Lunes 14 de marzo de 2011
El gobierno local ha iniciado el trámite del presupuesto de 2011 con cinco meses de retraso. Los documentos que deberíamos haber recibido a partir del 15 de octubre, llegan a nuestras manos el 14 de marzo.
No obstante, el concejal de Hacienda, Llácer, se muestra satisfecho de su propia incompetencia (en la gestión de su área), y aquí paz y allá gloria. Si no había suficiente con él y con eso, allí estaba Carla Navarro para seguir enredando la madeja.
En la comisión de hoy, presidida por Alejandro Llácer, también estaban presentes Carlota Navarro, Ana Llorens y Jesús F. Quiñonero. Pero ninguno de ellos (ni de ellas) ha arrojado luz sobre los más de 300 folios que nos entregaron el miércoles por la tarde para tenerlos revisados y analizados esta mañana a las 9h; no han arrojado luz sino todo lo contrario, porque es inconcebible que ninguno de ellos ni siquiera haya echado un vistazo a los números que tienen que ver con las áreas de su competencia.
[Inconcebible -digo- en un ayuntamiento normal. Habitual, sin embargo, en el nuestro]
Los concejales de la oposición que estábamos presentes (Luis Linares y yo misma) hemos intentado conocer la razón de algunos números, hemos corregido errores de los que ni se habían percatado… pero su voluntad solo está sujeta a las servidumbres que el alcalde les impone.
Es decir, que de Rocafort ¡ni hablamos!
Introducir modificaciones en el presupuesto es impensable; porque en palabras del propio Llácer, «eso es una decisión del alcalde…» (Me pregunto y le pregunto qué estamos haciendo allí, si ni siquiera es posible debatir y mejorar el documento que nos ha presentado)
No importa, no le importa. Para desviar el asunto, decide reñirnos: «no os portáis bien, y mientras no lo hagáis, poco tenemos que hablar», viene a decirnos. (¡Admirable!, pienso)
Seguimos intentándolo (hablar), porque tenemos propuestas que, al menos, deberían ser escuchadas:
- Equiparar al personal laboral del ayuntamiento con los funcionarios, en lo que respecta a las bajas por enfermedad o por accidente laboral
- Subvencionar el Bonometro a los estudiantes.
- Redistribuir las ayudas de libros al alumnado de los colegios públicos y concertados; y publicar la convocatoria en junio, y no en agosto (por razones evidentes).
- Eliminar partidas para gastos inncesarios…
Pero no ha habido manera, Llácer ni siquiera se ha atrevido a someterlas a debate y a votación… ¿Por qué iba a hacerlo si él se limita a cumplir las órdenes de Bosch a pies juntillas, para asegurarse el juego que comparten?
Pues eso, «eso» es lo que hay…
(«¡Joder, qué tropa!», sentenció el conde de Romanones; y yo lo comparto)
14 marzo 2011 at 16:30
En el presupuesto para el 2011, que nos han presentado hoy, el alcalde y los concejales del equipo de gobierno vuelven a garantizarse el 100% del sueldo en caso de baja por enfermedad o accidente laboral.
Sin embargo, el personal laboral del ayuntamiento, durante el tiempo que sufre una baja por enfermedad o accidente, pierde el 40% de su sueldo.
El Grupo Municipal Socialista hemos propuesto hoy que el personal laboral perciba la totalidad de su sueldo en estos supuestos
Luis Linares
14 marzo 2011 at 21:01
Y no seria mas justo pedir que el equipo de gobierno se quite ese privilegio? Porque en los ayuntamientos hay que tener tantos privilegios? La gran mayoria de trabajadores de este pais no cobran el 100%. Solo falta que a algunos funcionarios le demos el 100% en caso de baja laboral. Vaya mezcla mas explosiva.
14 marzo 2011 at 22:12
Espero que os sigais portando igual de «mal» que hasta ahora. Lo estais haciendo fenomenal, están en un aprieto, están nerviosos porque saben que no lo están haciendo bien. Por cierto,¿¿¿¿ han sacado ya su lista????
14 marzo 2011 at 23:08
En la tramitación del presupuesto de 2010, ya solicitamos la eliminación de la cláusula de privilegio a favor del equipo de Gobierno.
Hoy, en el inicio de la tramitación del presupuesto de 2011, hemos vuelto a hacerlo.
Hay muchas empresas que han consolidado -desde hace muchos años, y a través de los convenios laborales- el derecho de sus empleados a percibir su sueldo íntegro durante una baja por enfermedad o por accidente (por un periodo concreto máximo, con diversos matices, y según convenios y sectores)
Sin embargo, en el ayuntamiento de Rocafort, el gobierno local prefiere garantizarse su segundo salario íntegro en esos supuestos (baja por enfermedad o accidente), mientras más del 50% de los empleados no pueden ni siquiera aspirar a negociar la mínima regulación de sus bajas médicas.
15 marzo 2011 at 08:53
VENGA, QUE YA QUEDA MENOS!!!!
16 marzo 2011 at 00:32
El día 14 de marzo -ya tarde- convocaron un Pleno para el próximo lunes, 21 de marzo, a las 11:00 horas, para aprobar provisionalmente el presupuesto de 2011 (digno de Llácer/Bosch; indigno para Rocafort).
Después de un retraso de cinco meses, ¿no ha podido, el señor Bosch, elegir mejores días que la semana fallera para que los concejales responsables estudiemos el presupuesto?
Que se preocupe.
Los concejales del Grupo Socialista no somos como los PP-concejales. Nosotros, a su pesar, sí nos estudiamos el presupuesto que, por cierto, en el desglose de los gastos de 2011, empieza a ajustarse a nuestras propuestas de separar claramente lo que se gasta en los distintos conceptos: escuela infantil, deportes, casa de cultura, vías públicas, etc.
Nuestras repetidas reclamaciones y propuestas no han caído en saco roto sino que servirán para poder analizar mejor los gastos y, en su caso, reducirlos.
18 marzo 2011 at 01:19
Me parece muy mal, de todas formas creo que los funcionarios tienen garanizado el 100 % de las retribuciones en caso de baja laboral, otro gallo cantaría, en cuestiones de absentismo, si esto no fuera así. El hecho de que los contratados tengan esta merma es sencillamente para poderles presionar