3 de diciembre de 2010. Viernes
Las andanzas que protagonizan diversos cargos públicos, también nos efectan directamente.
Las más recientes, han salido a relucir a propósito de la deuda de más de 16 MILLONES DE EUROS que una empresa pública valenciana, EMSHI (Empresa Metropolitana de Servicios Hidráulicos), tendrá que asumir tras la liquidación de otra creada ex-profeso para la gestión de la depuradora de Pinedo.
Generalmente, los ciudadanos pasamos de puntillas por encima de este tipo de noticias porque entendemos que nada de lo que continen tendrá un efecto directo sobre nosotros. Y nos equivocamos.
En este caso, el agujero económico de EMARSA, la empresa que se creó para la gestión de la depuradora de Pinedo, y que ahora ha entrado en proceso de liquidación tras saltar a las portadas de todos los medios de comunicación la sinvergonzonería con la que sus gestores acumularon deudas millonarias (facturas por servicios no prestados, por infraestructuras no hechas; reiterada contratación a otras empresas, sin ajustarse a las leyes, regalos, viajes de vacaciones, etc.), nos afecta. Porque, si nada lo impide, esa deuda, valorada de momento en más de 16 MILLONES de euros, la saldaremos los vecinos que vivimos en los municipios del área Metropolitana. Rocafort, entre ellos.
El pasado martes debía haberse celebrado el pleno ordinario; y en esa sesión, convocada para 24 horas después de que se celebrara ´la asamblea general de la EMSHI a la que acudió el alcalde, Sebastián Bosch, los concejales socialistas íbamos a presentar una Moción al respecto, para que él, como representante de Rocafort en esa empresa explicara la situación, y para que el pleno adoptara los acuerdos imprescindibles para corregir una situación tan anómala como perjudicial también para los vecinos de aquí.
No tuvimos la oportunidad, pero en el Registro de Entrada consta, con fecha 30 de noviembre, el documento que deberá incluirse en el Orden del Día del pleno que sustituya al que no se celebró:
3 diciembre 2010 at 21:12
No estoy de acuerdo con que los ciudadanos pasemos de puntillas sobre estas cosas. El otro dia ya te alertaba en un comentario sobre el tema de EMARSA y la relacion con el ayuntamiento de Rocafort (que por cierto no me extrañaria nada que salpicara al pp de aqui). El problema de todo es el de siempre. Los que mandan son jueces y parte, y asi dificilmente vamos a avanzar en esta democracia. Que se supone que les puede pasar a todos estos que han robado? Nada de nada. Porque se tapan unos a otros, les juzgan personas que han colocado ellos en dichos puestos…. Por lo tanto los ciudadanos no somos tontos. El problema es que estamos hasta los c…. de toda esta gentuza. Y esto acabara cuando los ciudadanos como tu dices se revelen y ya veremos como acaba la cosa (no quisiera nombrar la palabra guerra civil pero tiempo al tiempo).
Al ritmo que van todas las noticias, donde llegaremos en unos años? Que nivel de endeudamiento tienen los ayuntamientos, gobiernos…
Luego quereis los politicos que la gente no sea apolitica pero bastante tranquila esta la ciudadania. Esto acabara mal.
Hoy es EMARSA pero mañana sera CANAL 9, despues FORMULA 1, antes fue VISITA DEL PAPA y etc etc etc etc….es vergonzoso.
Con la mitad de lo que todos estos impresentable nos estan robando habiamos acabado de hablar de la crisis el primer dia.
El problema es que la solucion es muy complicada pero si alguien fuese capaz de unir a todos los ciudadanos esta gentuza se enteraba. Porque en relacion a lo que tu dices de que no nos creemos que esto lo pagamos nosotros te dire que si que si lo pagamos y si somos conscientes y por lo tanto si fuesemos capaces de unirnos todos esos ciudadanos que no estamos enclaustrados en unos colores politicos sino enclaustrados en lo justo, esta gentuza se iban a tomar viento (con esto no quieros decir que todos los politicos sean iguales, porque se que asi te lo tomaras).
Os habeis parado a pensar que capacidad economica tenemos sin darnos cuenta? Os imaginais todo lo que han robado los politicos desde que se creo la democracia, reinvertido en nuestro pais, ciudad, pueblo…en lo que cada uno propusiese? Imaginarlo por un momento y pensar en que se pareceria ese pais ficticio con lo que tenemos en estos momentos. Pues ese pais ficticio que habeis imaginado es el que tienen los politicos que nos han robado. Nuestro pais imaginario es el de ellos privado (gracias a nosotros). Y repito que no todos los politicos son iguales (o eso quiero pensar). POR LO TANTO SI NOS DAMOS CUENTA Y ESTO ACABARA MAL.
3 diciembre 2010 at 22:34
Vuelvo a concidir contigo, pero disiento de tus afirmaciones generalizadas sobre los políticos.
Soy una mujer que cree en la Política, y mi dedicación a esa tarea pública (como la de tantos hombres y mujeres que trabajan con honestidad y con rigor), no merece calificativos despreciables. No sé qué significa «estar enclaustrado en un color político», pero sí conozco el alcance real del llamado a-politicismo (esa postura engañosa, cuando no cínica, que justifica el avance del totalitarismo de la indiferencia)
Así que, sostengo esos principios y no voy a renunciar a ellos: que el ejercicio de la Política es una noble actividad humana al servicio de la sociedad, y que es posible trabajar juntos desde la discrepancia de las ideas.
A partir de ahí, es posible recuperarnos de tanta desesperanza y convenir que decidir es responsabilizarse de la situación en la que se está, y de cualquier otra a la que se aspira llegar.
Gracias por venir.
4 diciembre 2010 at 16:06
Te explicare lo que quiero decir con estar enclaustrado en unos colores politicos:
Lo que esta pasando ahora con el pp ha pasado con todos los gobiernos desde que se creo la democracia (que por cierto cumple estos dias 32 años). Con todos quiero decir con todos tanto de los de la derecha como de los de la izquierda. Igual o diferente. En mayor o menor medida. Pero robar es robar y siempre a los mismos. A los ciudadanos. Por lo tanto no creo que los ciudadanos pasen de puntillas. El problema es que si los que estan robando son los que crearon la democracia que se puede hacer?. Patalear y ya esta. Cabrearte y ya esta.
Por lo tanto si ser politico quiere decir defender a los tuyos y criticar a los otros pase lo que pase no estoy de acuerdo. Si en el PP de valencia o de Rocafort hay alguien honrado, justo y decente deberia criticar lo de EMARSA. Pero eso no lo veremos porque en su puesto entra el estar callado y no criticar a los que te dan de comer (pero se equivocan porque los que les damos de comer somos los ciudadanos).
Con lo que no estoy de acuerdo con los politicos es precisamente con eso que no juzgan de igual forma lo del vecino que lo suyo propio cuando pasa en su propio partido. Porque no se si estaras de acuerdo conmigo que en el PSOE en estos 32 años tambien ha habido corruptos verdad?
Ahora le toca el turno al pp y no paran de sallir a la luz noticias pero en otra epoca fueron otros y cuando solo hay dos alternativas donde poder elegir pues es dificil decidirse si te abstraes de siglas, colores, banderas y propagandas.Porque nadie te convence.
Si es verdad una cosa y es que todo lo que esta ocurriendo con el pp a cualquier nivel pasa de castaño a oscuro.Solo tienes que analizar en Rocafort y veras como no solo no pasamos de puntillas sino que no somos tontos como se creen:
– Las obras del plan E no se inaguran el los ayuntamientos del pp
– En las obras de la escuela infantil debe de estar pasando algo porque no avanza
– Estoy seguro que en mantenimiento del ayuntamiento hay algun operario que sepa trabajar la escayola, sin embargo pagamos 7000 euros por arreglos de la casa de la cultura al amigo del alcalde. Con 7000 euros pagamos un trabajador del ayuntamiento por lo menos 2-3 meses.
– A los pequeños empresarios y tiendas del pueblo el ayto les compra las miserias y tarda en pagarles. Cuando hay obras interesantes (y en estos momentos las estamos haciendo y pagando) se las dan a empresas de fuera y no se ve gente del pueblo.
Si todo esto es la democracia es dificil creer en ella porque siempre lo pagan los mismos.Los ciudadanos los cuales ni son tontos ni ciegos. Creeme pero esto va a llegar un punto que va a explotar. Aqui esta todo dividido en dos: derecha o izquierda.
Yo deberia llevarme la misma sensacion si leo una noticia en un periodico u otro, si la veo en una television u otra, si me lo cuenta un politico u otro….Y ESO NO PASA. Si se valora una manifestacion no puede ser que unos digan 5000 asistentes y otros 5000000. Y ESO OCURRE.Y ocurre en los dos sentidos. Por eso te digo que el que miente o no critica a los suyos (ya que criticar a los contrarios es muy facil) ese no es honrado, ese esta engañando, ese esta robando , ese no es justo. Y ESO NO OCURRE. Y eso no quiere decir que seais todos asi que no te sientas ofendida. Pero llega un momento que lo que hay que hacer es DEMOSTRAR y no PROMETER. Y el que demuestre sera el que se lleve la confianza de los ciudadano porque ni somos tontos ni ciegos, ni pasamos de puntillas. Prometer es muy facil.
Todo esto se acabara cuando los ciudadanos esten unidos en el mismo sentido: NUESTRO BENEFICIO. Todos intentan tomarnos el pelo y engañarnos y cuando ves que los que te representan no velan por nuestros intereses sino por los suyos particulares pues te cansas.
4 diciembre 2010 at 19:40
A UNO MAS:
Estoy segurísima de que me conoces, sin embargo yo ignoro con quién estoy entablando este debate y eso me convierte en un objetivo fácil para desahogarte. La situación no solo es injusta -que lo es- sino que, además, resta interés al contenido.
Ya sabes que comparto parte de tus opiniones, pero sostienes planteamientos a partir de los cuales construyes afirmaciones, a mi parecer, erróneas. Pero eso también lo sabes.
Sentenciar que «los que nos están robando son los que crearon la democracia», me parece inadmisible; y mantener a estas alturas que «ser político es defender a los tuyos y criticar a los otros pase lo que pase», una barbaridad.
¡Cómo voy a negar los casos de corrupción del PSOE. Ni los niego ni los defiendo, todo lo contrario: los combato con todas mis fuerzas. Pero, ¿tú que crees, que estoy incapacitada para pensar por mi misma por el hecho de militar en un partido político? …
Verás, entiendo la Política de otra manera, y querer convertirla en un mero juego entre partidos me parece una simpleza; porque por encima de los partidos estamos las personas.
Puedo entender tu desánimo, comparto tu rabia, pero sigo trabajando para que esta sociedad, la nuestra, recupere la esperanza y la dignidad. ¿Eso es de derechas o es de izquierdas? … Es, sobre todo lo demás, una actitud vital.
Quiero para Rocafort una gestión eficiente y transparente. Quiero que nos escuchemos, que reflexionemos juntos y que seamos valientes. Quiero que el miedo no sea una norma para la convivencia, y quiero que la gente normal, como tú o como yo, sea un poco más feliz en el pueblo donde ha decidido vivir. ¿Eso es de derechas o de izquierdas? … Eso es hacer posible lo que es necesario: de persona a persona.
Otra vez, gracias por venir.
4 diciembre 2010 at 21:17
Yo no considero que Amparo y todo su equipo, se estén beneficiando de nada, y te aseguro que están trabajando y mucho, sin ánimo de lucro y por el beneficio de todos.
Al contrario, gastando dinero de su bolsillo, para el beneficio de todos.
Sería más fácil para ellos tirar la toalla y dejar que Rocafort siga como sigue.
NO TODOS SON IGUALES y a la vista está.
5 diciembre 2010 at 01:55
Por ahí no. Decir que «los que están robando son los que crearon la democracia» es una infamia sin límites. No sé si eres joven o entrado en años, sí sé que intentando razonar, lo haces con un abrumador sinsentido. Yo soy político, y lo soy desde hace 40 años, cuando ser «político» en la dictadura franquista significaba jugártela familiar y personalmente; en democracia he tenido responsabilidades públicas de relevancia, y te puedo asegurar que jamás he robado a nadie, jamás. Prefiero pensar que careces de cultura democrática, que no conoces la história de este país, que no sabes nada de la ingente cantidad de personas honradas que a lo largo de los años, dedicaron sus mejores esfuerzos por mejorar la calidad de vida de sus conciudadanos, y la cantidad de gentes que padecieron prisión e incluso murieron por una esperanza de libertad…. de qué estás hablando ¿que hay corruptos? evidentemente, de formas variadas y en todos los órdenes de la vida, pero te aseguro que -al menos donde yo estoy- a los corruptos se les desenmascara, dimiten de sus cargos y se les aparta de la organización. No, no somos iguales, ni remotamente parecidos, jamás hemos defendido a un ladrón, ni hemos considerado que las investigaciones policiales y judiciales contra un cargo público son «un ataque al partido», jamás. Y si a pesar de todo sigues en tus trece, aquí me tienes, bien identificado, por si alguna vez quieres razonar con seriedad, de verdad.
6 diciembre 2010 at 10:59
A UNO MÁS.
Me temo que todos los argumentos anteriores, tan ponderados y conocidos de cerca, no sirvan para nada. Se conoce el estilo y la contumacia en la confusión mental…
Si UNO MÁS cree, a pesar de todo, que hay personas decentes e ideas decentes -y las hay-, póngase manos a la obra. Sembrar confusionismo e indignación no genera más que eso: confusionismo e indignación. Puro nihilismo.
Si él mismo es decente y cree en algo decente, que dé el callo. Y no desbarranque a todos por igual. Es una postura cuyo calificativo me callo.
6 diciembre 2010 at 11:50
A UNO MAS le gusta alborotar el corral, ¿verdad?
Vaya jueguecito miserable con lo que está cayendo en Rocafort…
6 diciembre 2010 at 13:48
1.- No te conozco de nada.
2.- Si opinas que el contenido no tiene interes, yo leo un periodico o veo las noticias y es lo que percibo.
3.- Cuando veo un caso de corrupcion los politicos (de su mismo partido) se tapan unos a otros.
4.- Solo veo una lucha entre partidos. Buscando el fallo del contario en vez de buscar sus logros
5.- No considero que sean todos iguales pero a dia de hoy hay una gran mayoria
6.- Cuantos politicos de los que hay hoy gobernando tambien lo fueron con el franquismo? Y no hay muchos de los que han sido corruptos? Porque con la democracia lo han visto tan facil para hacerlo? Cuanto dinero nos ha costado todo lo que han robado en 32 años?
7.- No se trata de generar confusionismo e indignacion Pero no podemos pasarnos la vida olvidando lo que han hecho los anteriores y empezar de cero porque nos esta creando un lastre que llegara un momento que sera imposible tirar de el. Quien paga todo lo que roban? Quien pagara para poner las cuentas de EMARSA a cero? Los de siempre.
8.- Ni he dicho ni pienso que Amparo y su equipo se esté beneficiando de nada, al contrario se que le debe de costar dinero de su bolsillo estar ahi donde estan y precisamente por eso my voto y mi confianza a dia de hoy esta mas cerca de ellos que de otros pero una cosa no quita la otra y a dia de hoy los ciudadanos estan constantemente en peligro de ser engañados por la falta de honradez que hay en quines nos representan. Y creo que asi lo entendeis tambien vosotros porque estais critcando (justamente) la gestion de los demas, y en otros ayuntamientos las criticas son inversas. Por lo tanto no considero que todos sean corruptos pero si que estamos muy muy lejos de que todos san HONRADOS y a partir de ahi que cada uno se sienta aludido donde quiera.
6 diciembre 2010 at 22:26
Para UNO MAS
Estoy de acuerdo con mucho de lo que denuncias. Pero mezclas muchos temas y eso puede llevar a confusión.
Tienes razón, no todos los políticos son honrados, pero tampoco lo son todos los banqueros, comerciantes, médicos o abogados.
En las elecciones: Europeas, Generales, Autonómicas y Municipales elegimos a un gran número de representantes. Sólo en las municipales más de 65.000 concejales y más de 8.000 alcaldes que son reflejo de nuestra sociedad. Pero los políticos administran los bienes de todos y, como tu bien denuncias, nuestro objetivo debe ser que todos sean honrados y denunciar y hacer que el peso de la ley caiga sobre los que no lo son.
En cuanto a la protección que algunos partidos realizan sobre sus corruptos, la percepción de los ciudadanos del modo deficiente en que funciona la justicia, el elevado endeudamiento de los ayuntamientos o el grado de crispación que utilizan los partidos políticos en sus debates coincido igualmente contigo. También con la mayor parte de tu comentario de hoy.
Lo que puede llevar a confusión son tus comentarios sobre la democracia, la participación, la versión única, la verdad absoluta, la división entre derecha e izquierda…
Dices:
“os imagináis todo lo que han robado los políticos desde que se creo la democracia, reinvertido en nuestro país, ciudad, pueblo…en los que cada uno propusiese?”
Para poder escuchar las propuestas de todos, en esa hipotética inversión que propones, existe un sistema que inventaron los griegos, se llama democracia. Pronto se dieron cuenta que sólo sirve para colectivos muy pequeños y se vieron obligados, con los romanos tras ellos, a elegir representantes. Unos y otros lo hacían por sorteo.
“si fuésemos capaces de unirnos todos esos ciudadanos que no estamos enclaustrados en unos colores políticos sino enclaustrados en lo justo, esta gentuza se iban a tomar viento”
Si todos los que estáis “enclaustrados sólo en lo justo” os unieseis, para llevar a cabo vuestro programa político, la forma idónea es llegar al gobierno (nacional, autonómico o local) y el cauce legal sería formar un partido político que se presentase a las elecciones.
“si los que están robando son los que crearon la democracia que se puede hacer?”
Esto ya te lo ha contestado Enric.
“Y esto acabara cuando los ciudadanos como tu dices se revelen y ya veremos como acaba la cosa (no quisiera nombrar la palabra guerra civil pero tiempo al tiempo).”
Esta parte, de momento, prefiero no comentarla.
“Yo debería llevarme la misma sensación si leo una noticia en un periódico u otro, si la veo en una televisión u otra, si me lo cuenta un político u otro…. Y ESO NO PASA.”
¡Hombre no! Precisamente se trata de defender lo contrario: el derecho a la diversidad, a la libertad de expresión. A que cada tendencia política cuente su versión, su forma de ver las cosas y de que los ciudadanos puedan sacar sus conclusiones teniendo acceso a todas las versiones. La versión única, la verdad absoluta, sólo ocurre cuando llega una dictadura que despide a los políticos y anula el derecho a la libre expresión de los ciudadanos.
“Luego queréis los políticos que la gente no sea apolítica pero bastante tranquila esta la ciudadanía. Esto acabara mal. Hoy es EMARSA pero mañana será CANAL 9, después FORMULA 1, antes fue VISITA DEL PAPA y etc etc etc etc….es vergonzoso”
¿Sabes lo que realmente permite que ocurre todo lo que denuncias?
Pues lo contrario: que cada vez sean más los que se empeñan en no querer ver, en no querer participar, en ser apolíticos.
De esa dejadez, de ese dejarse llevar, tienen culpa la mala actuación de algunos políticos, la desinformación y las medias verdades, pero también los que se empeñan en difundir sus impresiones sin contrastarlas, sin esforzarse en averiguar, sin reflexionar antes de opinar.
6 diciembre 2010 at 23:02
A UNO MAS:
Mira, creo que esto no conduce a ninguna parte. Te lo digo con sinceridad, y con desánimo.
Podría rebatir los puntos que has expuesto (excepto el primero y el segundo: porque si tú dices que no nos conocemos, y sigues sin identificarte, ¿qué puedo hacer yo? ¿Qué importancia tiene el contenido de nuestro debate si yo firmo mis intervenciones e ignoro a quién me dirijo? No estamos en igualdad de condiciones, y eso resta interés a los comentarios que nos cruzamos); podría rebatirlos, digo, pero no voy a hacerlo porque me temo que prefieres mantenerte inflexible en tus opiniones.
Es una lástima, porque el debate, el diálogo, solo es posible si existe disposición de comprensión al otro, y capacidad para reconocer que podemos ser convencidos sin considerarlo como un ataque a nuestra «libertad de expresión».
En cualquier caso, enigmático UNO MAS, gracias por concederme, al menos, el beneficio de la duda.
7 diciembre 2010 at 00:09
La libre expresion no tiene porque ser mentir. Si dos posturas comentan una manifestacion no puede ser que unos digan 5000 asistentes y otros digan 5.000.000 de asistentes, segun interese a cada uno el objeto de la manifestacion. Una de las dos versiones es mentira. Solo hay una verdad que son los asistentes reales. Porque sino se estan poniendo en duda cosas como las matematicas (tan simples como contar). En ciertas cosas en la democracia tambien debe de existir la version unica porque sino nos estan mintiendo.
Cuando se pierde el tiempo en discutir cosas absurdas en las que no caben dos puntos de vista se crea confusion y desconfianza. Y cuando se lleva al extremo de discutir por todo pues ya ni te cuento.
En la democracia (y es mi opinion) creo que debe de existir la version unica en ciertas cosas si los que nos representan velan por los intereses generales y no particulares
7 diciembre 2010 at 10:05
El asunto ya no da más de sí, ¿lo comprendes, no es cierto?
Y precisamente porque no existe la «Verdad única» (ni siquiera la matemática, que tampoco es una Verdad sino un conjunto de principios acordados sobre el que se construye la teoría y se desarrolla su práctica), esto daría para muchos comentarios cruzados que nunca llegarían a ser un debate.
Así que, permíteme que dé por concluidas las intervenciones al respecto.
Gracias.