Jueves 6 de octubre de 2011
Lo que es posible es que las familias numerosas obtengan una bonificación del IBI del 30% (como hasta ahora), y que el Ayuntamiento cumpla con lo establecido en la ley y determine el tipo de vivienda que se ha de bonificar
Lo que no es posibe es que se trate a todas las familias numerosas por igual, cuando hablamos del IBI, porque existen otros mecanismos correctores que distinguen a las familias numerosas para beneficiarlas respecto al resto.
Lo que es posible (y necesario) es que la bonificación del 30% del IBI recaiga en las familias numerosas limitando (por encima de los mínimos) los metros cuadrados de sus viviendas, de sus espacios complementarios (trasteros y garages) y del suelo (o parcela) asociado a la vivienda.
Porque lo que no es posible, en términos redistributivos, es bonificar a una familia numerosa (de 5 miembros, por ejemplo) que reside en una vivienda de 130 metros cuadrados y a una que reside en una vivienda de 250 metros cuadrados y una parcela de 500.
Porque lo que no es posible, al fin y al cabo, es que todos los vecinos hayan de acarrear con la diferencia económica que supone distinguir a todas las familias numerosas sin tener en cuenta de qué estamos hablando y por qué.
Por todo eso precisamente el Ayuntamiento ha establecido unos límites para esa bonificación; unos límites que tienen en cuenta el número de miembros de las familias, los metros cuadrados de las viviendas (desde 137,5 metros cuadrados a 220), los espacios complementarios de esas viviendas, es decir garage y trastero (desde 55 metros cuadrados hasta un máximo de 90) y el suelo máximo asociado a la vivienda, es decir parcela (de 192,5 metros cuadrados a 315).
Gobernar contemplando el interés general, es posible. También es posible lo contrario, pero eso ya lo hemos vivido durante muchísimos años.
6 octubre 2011 at 21:42
el pleno estableció algún otro límite y condición a la bonificación del ibi, debería explicarse la medida en sus justos términos y no estaría de más específicar también los apoyos necesarios, que la propuesta obtuvo.
7 octubre 2011 at 15:21
Tienes razón Miguel.
El pleno estableció no solamente los límites de metros cuadrados en cuanto a superfície de vivienda habitual, espacios complementarios (únicamente trastero/garage) y suelo asociado a la vivienda (es decir, parcela), sino la obligatoriedad de que la vivienda bonificada fuera la habitual. El grupo municipal IxR aportó como mejora a la ordenanza que se modificaba que todos los miembros de la unidad familiar residan en ella con una antigüedad mínima de empadronamiento en Rocafort de 2 años.
La mayoría del pleno (6 votos del PSPV-PSOE y 1 voto de IxR) hizo posible que saliera adelante toda la propuesta.
Cabría la reproducción exacta de la modificación de la ordenanza, y me reservo un hueco durante el fin de semana para exponerla.
(Gracias Miguel)
7 octubre 2011 at 16:25
Nuestra Alcaldesa, Amparo Sampedro, moderada y educadamente, expone en este blog lo aprobado en el último Pleno la bonificación del 30% del I.B.I. para las familias numerosas con unas pautas en función de las características que las leyes disponen en estos casos adecuándose con el apoyo de IxR a las necesidades de nuestro municipio.
No se puede en estos tiempos – en realidad en ninguno otro – lo del café para todos.
8 octubre 2011 at 09:11
Titulas este post: lo que es posible y lo que no lo es. Veo que es posible y es que has puesto en marcha tímidamente y con mucha cautela la vida de la cultura en Rocafort (digo esto porque es como debe de ser después de encontrar lo que has encontrado) Ayer habían espectadores en el salón de actos asistiendo a la representación de una obra, todo esto promovido por la asociación La Pedrera, asociación que, por fín se ve respaldada y apoyada por el Ayuntamiento. Era estupendo ver que no estábamos allí un viernes por la tarde por algún concierto de la banda o algún fin de curso del Grup Esportiu, prácticamente eran las dos únicas ofertas culturales ( y menos mal) que teníamos antes. Gracias a la gente ha sido posible que estés ahí y vas a hacer posible muchas cosas que antes eran imposibles. Ánimo y adelante!.
8 octubre 2011 at 12:21
La justicia sin más especificaciones puede ser un cajón de sastre o un coladero de injusticias. Necesita casi siempre adjetivos. Uno de ellos es lo de justicia distributiva.
No me gusta lo de la justicia con venda en los ojos. Sé lo que quiere simbolizar, pero no me gusta. Mejor con ojos de lechuza, ojos de Minerva atentos a todo.
Me alegro mucho de que acordarais entre los dos grupos esas matizaciones y particularidades. Una se siente más tranquila cuando sus gobernantes pre-ven.
18 octubre 2011 at 19:29
Una duda para quien me la pueda resolver. En el blog de Llacer aparece un articulo que ayer hubo una reunion de alcaldes del PP de L´Horta. Segun las fotos parece una sala imagino que del ayuntamiento. Mi duda es que si pone que la reunion era para ver como iban a enfocar la campaña electoral y que directrices van a seguir porque se hace en un sitio municipal y no en su sede privada. Nos han pagado alquiler?