Sábado 21 de abril de 2012

Ya está lista la propuesta de re-ordenación del tráfico en la que hemos trabajado PSOE e IxR (el PP rechazó formar parte de ese grupo de trabajo) y los técnicos municipales.

Es una propuesta ambiciosa porque pretende resolver problemas importantísimos que había que abordar:

PROBLEMAS                                                                                                                                                          SOLUCIONES PROPUESTAS

Acceso a Rocafort desde Godella                                                                                                                      Cambio de sentido calle Valencia / Mayor

Calles de doble sentido                                                                                                                                          Eliminación de calles de doble sentido

Cruces y señalizaciones deficientes                                                                                                                 Cambio de señalizaciones y cruces eliminados

Ausencia de recorridos intermunicipales                                                                                                     Definición de esos recorridos

Mala conexión con la zona Norte del municipio                                                                                        Mejora de accesos

Ausencia de recorridos ciclistas                                                                                                                       Creación de ciclo-vías y carriles-bici

Con la eliminación de calles de doble sentido de circulación, conseguiremos más SEGURIDAD y COMODIDAD:

  1. Mejorar y aumentar la distribución de las plazas de aparcamiento
  2. Aumentar el ancho de las aceras y mejorar su estado
  3. Eliminar los cruces sin visibilidad

Con la mejora de cruces y señalización, conseguiremos más SEGURIDAD:

  1. Se actualizarán las señales verticales (más del 90% no cumple con la normativa) y se repintarán todas las señales horizontales
  2. Los pasos de cebra estarán a 5 metros de los cruces de calles
  3. Los badenes y otras medidas disuasorias de velocidad cumplirán la normativa vigente

Con la definición de recorridos intermunicipales, conseguiremos reducir el EL TRÁFICO «DE PASO» por el centro de Rocafort 

  1. Señalización específica
  2. Discriminación entre los recorridos intermunicipales y los recorridos internos del municipio
  3. Las calle Valencia y la calle Mayor se convertirán en acceso al núcleo urbano-centro de Rocafort

Con la mejora de accesos a la zona Norte del municipio, conseguiremos más SEGURIDAD:

  1. Nueva señalización
  2. Estrechamiento de calzada en la avenida Cortes Valencianas y aumento de anchura de las acera para reducir la velocidad y mejorar el acceso para peatones y recorridos en bicicleta

Con la creación de recorridos para bicicletas, conseguiremos reducir el uso de automóviles y aumentar la SEGURIDAD de peatones y ciclistas:

  1. Definición de ciclovías para las calles semi-peatonales
  2. Definición de recorridos para bicicletas que conectarán los puntos de interés público del municipio y el acceso a municipios colindantes

Todo este trabajo es fruto de muchas horas de estudio y de análisis que hemos compartido concejales y técnicos. Ese ambiente de colaboración y determinación para afrontar los problemas y ofrecer soluciones ha sido fundamental.

Todo empezó el pasado mes de julio cuando Javier Díaz, vecino de Rocafort (y hasta hace un par de semanas decano del colegio de Ingenieros técnicos de Obras Públicas) se ofreció desinteresadamente a elaborar un borrador técnico en el que señalaría los problemas más importantes que, como vecino, había detectado desde hacía varios años. El mismo ofrecimiento que había hecho al anterior gobierno municipal y que rechazó.

Acepté y agradecí su colaboración y se puso a trabajar (desinteresadamente) junto al inspector Jefe de la Policía Local, Iván Pérez.

En noviembre tenía sobre mi mesa ese primer borrador. E inmediatamente informé de él a los concejales de la comisión de Urbanismo y Movilidad. Propuse la creación de un grupo de trabajo para analizar y mejorar ese primer borrador.  Los concejales del PP (Alejandro Llácer y Carla Navarro) se negaron a participar.

Ya no importa. El grupo de trabajo formado por los concejales Víctor Jiménez, José Antonio González y yo misma nos pusimos manos a la obra con la participación del jefe de la Oficina Técnica, Miquel Marco, y el inspector Jefe de la Policía Local, Iván Pérez.

A ese grupo se sumaron otros técnicos aportados por cada grupo municipal.

Entre todos hemos logrado sacar adelante una propuesta INTEGRAL que nada tiene que ver con una visión individual que nos hubiera abocado a un callejón sin salida.

A pesar de su negativa a participar en las reuniones de trabajo, informé el pasado martes a los concejales del PP del resultado.

Ahora, la palabra la tienen las asociaciones y los vecinos de Rocafort. Hasta el 5 de mayo, a través del Registro General de Entrada del Ayuntamiento, todos pueden aportar sus sugerencias porque estoy segura de que este proyecto puede llegar a ser mejor con la participación de todos.

Mi agradecimiento a las asociaciones y a los vecinos que acudieron el pasado jueves para conocer este estudio, cuya presentación fue preparada por César Rogel (becario de la Escuela de Arquitectura en prácticas en el Ayuntamiento) y mi agradecimiento por adelantado a quienes están dispuestos a mejorarlo sin perder de vista el objetivo fundamental de todo este trabajo: DAR SOLUCIONES TÉCNICAS Y VIABLES A LOS PROBLEMAS QUE AFECTAN AL CONJUNTO DE ROCAFORT.

En definitiva, ¡gracias y adelante!

Anuncio publicitario