8 de septiembre de 2010. Miércoles
En un Ayuntamiento «normal», nada de lo que sucede aquí ocurriría. Pero el nuestro no es el caso, lamentablemente.
La elaboración de este presupuesto, como cualquiera de los anteriores, es responsabilidad directa del concejal de Hacienda y del alcalde que es quien ha delegado en él ese trabajo.
Ambos, pues, asumen el documento, y el resto de concejales del gobierno municipal se muestran entusiasmados con él cuando votan a favor en el pleno que lo aprueba.
El presupuesto municipal es, indudablemente, el expediente más relevante que elabora anualmente el Ayuntamiento; porque se trata precisamente de aclarar cuáles son los INGRESOS REALES, y de distribuirlos en GASTOS RAZONADOS y en SERVICIOS FUNDAMENTALES PARA TODOS LOS VECINOS, el Interventor municipal, cuando considera que ni los ingresos son reales y que la gestión de los servicios acarrea perjuicios a los administrados (los vecinos), está obligado a emitir un informe advirtiendo de todo ello.
En un Ayuntamiento «normal», la gestión del dinero público se debe ajustar no solamente a los preceptos que marca el marco jurídico que afecta a las Haciendas Locales para salvaguardar los intereses generales del municipio, gobierne quien gobierne (que, en el caso del de Rocafort, se incumple con frecuencia desde hace años); sino también debe ajustarse a los principios de transparencia, eficiencia y espíritu de servicio que son, en definitiva, el concepto ético de una manera de hacer las cosas que nada tiene que ver con la que lleva a cabo nuestro gobierno local.
Cuando los valores que deben apreciarse en un presupuesto municipal (los jurídicos, por una parte; y los de gestión, por otra) se devalúan en beneficio de intereses ajenos a los únicos que deben prevalecer en la gestión municipal, las advertencias del interventor municipal están encaminadas a lograr que los objetivos fundamentales del servicio público no se desvíen. Despreciar esas advertencias -que sin ningún género de dudas, antes de ser planteadas con dureza en un informe escrito, ya han sido expuestas verbalmente como corresponde al asesoramiento de un interventor-, hacer caso omiso, digo, es responsabilidad únicamente de quienes han decidido, CON CONOCIMIENTO DE CAUSA, pasar por encima de las mínimas reglas del buen hacer en la gestión municipal. Y todos ellos (y ellas) tienen nombre y apellidos.
Ni el interventor ni ningún fucionario puede imponer principios éticos al gobierno municipal, porque esos principios forman parte intrínseca de la actitud y del comportamiento individual de las personas.
En un Ayuntamiento «normal», el interventor no hubiera llegado a emitir un informe como el que acompaña al presupuesto municipal del nuestro.
Mientras llega el momento en el que el Ayuntamiento de Rocafort recupere la dignidad (la esperanza tiene fecha para consagrase en un hecho), el informe que el Interventor ha emitido sirve:
- para evidenciar que las alarmas que hemos hecho sonar desde hace más de tres años, no han sido ni falsas, ni «interesadas»
- para atestiguar que lo que se «cuece» en determinadas áreas municipales (Hacienda, Urbanismo, Personal, Contratación …), no clama al cielo solomante por lo que la mayoría de los vecinos intuye, sino por la elocuencia de los datos que saca a la luz un funcionario público con habilitación estatal
- para que la Sindicatura de Cuentas (órgano fiscalizador dependiente de la Generalitat), tome cartas en el asunto, cumpla con su función y eleve al Tribunal de Cuentas del Estado toda esta situación
Y eso es lo que hemos hecho, trasladar a la Sindicatura de Cuentas el informe del interventor; e informar a la Administración General del Estado del «a-normal» funcionamiento de nuestro Ayuntamiento.
Porque nadie merecemos lo que está ocurriendo, y porque es posible hacer las cosas bien.
8 septiembre 2010 at 15:55
En primer lugar quiero agradecerte la respuesta tan rápida a mi comentario del post anterior. Ya sé algo más.
Sin embargo tenía la esperanza de que el papel del Interventor fuera más vinculante, más activo. Gracias que existe, cómo no? y gracias que en esta ocasión al menos ha llevado a cabo su función parece ser que con acierto, claro; pero es un nuevo paso burocrático en el difícil entramado de caminos por los que os movéis los políticos…
Un pensamiento: ¿no crees que siendo éste (el del Interventor) un papel reconocido por el Estado, sus actos y/o informes deberían ser vinculantes en sí?
A ver ahora qué nos cuenta el Sindic…
9 septiembre 2010 at 07:22
Me siento despreciado y ofendido por este consistorio. En mi inteligencia y en mi sensibilidad. Quizás suene a cursi, pero es lo que siento.
Este verano, ha sido frecuente que ciudadanos de Rocafort nos hayamos encontrado en los actos culturales que llevaba a cabo Godella en sus fiestas. Con frustación e indignación, claro.
Estos días, es habitual ver en las colas de matriculación de Jacaranda (Godella) a vecinos de Rocafort apuntándose a diversos cursos: valenciano, inglés, pintura, teatro, etc. Naturalmente, pagándolos porque no estamos empadronados allí.
Hemos sido testigos de cómo un escritor y director de teatro, que vive en Rocafort, ha acudido a pedir el Capitolio para representar su obra. Y probablemente no sea el último…
Indignante. ¿Va a durar mucho esta situación? ¿No hay forma de que este comportamiento mastuerzo de nuestro ayuntamiento cambie?
9 septiembre 2010 at 14:42
Respuesta a eltioico:
No, yo no calificaría la actuación de los resortes de control de la administración como un «difícil entramado de caminos por los que nos movemos los políticos».
Ese control es imprescindible; pero lo importante, lo más importante, es aprender a valorar que las personas a las que periódicamente (cada 4 años) les entregamos nuestra confianza para gobernar Rocafort, deben estar preparadas y dispuestas a no cometer barbaridades.
El control seguirá funcionando, pero prevalecerá el sentido común, la transparencia y la honradez.
9 septiembre 2010 at 14:55
Respuesta a Antonio M.H.:
El 22 de mayo de 2011, los vecinos de Rocafort tendremos la oportunidad de decidir con absoluta libertad si queremos mantener esta situación, o si, por el contrario, apostamos por un Rocafort vivo, participativo, alegre, imaginativo … y más feliz.
Pero no lo dudes: en los próximos meses, el actual gobierno municipal pondrá en marcha su imponente maquinaria electoral y electoralista. Saben que, en general, la memoria del votante solo alcanza a recordar los últimos seis meses que ha vivido. Y en ello están.
Tiempo al tiempo.
9 septiembre 2010 at 16:10
Esta mañana al ir a coger el metro he visto un cartelito pegado en la puerta de la estacioneta, anónimo, eso sí, dirigido al Sr. Alcalde. No sé cuánto habrá durado allí. Le he hecho una foto por si a alguien le interesa, ¿dónde la puedo enviar?
9 septiembre 2010 at 22:52
Amparo te quiero hacer una reflexion sobre algo que he visto y me huele mal.
Hasta ahora en la pagina del ayto no habian sacado ningun anuncio sobre licitacion obra vallado parque mossen Sorribes. Si que lo hicieron con plaza españa (paso a paso), con centro de dia (paso a paso), ahora con parq de la llum (apertura plazo de licitacion), escuela infantil (paso a paso)…De repente hoy sacan dos anuncios: Apertura sobre nº 1 y sobre nº 2 (si corresponde) y otro anuncio de componentes mesa contratacion. Mi pelicula es la siguiente: Porque no han sacado ninguno anterior?, porque de repente ya apertura sobres?… Reflexion que te hago:
Imaginate que la obra ya tienen quien se la haga y lo tienen que formalizar. No sacan nada para pasar desapercibidos y que no se presente nadie. Seguramente la empresa sera el amigo del alcalde valero balbastre (GABRIEL) con el cual son uña y carne. Acuerdate que aqui habia un presupuesto totalmente desfasado de 300.000 euros, el cual yo no he visto rectificado en ningun documento. Menuda tajada les puede quedar de ahi, pero el alcalde no creo que haga ese tipo de acciones verdad porque seria robar? O imaginate algo mas rebuscado como seria que podrian financiar la proxima campaña electoral de ahi. No se seguramente sea una pelicula que me monto pero algo me huele raro tambien en esta adjudicacion. Veremos que pasa.
Otro comentario:
Esta mañana habia operarios de Casa Bou en el bar de la Plaza de España. No quisiera pensar que parte de las mejoras que se propusieron en la concesion y que debian de ser excelentes puesto que fueron valedoras de un 10, las vayamos a pagar todos los ciudadanos. No verdad? No tendran tanta cara?
Y ya puestos mensaje para el responsable de medio ambiente del municipio: Por favor solucionar el tema de que en la fuente de entrada al pueblo (la nueva), todos los dias se desperdician muchos litros de agua que caen fuera de la fuente. Por favor dar ejemplo
11 septiembre 2010 at 03:05
Hola Amparo, no sabia por donde dejarte el enlace, por eso te lo dejo por aquí.
Como te comente siempre me gusto tu blog, por lo que a partir de ahora todo lo que publiques se publicara en la sección o sub-blog de «amics» del nuestro http://amics.pspvemperador.com/ .
Un abrazo y gracias por la formidable labor que realizas en tu día a día.
6 octubre 2010 at 23:28
Para Antonio M.H, el que seas de godella no te exime de pagar por las actividades, pagas algo menos, pero pagas. Lo del comportamiento mastuerzo durará lo que los ciudadanos quieran, de momentos creo que van 4 legislatuvas.