amparosampedro
Nací el 25 de junio de 1958, de madrugada. Cuando el verano despuntaba en Gandía (la Safor)
Soy la mayor de cinco hermanos; un chico y tres chicas más. De mi hermano me llevo exactamente tres años, menos tres meses, menos tres días y menos tres horas; y como a mi padre le gustaba recordar, esa curiosa coincidencia aún convierte el cumpleaños de mi hermano en el anuncio del mío.
Estudié en Gandia toda la educación primaria en el colegio de las MM Escolapias; y cuando se abrió el primer instituto de aquella comarca, y yo tenía 9 años, inicié el bachillerato allí.
Pertenezco a esa generación que aún estudió Formación del Espíritu Nacional.
De aquella asignatura me queda el recuerdo de la primera y única vez que me han expulsado de una clase: fue durante la explicación por parte de la profesora del régimen político de la España de aquellos años (principios de los 70). "Esto es una democracia orgánica", afirmó. Y me atreví a preguntar qué significaba. No obtuve ninguna respuesta, sólo el enfado de Doña Matilde Lloret: aquella "insolencia" me valió la expulsión de clase y una descarga de curiosidad por el asunto que empecé a satisfacer casi inmediatamente.
Decidí estudiar Filología Hispánica y entré en la Facultad el mismo año que Franco murió, en 1975.
28 noviembre 2010 at 15:34
O sigui, que en època de crisi econòmica el nostre Alcalde es preocupa d’afegir als nostres pressupostos una plaça d´Inspector jefe per augmentar més l’increment de pagament de sous …
Però per que crear ara aquesta plaça innecessària?, si ja tenen un jefecillo de policia … el que cal és més policies rasos, que ens roben molt i per estar al despatx ja hi han prou …
Caldrà estar atents a l’oposició ………
28 noviembre 2010 at 20:48
N’estic d’acord.
Encara que la creació d’aquesta plaça ve obligada per llei (des fa 2 anys), ja que pel número d’agents de la policia local que tenim en plantilla correspon una plaça d’Inspector en cap, hi ha d’altres urgents: tècnics d’administració general, per eixemple.
Amb crisi i sense crisi, la plantilla de personal de l’ajuntament ha de ser raonada; i la creació de noves places ha de ser la resposta a necessitats reals.
No és el cas del nostre Ajuntament.
Un eixemple: el nostre és un municipi de 6.500 habitants aproximadament, amb una plaça de Secretari i un altra de Vice-secretari … impensable en pobles que tripliquen i més la població de Rocafort.
Era convenient per a millorar la maquinària administrativa i garantir un millor servici la creació de la plaça de vicesecretari, tenint ja un secretari general? En absolut.
Però tiraren endavant: la crearen i ja està ocupada en propietat.
De què ens serveix (en termes d’agilitat i d’eficàcia) comptar amb dues places amb funcions idèntiques d’alta direcció, que costen més de 90.000€/any cadascuna, si no hi cap tècnic d’administració general?
Els assumptes de Personal de l’Ajuntament, són més «personals» que altra cosa … i eixe sí és un (altre) problema molt greu per al poble.
29 noviembre 2010 at 10:15
Te pregunte hace tiempo que harias si entrabais a gobernar con toda la gente contratada por el pp a dedo. Con esta covocatoria masiva de plazas creo que ya me han respondido verdad? Que se podra hacer en tal caso si entrais? Que arreglo tendra todo ese gasto innecesario? O en algunos casos mal destinado como dices?
Gracias
29 noviembre 2010 at 10:22
Una curiosidad Amparo:
Hace unos dias esperando en el edificio del antiguo casino (ahora juzgado), leia lo que habia en el tablon de anuncios y lei un triptico de una entrevista al alcalde ahora no recuerdo si era de algun periodico o que.
Unos de los parrafos que recuerdo es que hablaba de todo lo que el ayuntamiento a traves de su persona a conseguido. Por ejemplo todas las asociaciones a las que pertenece (no recuerdo nombres exactos). Pero me acuerdo de una que nombraba y decia como algo bueno y se enorgullecia de pertenecer a EMARSA. Estos dias leyendo periodicos y viendo noticias veo que EMRSA es la empresa que gestina la depuradora de Pinedo en la cual hay un deficit impresionante y estan saliendo noticias bastante fuertes relacionandas con Emarsa y el PP. Lo ultimo leido es sobre el alcalde de Moncada. Podrias explicar que es eso de Emarsa y que relacion tenia el ayuntamiento de Rocafort?
Gracias
29 noviembre 2010 at 20:15
Llavors de manera que la llei indica, és necessari cobrir aquesta plaça, però, per qué estan descontents amb la direcció de l’actual cap de policia?
o per a que s’obtingui al final de l’oposició d’INSPECTOR una millora econòmica del ACTUAL CAP?
Ho dic de manera que «UN MES» ha comentat, en el dels llocs a dit, que jo no sabia res …
1 diciembre 2010 at 16:00
Aqui huele a cuerno quemado!!!
Por lo que plantea Paco, creo que está claro….porque cuando el rio suena, AGUA lleva!!!…
Mi pregunta entonces es la siguiente, porque se tiene que consentir esto???, no hay manera legal de controlar esto…???
En que país vivimos????
Quiero pensar que como ciudadano de Rocafort, tendremos una cobertura política por parte de la oposición respecto a todo este supuesto, no???
1 diciembre 2010 at 22:44
Puedes tener la tranquilidad, como ciudadano de Rocafort que eres, que los concejales socialistas que estamos trabajando en la oposición no hemos dejado de explicar puntualmente lo que está sucediendo.
En cuanto al procedimiento que ahora se inicia para cubrir en propiedad una plaza de Inspector Jefe de la Policía Local, te adelanto que informaremos de cada uno de los pasos que se den. Sin embargo, no tendremos acceso (porque no formaremos parte del Tribunal) a los detalles relativos al desarrollo de las pruebas.
Es necesario puntualizar que tanto los sindicatos, como los aspirantes que concurran a esta oposición (como a cualquier otra), en el caso de que observen alguna irregularidad, o alberguen la mínima sospecha sobre la convocatoria y su evolución, están capacitados para presentar recursos.
Una vez firmada la oposición (presentada la instancia), quienes lo hagan pasan a ser considerados «directamente afectados»; por lo que les asiste el derecho de presentar las quejas o reclamaciones que consideren.
Gracias por tu intervención.
7 diciembre 2010 at 20:47
Em fastigueja tenir raó però crec que al final serà el que vaig dir «UN
AUGMENT DE SOU DE L’ACTUAL CAP «, pel poble ja m’ho han comentat, això jo crec que en un país com el que vivim els ciutadans no hauríem de consentir …
El cap actual es veu que té amistat amb l’actual alcalde … se senten moltes coses … la meva pregunta a AMPARO SAMPEDRO és:
L’actual cap com va arribar a aquest lloc?, Com a oposició que sou teniu coneixement de com aplegà?
8 diciembre 2010 at 12:44
De la nit al matí, per un Decret de l’alcalde. Així vaig conéixer jo, la resta de regidors de l’oposició, i la gran majoria dels empleats municipals, la decisió de l’alcalde i del seu regidor-delegat de Seguretat, Javier Almela: cessar a qui havia estat durant uns 20 anys Cap de la Policia Local, i nomenar a qui ho és des d’aquell moment.
En el poble es comenta el que tú dius, però jo no puc -ni dec- convertir en «veritat inqüestionable» allò que escolte d’uns i d’altres. La convocatòria és una oposició lliure, espere que moltes persones aspiren a obtenir-la, i confie no només en la responsabilitat dels membres del Tribunal Qualificador sinò també en què les persones que hi participen coneguen el seus drets i els facen valdre.
En el meu cas, i en el dels meus companys regidors del grup socialista, dins de les nostres prossibilitats, vetlarem perquè el procediment no amague cap dubte; ara bé, tal i com ja vaig advertir, nosaltres ni formarem part del Tribunal ni nomenarem els seus membres: aixó ho farà l’alcalde i l’equip de govern (recorda que no admeten mai la nostra participació)
Mira’t aquest cas:
Fa un any, aproximadament, el govern municipal va fer un altra de grossa: creà una plaça de vicesecretari general (amb una valoració anual d’uns 90.000€) La història va ser aquesta:
La plaça de secretari està ocupada en propietat des fa anys, però la titular demanà una comissió de serveis, de manera repentina, en juny de 2008; al poc de temps de la seua marxa, arribà -també en comissió de serveis- un funcionari d’altra administració per ocupar-la provissionalment fins que la titular tornara (en juny de 2010, segons era d’esperar)
Bé, en juny de 2010, el govern municipal ja ho tenia tot enllestit: havia creat una plaça de vicesecretari («clonada» de la de secretari), l’havia convocada i ja estava ocupada. Qui la va guanyar en propietat?, el funcionari que, provissionalment, ocupava la de secretari.
Així, ara resulta que tenim vicesecretari (una plaça absolutamet innecesària pel tamany del nostre ajuntament), i la de secretari segueix des-ocupada (la funcionària va allargar un any més la seua comissió de serveis). Quan ella torne, tindrem dos funcionaris amb plaça en propietat, de l’escala més alta, amb funcions idèntiques i sense cap subordinació l’un de l’altre que agilitze la seua relació funcional.
Hem guanyat en eficiència? No. Què hem guanyat? … el poble, res; d’altres consideracions no en paralaré.
9 diciembre 2010 at 11:55
Pero hay mecanismos legislativos para poder frenar todo tipo de abusos en los procesos selectivos, y vosotros como oposición política debeis de intentar ponerlos en marcha.
Por decreto?, eso es ilegal!!!y porque no se ha «DENUNCIADO»?
Para eso tenemos un PODER JUDICIAL para poder garantizarnos una cobertura los ciudadano.
Pero para garantizarnos eso, también necesitamos que nos podamos ver protegidos por vosotros…que supongo que tendreis algún gabinete jurídico.
10 diciembre 2010 at 10:54
Rosa, posiblemente sin pretenderlo, expone la grave situación creada por el gobierno «popular» de Rocafort.
Ella tiene razón en reclamar el cumplimiento de la ley, pero, lo sensato sería que la participación política a nivel local, fundamentalmente, tratara de analizar cuestiones de oportunidad y conveniencia; de proponer actuaciones en beneficio de la colectividad. Sin embargo, y desgraciadamente, en vez de hablar de política local -de participar en configurar una realidad que satisfaga al conjunto de los vecinos- se acaba reclamando que los concejales garanticemos el cumplimiento de la legalidad, porque el gobierno municipal, sus actuaciones y sus decisiones, provocan una enorme intranquilidad entre los vecinos.
Pero no deberíamos confundirnos, para el asunto del que se está hablando, en primer lugar, están -o deberían estar- los funcionarios que presencian la firma de decretos no legales y, tratándose de plazas de Policía Local, la Generalitat Valenciana, que, según la Ley (6/1999, de 19 de abril, de Policías Locales y de Coordinación de Policías Locales de la Comunidad Valenciana) tiene responsabilidad directa en el asunto.
Sí, los concejales de la oposición que pertenecemos a Partidos Políticos disponemos de gabinetes jurídicos cuya función principal, como puede comprenderse, es asesorarnos para que podamos ejercer nuestro cometido con el máximo conocimiento de los asuntos.
Cuestión distinta es disponer de gabinetes jurídicos destinados a denunciar diariamente ante los tribunales todas las tropelías e ilegalidades de las que somos testigos. Lamentablemente, en Rocafort y en la Comunitat Valenciana, esta tarea es inabordable.
En Rocafort, sin ir más lejos, el indeseable comportamiento general del gobierno municipal, nos obligaría a visitar contínuamente los Tribunales de Justicia.
No obstante, creo que con nuestro trabajo, haciendo seguimiento del gobierno local, poniendo sus actos en conocimiento de los vecinos y, en ocasiones, de las sindicaturas de Cuentas y de Greuges, de la Delegación del Gobierno, etc. participamos activamente en corregir el indeseado modo de actuar del gobierno Bosch -tan popular-.
En este asunto –como en todos- reconducir esta situación de falta de garantías legales nos concierne al conjunto de los ciudadanos. Si malo es judicializar la política, peor es tener que reconocer que los políticos debamos asumir como principal actividad denunciar a nuestros gobernantes ante los Tribunales de Justicia.
Y, desgraciadamente, ahí estamos.
Los ciudadanos con sus votos pueden cambiarlo.
14 diciembre 2010 at 23:12
Si, estas en lo cierto, los ciudadanos son los que deben de cambiar la dirección de las pautas marcadas por un gobierno deficiente o que no llega a cubrir las verdaderas necesidades del ciudadano, pero si vosotros no estais al pie del cañón ante la desmedida asignación de puestos a criterio del señor que dirige el Ayuntamiento, da una sensación de inquietud al ciudadano y duda, de si verdaderamente se rechaza las posturas ilegales de asignación de puestos.
Sabeis lo que pasa en estos campos, que lamentablemente hay mucho personal preparado para poder desempeñar las labores al mismo nivel e incluso mejor que la persona asignada a ese puesto y por tanto todo ello genera una cierta desmotivación.
A mi todo esto me parece intolerable…porque jugamos con el dinero de los contribuyente, amén de reirse de todo un estado de derecho que establece el principio de igualdad, y eso es lo que se vulnera, la igualdad entre las personas…
14 diciembre 2010 at 23:49
A Rosa:
Totalmente de acuerdo contigo.
Y ten la seguridad de que nosotros «estamos al pie del cañón» … no hemos dejado de estarlo desde el primer día (16 de junio de 2007)
Pero lo que está ocurriendo, y lo que ha estado ocurriendo durante años y ha sido consentido por razones tan diversas como el miedo, la desidia, el «compadreo», o la resignación absurda, es tan grave que es necesaria la participación de todos para frenarlo, para modificarlo, y para recuperar la dignidad de un ayuntamiento en el que podamos volver a creer.
Yo estoy ahí, ¿tú me acompañas?
Gracias por venir.