Lunes 28 de enero de 2013

Hace poco más de 1 año, el portavoz del grupo municipal del PP ,  Alejandro Llácer, puso el grito en el cielo porque la Junta de Gobierno Local acordó (el 2 de agosto de 2011) dejar sin efectos la Bolsa de Trabajo que el gobierno municipal anterior creó en 2008, tardó más de 1 año y medio en formalizar, y casi 2 años más en sacar a la luz (justo cuando ya sabían que habría un cambio de gobierno municipal)

Ya lo escribí aquí cuando Llácer insistía pleno tras pleno en darme lecciones de legalidad y repetía que esa Bolsa era lo que Rocafort necesitaba …

…(aunque él y el gobierno del que formaba parte la guardaran en un cajón durante casi 2 años  y  formalizaran hasta 102 contratos al margen de esa Bolsa)

Fue el propio Alejandro Llácer quien presentó ante la Delegación del Gobierno una reclamación por considerar que la Bolsa de Trabajo era algo así como la herramienta más legal y eficaz  jamás creada para la contratación de Personal en el Ayuntamiento…

…(aunque él y el gobierno del que formaba parte la guardaran en un cajón durante casi 2 años  y formalizaran hasta 102 contratos al margen de esa Bolsa)

Su reclamación ante la Delegación del Gobierno provocó que ésta solicitara al Ayuntamiento todo el expediente para revisarlo. Cuando el expediente fue revisado por los servicios jurídicos del Estado, fue la propia Delegación del Gobierno la que declaró nula aquella Bolsa y la Abogacía del Estado presentó un recurso ante el Contencioso-Administrativo contra las Bases que regularon su creación y contra la aprobación de su constitución. Y también escribí sobre ello aquí mismo.

La sentencia ya es firme: anula las Bases que crearon aquella Bolsa de Trabajo  (el 18-01-2008) por ser contrarias a Derecho; y anula su aprobación y constitución (el 3-06-2011), también por ser contraria a Derecho.

Cabrían más comentarios, pero por respeto a las personas que fueron engañadas -también en este caso- acabo aquí.

Fin de la historia.

Anuncio publicitario