Lunes 3 de septiembre de 2012
Hay preguntas sencillas de responder, o sí o no.
Rocafort tiene pendientes de licitar y ejecutar obras (con subvención garantizada de la Diputación) desde el año 2007. Son inversiones que se reflejaban en el presupuesto año tras año y sin embargo nunca se llevaron a cabo.
Para sorpresa de todos, descubrimos que un total de 8 obras de los años 2007, 2008, 2009 y 2010 permanecían pendientes y los vecinos corríamos el riesgo de perder las subvenciones que la Diputación garantiza a través de sus diversos programas anuales: Plan provincial de Obras y Servicios (PPOOSS), Plan de Actuaciones Programadas (PAP), Plan de Actuaciones Urbanísticas (PAU), Plan de Instalaciones Deportivas (PID) y otros.
La Diputación ha concedido un prórroga extraordinaria debido a la anómala y difícil situación del Ayuntamiento (cito textualmente parte de la exposición de motivos del decreto de la presidencia de esa institución)
Es decir, que las actuaciones que debieron llevarse a cabo en 5 años deberemos licitarlas y ejecutarlas en 1 solo año so pena de perder una suma importantísima de dinero que subvenciona directamente la Diputación.
En pocos meses, todos los que hemos sumado nuestro trabajo sin reparar en esfuerzos ni en tiempo hemos logrado sacar adelante dos de esas obras: el PPOOSS de 2010 (las nuevas pistas del colegio público y, además, la renovación de los vestuarios del gimnasio) y un programa para la adecuación de los servicios y zonas comunes de las antiguas escuelas.
La subida del IVA del 18% al 21% , que se ha producido en mitad de un ejercicio presupuestario, nos obliga a revisar al alza todas las partidas que afectan al resto de las obras. Por eso, hoy se ha celebrado una comisión extraordinaria de Hacienda y el viernes se ha convocado un pleno extraordinario a las 13,30h
El asunto es urgente porque no es posible licitar las obras ni ejecutarlas si no existe consignación suficiente; si no cumplimos con la prórroga concedida, Rocafort perderá esas subvenciones.
Si las obras se hubieran ejecutado en su momento, es decir en 2007, 2008, 2009 y 2010, hoy no existiría el problema.
La obligación del anterior gobierno municipal era haber sacado adelante esas obras, disponían de tiempo magníficamente retribuido por todos para dedicarle al ayuntamiento lo que fuera necesario. No lo hicieron y ya ni siquiera importa saber por qué no fueron capaces. Lo que importa ahora es saber si están dispuestos a arrimar el hombro para sacarlas adelante.
Lo que importa es la respuesta: ¿quieren que Rocafort pueda terminar la obra del antiguo Casino? ¿Quieren que la Policía Local cuente con unas instalaciones dignas? ¿Quieren que se renueven los vestuarios del campo de fútbol y del polideportivo? ¿Quieren que la Casa Bou empiece a ser un edificio con garantías? ¿Quieren que el alumbrado de diversas calles se renueve?
O sí o no. Ya no caben excusas y ni mucho menos demagogia sobre el asunto.
24 noviembre 2012 at 22:43
¿quieren que Rocafort pueda terminar la obra del antiguo Casino?: Depende: ¿Cuanto nos va a costar y cuanto mantenerlo?
¿Quieren que la Policía Local cuente con unas instalaciones dignas? :
Depende: ¿Cuanto nos va a costar y cuanto mantenerlo?
¿Quieren que se renueven los vestuarios del campo de fútbol y del polideportivo?:
Depende: ¿Cuanto nos va a costar y cuanto mantenerlo?
¿Quieren que la Casa Bou empiece a ser un edificio con garantías?:
Depende: ¿Cuanto nos va a costar y cuanto mantenerlo?
¿Quieren que el alumbrado de diversas calles se renueve?:
Depende: ¿Cuanto nos va a costar y cuanto mantenerlo?
Si sabe usted contestar…
Y si, además de saber contestar (con la mano en el corazón) supiera responder a: ¿ES EXTRICTAMENTE NECESARIO?(cuando tantas familias padecen las penurias de esta puta crisis) … Quizás, entonces, empezaría a creer en que tenemos ¡POR FIN! un buen regidor(a) municipal.
26 noviembre 2012 at 19:03
Contesto en este comentario, a los tres que me ha remitido:
– Terminaremos las obras del Antiguo casino con las subvenciones (aprobadas) de la Diputación de los años 2007, 2008 y 2009. (207.585€)
Además, el Ayuntamiento firmó en su momento (2007) un préstamo para estas obras y algunas de las siguientes (del que hemos estado pagando intereses sin haber hecho uso de él): 69.000€
– El antiguo Casino albergará, entre otros, las nuevas dependencias de la Policía Local. Actualmente, pagamos más de 17.000€/año por el alquiler de las instalaciones que ocupan en una zona verde.
– Garantizar la consolidación constructiva del edificio de Casa Bou costará 330.000€ que pagará Diputación con una subvención concedida en el año 2009.
– Las obras en el polideportivo son urgentes y necesarias, solo tiene que darse una vuelta por allí para comprobarlo. Y las haremos con las subvenciones (concedidas) por la Diputación y la Generalitat (184.000€); la aportación municipal también forma parte de un préstamos solicitado en su momento para eso (92.000€)
– Hemos instalado alumbrado público en varias calles que carecían de él. Y lo hemos hecho con una subvención concedida por la Diputación en 2007 (50.000€) y con una parte del préstamo que el Ayuntamiento firmó en 2007 para esta y el resto de las obras que le he señalado.
El problema, el auténtico problema es que todas esas obras se tenían que haber ejecutado en su momento.
Todas las subvenciones son «finalistas»; es decir, que solamente pueden utilizarse para lo que se solicitó en su momento. De lo contrario, se pierden.
¿Debe perder Rocafort toda esa cantidad de dinero porque el anterior gobierno municipal no cumplió con su obligación?
Los préstamos solo pueden gastarse en inversiones.
En cuanto a la duración del contrato de prestación del servicio público del abastecimiento del Agua potable, la ley de Contratos del Sector Público establece la duración. Calificar de «chanchullo» el cumplimiento de la ley es una aportación suya…
Gracias.