Miércoles 6 de febrero de 2013
El Ayuntamiento está al lado de los vecinos y vecinas que han sufrido el abuso de algunas entidades bancarias. Hay muchas personas desorientadas que no saben qué hacer, a quién acudir o cómo actuar ante las informaciones cruzadas y contradictorias que reciben casi a diario de su propio banco, de otro vecino en sus mismas circunstancias o de los medios de comunicación.
Muchos bancos y entidades de ahorro han dejado en absoluta indefensión a quienes depositaron sus esperanzas (y su dinero) en productos bancarios que han resultado ser una estafa en toda regla.
Pensando en todos ellos, el Ayuntamiento ha organizado una charla informativa en colaboración con la Unión de Consumidores de la CV.
Hoy miércoles 6 de febrero, a las 19,30h, en el salón de actos del Ayuntamiento, todos los que asistan tendrán la oportunidad de escuchar información clara sobre este asunto y podrán plantear sus dudas.
Contaremos con la participación de Pablo Pajín (asesor jurídico de la Unión de Consumidores de la CV) y Justo Pascual experto en derecho bancario (avanzAC)
17 febrero 2013 at 18:11
Hola Amparo, soy concejal en oposicion desde hace poco de un pequeño pueblo. En uno de los últimos plenos se nos «estaba obligando» a que confirmaramos algo a lo que dijismos que lo único que podiamos decir era que se revisara el expediente y ya está. ( se nos pedia que nos afirmaramos sobre unos gastos tenidos en la anterior legislatura con el fin de pagar ahora las facturas o no, y que solo se pagarían si nosotros reconociamos el gasto. nuestra respuesta fue que la decision o no de pagar unas facturas era de la comisión de gobierno, a lo cual añadio la concejal de hacienda que eso quería decir » que no reconociamos el gasto » y pedimos que no se pusieran en nuestra boca palabras que no habiamos dicho. Pues bien este pleno fue en octubre de 2012. En el pleno de diciembre apareció en el acta de pleno que nosotros no reconociamos el gasto y pedimos que se retirara de ese acta esa frase ya que nosotros no habiamos dicho eso y el secretario» tomó nota» pues bien para no pagar esas facturas al comercio implicado le hicieron llegar una resolución de la Alcaldía con fecha febrero 2013, en la cual se sacaba del acta un estracto del pleno que ponia » que el grupo…… no reconocia el gasto». ¿ es legal que aún habiendo aprobado el acta con esa modificación ( los plenos están grabados ) a la hora de notificar se alegue que no se paga por eso, siendo una afirmación que nunca se hizo? ¿ de quien es la responsabilidad? ¿ estamos ante falsificación de documento público?
muchas gracias
19 febrero 2013 at 19:43
A Antonio:
Por lo que explicas, imagino que se trata de un «extrajudicial»; es decir, o bien de facturas cuyos gastos se efectuaron en el año 2011 y entraron en el Ayuntamiento en 2012, o bien de facturas cuyos gastos se efectuaron en 2011 y al no haber consignación para pagarlas pasan a ser «extrajudiciales» del año 2012.
En cualquier caso, las facturas cuando llegan al Ayuntamiento deben firmarlas los trabajadores que conocen el gasto efectuado y por qué se hizo y, además, el concejal responsable (aunque esto último no es necesario).
Si esas facturas no están firmadas por un trabajador es que nadie reconoce ese gasto y nadie se hace responsable del mismo.
No se trata de que el actual gobierno pida al anterior en un pleno que reconozca esos gastos… No, ese no es el procedimiento. Tiene que haber un expediente y una propuesta del concejal de Hacienda para que sea el pleno (o la Comisión de Gobierno, según sean facturas que no tenían consignación o que entraron durante el ejercicio siguiente) quien apruebe esas facturas. Pero ya te digo que tienen que estar firmadas por un trabajador que se responsabilice del gasto.
Respecto a tus preguntas:
1. El acta definitiva es la que aprueba el pleno con las observaciones que los concejales quieran añadir. Por lo tanto, ésa y no el borrador que se lleva al pleno es el acta definitiva y aprobada.
2. La responsabilidad es de quien actúa como secretario-interventor y del alcalde, porque ambos deciden dar por buena un acta que no es la aprobada por el pleno.
Gracias por venir.