Sábado 29 de septiembre de 2012

El desarrollo de las votaciones durante el pleno del jueves ha provocado algún revuelo.

Pasadas unas horas de descompresión necesaria, hay que recapacitar sobre lo sucedido porque algunas manifestaciones vertidas en las redes sociales desde el entorno más próximo al partido IxR resultan absurdas.

Se ha llegado a afirmar que existe «una nueva mayoría» en el Ayuntamiento; lo que contradice lo que ese mismo partido, IxR, siempre ha declarado en público y en privado: que el PSOE gobierna en minoría desde el primer momento de esta nueva legislatura y que su voto (el del concejal de IxR) no garantiza la mayoría al actual equipo de gobierno.

Por lo tanto, es evidente que no es posible que exista «una nueva mayoría» porque tampoco existía una «antigua mayoría».

La configuración de los grupos municipales en el Ayuntamiento ha variado desde que en el mes de mayo de este año, el concejal Sebastián Bosch (ex-alcalde) fue expulsado del grupo municipal del PP. Desde entonces, él decide su voto con independencia de sus ex-compañeros.

Así, el Ayuntamiento está formado por 6 concejales del PSOE (que gobernamos en minoría), 5 concejales del PP, 1 concejal de IxR y 1 concejal «no adscrito» (Bosch)

Ha sido el propio concejal de IxR, José Antonio González, el que ha tenido que salir para tranquilizar los ánimos de su partido y explicar que cuando se gobierna en minoría (como es el caso) estas cosas pueden suceder:

– Que el gobierno pierda una votación porque IxR, el PP  y Bosch la votan en contra.

– Que el gobierno pierda una votación porque IxR se abstiene y el PP y Bosch la votan en contra.

– Que el gobierno la gane porque IxR la apoya con su voto (aunque el PP y Bosch la voten en contra)

– Que la gane porque el acuerdo requiere mayoría simple y en casos de empate la alcaldía dispone del voto de calidad.

– Que la gane porque Bosch la vota a favor e IXR y el PP en contra.  (Como sucedió el jueves con las facturas extrajudiciales correspondientes en su inmensa mayoría a gastos efectuados por la corporación anterior sin que existiera consignación presupuestaria)

– Que la gane porque el PP la vota a favor e IxR y Bosch en contra (hasta ahora no ha sucedido)

– Que la gane porque todos los concejales la votan a favor. (Como sucedió el jueves en varios puntos)

Son muchas las variables que existen cuando se gobierna en minoría porque siempre se depende de que el resto de los grupos y concejales se adhieren o no a las propuestas que hace el equipo de gobierno

Nosotros acudimos al pleno del jueves con nuestras propuestas y explicamos con detalle las razones para defenderlas. En el caso de las Mociones presentadas por los otros grupos municipales hicimos exactamente lo mismo.

Votamos en contra de la que presentó IxR para modificar la periodicidad de los plenos y juntas de gobierno (una periodicidad que habíamos acordado juntos a principio de la legislatura), porque el «ahorro» que primero valoraron en 30.000€ y después en 25mil, no alcanzaría ni siquiera los 13mil cuando finalice la legislatura. Y además, porque el pleno tiene asignadas unas competencias por Ley y debe reunirse para adoptar acuerdos sobre ellas. O se reúne ordinariamente (con día y hora fijados como sucede preceptivamente con las convocatorias ordinarias), o se reúne extraordinariamente, sin que exista día y hora fijadas con antelación. Lo que conllevaría, en cualquier caso, la celebración de 1 pleno mensual y un mínimo de 12 ó 13 plenos anuales.

Durante los 4 años de la legislatura pasada exigimos al anterior equipo de gobierno (y también lo exigió el concejal de IxR) que los plenos fueran mensuales y en un horario que permitiera la asistencia de vecinos para animar su participación y su compromiso ciudadano conociendo de primera mano el trabajo que se hace en el Ayuntamiento. No tiene sentido, en nuestra opinión, dar un paso atrás que significaría reducir las ocasiones para la participación del público en los plenos, e incluso de la propia oposición en el punto de Ruegos y Preguntas que sólo puede incluirse en los plenos ordinarios.

Y también votamos en contra de la Moción que presentó el grupo municipal del PP porque pretendía que el pleno se comprometiera a que la nueva concesión del contrato del abastecimiento del Agua para 25 años (sin conocer todavía los datos técnicos y económicos que se detallarán en el pliego de condiciones que habrá de aprobar el pleno en su momento) no supondrá un aumento de la tarifa durante todos esos años.

El pleno del jueves incluía, entre otros puntos, un reconocimiento extrajudicial de 16.352€. Es decir, facturas de gastos contraídos en 2011 sin consignación presupuestaria. De ese total, casi 13.000€ correspondían aún a gastos efectuados por la anterior Corporación, y el resto a otros realizados por la actual con un presupuesto hecho añicos que no elaboramos nosotros. Nosotros tenenemos la responsabilidad de gobernar y de gestionar; y si esas facturas no se aprueban, los proveedores no cobran.

El Orden del Día del pleno del jueves arrojó los siguientes resultados en cada una de las votaciones:

  • IxR y Sebastián Bosch votaron a favor de la propuesta del PSOE para que el Ayuntamiento contrate las obras de los caminos de la huerta, en lugar de que sea la Diputación (lo que nos hubiera impedido diseñar el proyecto y encargárselo a un profesional de Rocafort) El PP votó en contra (8 votos a favor, 5 en contra)
  • IxR y Sebastián Bosch, votaron a favor de la propuesta del PSOE para los nuevos precios de la Escuela Infantil. El PP votó en contra. (8 votos a favor, 5 en contra)
  • IxR, el PP y Bosch votaron a favor de la propuesta del PSOE para desafectar parte de un préstamo (inutilizado desde hace años) y pagar la liquidación de las obras de la nueva Escuela Infantil (13 votos a favor)
  • IxR, el PP y Bosch votaron a favor de la propuesta del PSOE para que el único concejal con sueldo en el Ayuntamiento, Víctor Jiménez, a petición propia y en solidaridad con el resto de los empleados públicos, no cobre su paga extra de Navidad (13 votos a favor)
  • IxR, el PP y Bosch votaron a favor de la propuesta del PSOE para que el dinero de esa paga extraordinaria se dedique a incrementar la subvención al AMPA de El Barranquet y la partida de Servicios Sociales (13 votos a favor)
  • IxR, el PP y Bosch votaron a favor de la propuesta del PSOE para regular las bajas médicas de todos los empleados municipales, sin distinción entre funcionarios y laborales (13 votos a favor)
  • IxR y el PP votaron en contra de la propuesta del PSOE de pagar las facturas que el anterior gobierno municipal (siendo Llácer concejal de Hacienda) dejó en el aire. Bosch la votó a favor (7 votos a favor, 6 en contra)
  • IxR, el PP y Bosch votaron a favor de la propuesta del PSOE de aprobar la Cuenta General de 2011 (13 votos a favor)
  • El PP votó a favor de la propuesta de IxR de reducir la periodicidad de los plenos y de la junta de gobierno local. El PSOE y Bosch la votamos en contra (6 votos a favor, 7 en contra)
  • PSOE, el PP y Bosch votamos a favor de la propuesta de IxR para solicitar a la Conselleria que los alumnos de Rocafort puedan acceder a los colegios públicos y concertados de Godella en mejores condiciones para la baremación que los vecinos de otros municipios (13 votos a favor)
  • PSOE e IxR votamos en contra de la propuesta del PP que ponía condiciones sobre la próxima concesión del servicio de Agua potable sin conocer los datos económicos ni técnicos. Bosch se abstuvo (5 votos a favor, 7 en contra y 1 abstención)
  • IxR, el PP y Bosch votaron a favor de la propuesta del PSOE para reclamar a la Generalitat los más de 700.000€ que adeuda al Ayuntamiento (13 votos a favor)
  • El PSOE votamos a favor de la propuesta de IxR para la concesión de ayudas a desempleados de Rocafort para la obtención del carné de conducir. El PP se abstuvo y Bosch votó en contra (7 votos a favor, 1 en contra y 5 abstenciones)

A mí nunca se me ocurriría decir que IxR mantiene un pacto con el PP o con Sebastián Bosch por el hecho de haber coincidido sus votos en la mayoría de los puntos del Pleno del jueves. Por eso no entiendo por qué el entorno de IxR, a raíz del pleno del jueves precisamente, inventa situaciones inverosímiles afirmando una estupidez comparable a ésa.

Pasada la resaca, sigamos trabajando… ¡por favor!

Anuncio publicitario