Jueves 29 de diciembre de 2011
Esta tarde a las 20h, se celebrará el último pleno de este año.
No lo olvides, el protagonista eres tú porque sin los vecinos la política municipal no tiene sentido.
Jueves 29 de diciembre de 2011
Esta tarde a las 20h, se celebrará el último pleno de este año.
No lo olvides, el protagonista eres tú porque sin los vecinos la política municipal no tiene sentido.
Nací el 25 de junio de 1958, de madrugada. Cuando el verano despuntaba en Gandía (la Safor) Soy la mayor de cinco hermanos; un chico y tres chicas más. De mi hermano me llevo exactamente tres años, menos tres meses, menos tres días y menos tres horas; y como a mi padre le gustaba recordar, esa curiosa coincidencia aún convierte el cumpleaños de mi hermano en el anuncio del mío. Estudié en Gandia toda la educación primaria en el colegio de las MM Escolapias; y cuando se abrió el primer instituto de aquella comarca, y yo tenía 9 años, inicié el bachillerato allí. Pertenezco a esa generación que aún estudió Formación del Espíritu Nacional. De aquella asignatura me queda el recuerdo de la primera y única vez que me han expulsado de una clase: fue durante la explicación por parte de la profesora del régimen político de la España de aquellos años (principios de los 70). "Esto es una democracia orgánica", afirmó. Y me atreví a preguntar qué significaba. No obtuve ninguna respuesta, sólo el enfado de Doña Matilde Lloret: aquella "insolencia" me valió la expulsión de clase y una descarga de curiosidad por el asunto que empecé a satisfacer casi inmediatamente. Decidí estudiar Filología Hispánica y entré en la Facultad el mismo año que Franco murió, en 1975.
Sin categoría
2011, alcaldessa de poble, derecho a la información, informar, pleno, rocafort
29 diciembre 2011 at 10:50
Ojala haya llenazo y en, al menos, «ruegos y preguntas», se planteen los avances logrados en gobernanza local y se propongan alternativas y nuevos objetivos, para el nuevo año. Sugiero, asimismo, que los representantes se comprometan a trasladar a sus partidos los métodos y los objetivos, a fin de debatir en el marco de los mismos. Ya sería una exquisitez si el municipio se planteara su papel de institución de cercanías y que hiciera de intermediario entre los ciudadanos y las instituciones de ámbitos superiores. Tenemos que defender una democracia en estado de choc y solamente podemos hacerlo en los municipios. Agradecería algún tipo de respuesta