CALIDAD DE VIDA: SERVICIOS, INFRAESTRUCTURAS, Y BIENESTAR SOCIAL

SERVICIOS BÁSICOS E INFRAESTRUCTURAS

  • Implantar el servicio WIFI en los espacios y edificios de pública concurrencia.

  • Mejorar el actual servicio del Rocabús, reducir su coste y adaptarlo al marco legal.

  • Exigir a la Generalitat la redacción de un Plan Metropolitano de Movilidad y participar en el establecimiento de un servicio de transporte público intermunicipal, adecuado a las necesidades de nuestra población que facilite los accesos a las dotaciones y servicios de uso habitual: centros escolares y universitarios; centros sanitarios (de salud, de especialidades, hospitalarios…).

  • Reclamar a la Generalitat la mejora del servicio en la Línea 1 del Metro (seguridad), la ampliación de horarios, dotación de personal atendiendo directamente al público y el correcto mantenimiento de la estación y aparcamiento.

  • Fomentar el voluntariado en la agrupación de Protección Civil. Impulsar la formación continua de sus miembros y una organización eficaz al servicio de los vecinos.

  • Reforzar los efectivos de la Policía Local y ampliar los servicios velando no solo por la seguridad sino también por el cumplimiento de las normas básicas de convivencia.

  • Revisar las concesiones de los servicios municipales de abastecimiento de agua y saneamiento, adecuándolas a la legalidad vigente.

  • Controlar los trabajos de las empresas concesionarias para asegurar la calidad del servicio y el ajuste de las tarifas.

  • Solicitar un diagnóstico de la red municipal de agua potable para planificar la renovación de los tramos en los que hayan pérdidas o roturas sistemáticas.

  • Solicitar a las empresas responsables del suministro de energía eléctrica un informe sobre el estado actual de la red para evitar los habituales cortes en el suministro.

  • Gestionar con la Entidad Metropolitana de Tratamiento de Residuos (EMTRE) la disposición de un “ecoparque” para facilitar el depósito de los residuos voluminosos.

BIENESTAR SOCIAL

  • Revisar la Tasa para el acceso al Centro de Día y el baremo para la concesión de subvenciones.

  • Revisar el número de plazas del Centro de Día reservadas para los vecinos, y mejorar su garantía de acceso.

  • Velar por el cumplimiento del contrato de la empresa privada adjudicataria del servicio del Centro de Día y estudiar otras fórmulas para el futuro.

  • Reclamaremos la ampliación de los horarios y servicios asistenciales del Centro de Salud.

  • Dotar de los elementos necesarios algunos espacios públicos para convertirlos en circuitos al aire libre para que las personas mayores practiquen ejercicios físicos de mantenimiento.

  • Ampliar la prestación de Servicios Sociales (personas dependientes y sus familias, conciliación de la vida laboral y familiar de las familias con hijos en edad escolar, ancianos en situación de soledad, etc.)

  • Mejorar y ampliar los servicios de proximidad y de Ayuda a Domicilio (asistencia personal, comida, limpieza, compañía, etc.)

  • Activar un programa para la prevención del deterioro físico (terapia ocupacional para mantenimiento de habilidades personales).

  • Fomentar el voluntariado con las ONG’s de ámbito local y firmar convenios de colaboración con esas organizaciones.

  • Colaborar con las familias de las personas dependientes en apoyo a su función cuidadora y propiciando su descanso personal (programas de acompañamiento y asistencia)

  • Apoyar a la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Rocafort para que desarrolle con total autonomía sus propias actividades culturales y recreativas.

  • Mantener en condiciones óptimas de uso las instalaciones del Hogar de los Jubilados.

  • Cumplir con la obligación de atender económicamente a la Asociación de Jubilados y Pensionistas.

  • Ofrecer a los vecinos Bolsas Informativas para el intercambio de ofertas, artículos, y propuestas: sistemas compartidos de transporte, viajes, clases, traducciones, documentación, asistencia a personas mayores, cuidado de niños, manualidades, etc.

Anuncio publicitario