11 de diciembre de 2010. Sábado
Escribía Rosa, una interviniente de este blog, a propósito de una decisión adoptada por el gobierno municipal:
Pero hay mecanismos legislativos para poder frenar todo tipo de abusos […], y vosotros como oposición política debeis de intentar ponerlos en marcha.
[…]y porque no se ha “DENUNCIADO”?
Para eso tenemos un PODER JUDICIAL para poder garantizarnos una cobertura los ciudadano.
Pero para garantizarnos eso, también necesitamos que nos podamos ver protegidos por vosotros…que supongo que tendreis algún gabinete juríridico
La noticia que reproduzco más arriba puede servirnos de ejemplo a todos: a quien firma como Rosa, y al resto de lectores de este blog. Lo mantengo: judicializar la política es renunciar a nuestra responsabilidad como ciudadanos.
Durante la legislatura 2003-07 , la concejala Navarro percibió dos salarios de la administración pública: uno de 600€/mes, como concejal del equipo de gobierno del Ayuntamiento (acta del pleno del 13 de noviembre de 2003); y otro, por su «dedicación exclusiva» como diputada provincial.
Cuando accedimos al ayuntamiento, en el actual mandato municipal, tanto mis compañeros (Make Cortés, Ricardo Pérez, Pilar Núñez y Luís Linares), como yo misma, advertimos en el pleno que se celebró en octubre de 2007 que la señora Navarro no podía percibir dos salarios de la administración, siendo uno de ellos por su «dedicación exclusiva» en la diputación provincial. De hecho, Carla Navarro acabó «renunciando» por escrito a su salario de 1.000€ mensuales, que el gobierno local había aprobado para sus concejales.
Solicitamos por escrito entonces que el alcalde detallara las cantidades que la señora Navarro había recibido entre 2004 y 2007, en concepto de salario, así como las cotizaciones a la Seguridad Social. No hubo respuesta. Volvimos a intentarlo: tampoco hubo respuesta.
Fue en febrero de 2008 cuando presentamos una reclamación ante los Tribunales para poder tener acceso a esos datos. A lo largo del procedimiento, hemos podido conocer que la cantidad adeudada ronda los 24.000€; y que la señora Navarro se empeña en confundir al tribunal mezclando los conceptos «indemnización» y «salario». Y así seguimos casi tres años después.
(Una «indemnización» consiste en retribuir únicamente la asistencia a los órganos de gobierno; los concejales de la oposición sí cobramos una indemnización de 18€ por asistencia a las comisiones informativas, y otra de 25€ por asistencia a los plenos. Las indeminizaciones no cotizan a la SS, y se les aplica la retención por el IRPF)
La defensa de la señora Navarro Ganau la paga el propio Ayuntamiento (resolución de la Alcaldía núm. 1060, de 2010); nuestra presencia en los Tribunales corre de nuestra cuenta.
Curioso, ¿no es cierto?: Nosotros, para lograr que se devuelva a las arcas municipales una cantidad indebidamente cobrada, lo pagamos de nuestro bolsillo; y el Ayuntamiento, para evitarlo, lo paga con el dinero de todos. ¿Es ésa la solución?
Estoy totalmente de acuerdo con el comentario que firma mi compañera Pilar Núñez: son los votos de los ciudadanos los que pueden cambiar esta anormal situación.
12 diciembre 2010 at 10:09
Referente a Dña. Carlota Navarro, los tribunales han dictaminado que no ha incurrido en ninguna falta. Sabes tampoco así se hace política, enredando, se q por parte del ayuntamiento hay mucho enredo, pero el Psoe también enreda, esto es una locura. El Psoe tb esta fuera de tiesto. AFAN DE PODER UNOS Y OTROS. lo siento pero no veo honestidad en ningún partido. Y sinceramente, a que viene esto ahora?
12 diciembre 2010 at 11:51
liarlo todo se muestra rotundo:
1. Según él/ella, los tribunales han dictaminado que Carlota Navarro no ha incurrido en ninguna falta.
Debo entender, por lo tanto, que, sin conocer el contenido del procedimiento judicial, da por buenas las declaraciones de Navarro en la noticia que se reproduce, y, por el contrario, rechaza los datos que yo -que sí conozco los extremos del asunto, porque estoy personada en él- he expuesto en este «post» . Curioso.
2. Afirma liarlo todo que «por parte del Ayuntamento hay mucho enredo», pero aprovecha para remachar lo que probablemente más le interesa recalcar, su personal posición política: «… pero el Psoe también enreda, esto es una locura […] lo siento pero no veo honestidad en ningún partido». Curioso también.
3. De su pregunta final: «[…] a que viene esto ahora?», debo entender que no le mporta que las arcas municipales recuperen los 24.000€, y que tampoco le importa que el Ayuntamiento gaste el dinero de todos para evitarlo. Más curioso todavía.
En cualquier caso, comentarios como el que firma liarlo todo son de agradecer porque del hilo se llega al ovillo, y su verdera intención salta a la vista inmediatamente: todos los partidos políticos son iguales. Y aquí paz, y allá gloria.
En mi opinión, liarlo todo, en lugar de arrimar el ascua a su sardina, podría formularse estas preguntas:
– Si realmente su actuación eral legal, ¿por qué renunció a su salario en cuanto hicimos pública nuestra advertencia de ilegalidad?
– Si es cierto que ella percibía esa cantidad en concepto de «indemnización», y no como salario, ¿por qué el Ayuntamiento se negó a certificar las cotizaciones a la SS de esos pagos mensuales?
– Si es cierto que los tribunales no han determinado que haya incurrido en ninguna falta, ¿por qué sigue sin cobrar su salario?
El Tribunal de Cuentas no juzgó la actuación de la señora Navarro, porque a la jurisdicción Contable no le corresponde el enjuiciamiento de los asuntos sometidos a la juridicción Contencioso-Adinistrativa, como era el caso.
Nosotros hemos apelado ante el TSJ la sentencia dictada por el Contencioso Administrativo núm. 2 de Valencia, y, por lo tanto, el asunto no está cerrado.
Para la tranquilidad de quien firma como liarlo todo, suponiendo que es eso lo que desea, todo esto viene a cuento de las preguntas que se formulaba otra interviniente de este blog, a propósito de nuestra obligación de poner en conocimiento de la Justicia los abusos, las tropelías y otros desórdenes (éticos, en su mayoría) de este gobierno municipal; y explicar, con este ejemplo, que judicializar la política no es, a mi entender, la mejor de las soluciones.
(«¡Pleitos tengas, y los ganes!». Refrán popular)
12 diciembre 2010 at 13:58
Te comentaba el otro dia que no hay que hacer borron y cuenta nueva y empezar siempre de cero en los casos de corrupcion, porque sino nunca habra limite para los corruptos. Por lo tanto creo que es correcto lo que estais haciendo. Y si los tribunales os dan la razon (que imagino que al final sera que si) lo justo seria que no solo pagara sus propios abogados sino que tambien page los vuestros.
Para hacer justicia hay que mover lo que sea y liar lo que haga falta. Pero pienso que mas lia Carla que Amparo porque si la ley dice lo que denuncian su obligacion era haberlo devuelto por su propia voluntad y no LIAR lo que esta liando porque las arcas municipales son del pueblo y hay cosas mas importantes en las que gastar esas cantidades.
12 diciembre 2010 at 19:34
Pero si los tribunales han considerado q no es falta, como pones en tela de juicio a la justicia? Hoy por hoy tus declaraciones en prensa, tienen el mismo valor que las ella. Se de buena tinta que ha pagado ella los costes.
12 diciembre 2010 at 21:54
A liarlo todo:
Estoy segura de que has entendido perfectamente mi primera respuesta; ahora bien, si lo que pretendes es liarlo todo, ahí yo tengo poco que hacer.
Solo un par de aclaraciones:
1. La Justicia no está «en tela de juicio» … pero las sentencias no son firmes mientras puedan ser apeladas ante instancias superiores; y éste ha sido el caso (y todo dentro del ámbito judicial)
2. No lo dudes: en el próximo pleno se hará pública, entre otras, la Resolución de la Alcaldía núm. 1060. Comprobarás quién ha pagado su defensa.
En cualquier caso, tengo la impresión de que quizá no estás dispuesto/a ni a prestarme la misma consideración que le dispensas a ella, ni a reconsiderar las preguntas que yo, en tu caso, me hubiera formulado para entender qué puede estar pasando (te las he señalado en mi respuesta anterior)
No te preocupes, no tengo nada que objetar por mi parte.
Gracias por venir.
13 diciembre 2010 at 11:20
Coincidiendo con mi apellido, me hace gracia, lo que aquí se esta dilucidando.
La gran mayoria de los que aquí escriben, es de oidas, no asisten a los Plenos municipales y por lo tanto deberían informarse bien de lo que allí se expone.
Hay otra oportunidad para enterarse, y son las sesiones informativas que el Grupo Municipal Socialista convoca días después de los Plenos a partir de las ocho de la tarde y a la que pueden asistir todos los que quieran saber.
La información es eso, información. Alguno puede creer que es tendenciosa y alguno puede creer que al ser de parte se tergirversa. Asistiendo tiene la oportunidad de comprobar que se informa con honestidad y se intenta dar respuesta a lo que está en su mano, lo que depende de mayorías absolutistas también queda en evidencia.
El/la que pueda asistir que lo haga y podrá escribir y hablar con conocimiento de causa.