hay que salir, escuchar los comentarios…
Se permiten cosas en este pueblo que rayan la ilegalidad.
Estamos de obras desde Julio de 2009. Y seguimos. ¿Hasta cuando?
Y luego, la oportunidad de hacer las obras de la carretera de Bétera y la de Moncada a la vez. De locos.
O de que el equipo de gobierno está a verlas venir y no indica, no presiona, no hace nada. Y es porque no le importan los ciudadanos. Sólo el poder.
Ya veremos que hacen en lo que era alevin, comparto el pesimismo. No creo ni en la capacidad ni en la intención de éstos que nos gobiernan. El año que viene elecciones.
30 julio 2010 at 08:29
Sí, el año próximo elecciones.
Pero el equipo de gobierno municipal cuenta a su favor con la brevedad de la memoria del votante, que no suele llegar más allá de los seis meses.
A partir de fin de año cambiaran y, en el único día en que a esta gente le importa lo que piensen los vecinos, algunos no tendrán en cuenta para su voto los tres años y medio anteriores.
30 julio 2010 at 18:20
Impresionantes las fotos e impresionante lo que se dice.
No creo que sea exactamente desesperanza. Que lo pretendan, sí. Como respuesta a todo, lo que creo que sentimos muchos es la irritación. Pues sembrémosla para que la memoria no perdone.
Señalemos a los culpables sin descanso y dilucidemos y apoyemos a quienes puedan cambiar esto porque son de verdad políticos, tienen rigor y preparación, escuchan y debaten y dudan si es necesario, cuentan con un equipo de verdad, desean regenerar lo que tan concienzudamente otros han destruido y, como meta, transmiten la voluntad de la felicidad pública.
Para ello, muchos deberían despojarse, en primer lugar, del espíritu pueblerino y, en segundo lugar, de intereses partidistas que van minando, mordisco a mordisco, ellos sabrán con qué fin, la posibilidad de una regeneración.