Miércoles 3 de marzo de 2011
La adjudicataria del Bar del Poli ha arrojado la toalla: desde el lunes 28 de febrero el bar permanece cerrado.
El abandono de las instalaciones por parte del Ayuntamiento, el elevado «canon» mensual, un pliego de condiciones descabellado para la explotación del servicio, y las deudas que el propio gobierno municipal ha contraido en el bar desde el pasado verano, vuelven a desembocar en lo peor: el cierre de un servicio público.
Y los vecinos volvemos a perder.
(«¡Joder, qué tropa!», Conde de Romanones dixit)
3 marzo 2011 at 01:08
A esperar la réplica del alcalde en SU web municipal.
3 marzo 2011 at 03:09
Me ha hecho gracia eso de «SU» web municipal. Dejando de lado las paranoias del alcalde, me han dicho las chicas que lo llevaban que pasó un inspector de sanidad y les hizo un expediente porque el local del poli no reunia las condiciones y habia que hacer muchas reformas. Si es cierto, ¿como el ayuntamiento saca a concurso un local de bar que no cumplía las normas sanitarias?. Me gustaria que alguien me lo explicase. Yo, viendo los chanchullos de este alcalde, me lo creo todo.
3 marzo 2011 at 19:32
Respuesta a Elena:
Es lo que hay:
El gobierno municipal tardó más de 3 años en redactar unos pliegos para la explotación del bar (sin cocina) del Poli; y finalmente se vió obligado a hacerlo acuciado por nuestras denuncias, por las advertencias del interventor y por la posibilidad de que el Tribunal de Cuentas actuara: su propia irresponsabilidad y su desidia les llevó a mantener una situación intolerable tanto para las arcas municipales, y por lo tanto, para los vecinos, como para la anterior adjudicataria.
Los pliegos de condiciones para la adjudicación de la explotación del Bar del Poli fueron firmados por el alcalde, Sebastián Bosch. En la Mesa de Contratación que estudió las ofertas que se presentaron, y que propuso a la actual adjudicataria, estuvieron el concejal de Hacienda, Alejandro Llácer, y el de Deportes y Fiestas, Agustín Aliaga
El pliego de condiciones económicas estableció un precio mínimo de 464€ mensuales (IVA incluido)
La persona que obtuvo la adjudicación ofreció 812€ mensuales (IVA incluido); es decir, incrementó un 75% el precio inicial.
Las lamentables condiciones de las instalaciones son conocidas -y sufridas- por todos los usuarios (basta con entrar en los WC para comprobarlo)
El abandono al que están sometidas la mayoría de las instalaciones municipales no es, desgraciadamente, ninguna novedad.
Hasta aquí, los datos.
En mi opinión, es prioritario actuar sobre algunos edificios y espacios públicos (dañados seriamente tras años de abandono) que gastar más de 330mil euros en vallar un parque público que ni siquiera existe, por poner solo un ejemplo.
Pero nuestras propuestas nunca han sido tomadas en consideración.
Lo que ahora está ocurriendo con el bar del Poli no debería sorprender a nadie, porque no es la primera vez que los vecinos de Rocafort deberíamos sentirnos engañados:
https://amparosampedro.wordpress.com/2010/06/05/el-bar-del-poli-asi-se-engano/