Martes 2 de abril de 2013
El pasado 22 de marzo me presenté -junto a otros alcaldes de mi partido- en las puertas del Palau de la Generalitat para reclamar la deuda que esa institución tiene con todos los Ayuntamientos de la Comunidad Valenciana; alrededor de 2.000MILLONES de euros.
En el escrito que presenté, respecto a la deuda que la Generalitat tiene con los vecinos y vecinas de Rocafort, le recordé al president que nos debe la friolera cantidad de 769.365,04€, desglosada de este modo:
– 645.551,74€ de las obras ejecutadas en el tristemente famoso Plan Con-Fianza (o Plan Camps), cuyos costes ha asumido el Ayuntamiento (y, por lo tanto, los vecinos) con cargo al Plan de Proveedores. Es decir, un crédito «especial» concedido por el Gobierno de España al 6% de interés.
Aquellas obras, ¿recordáis?, la valla del Parc del Poble a Ramón Fontestad, las islas de contenedores soterrados (que tantos problemas están provocando), la adecuación de la Escuela Infantil Municipal instalada en la Casa de Cultura (mientras se empezaba a construir el nuevo edificio), el cierre del parque de la Villas de Rocafort (que nunca ningún vecino solicitó) etc. etc., se ejecutaron sin tener la seguridad de que la Generalitat fuera a cumplir con su obligación en un plazo determinado de tiempo.
– 114.813,30€ en conceptos diversos por servicios que debe prestar la Generalitat y que está pagando el Ayuntamiento (deudas de los años 2011 y 2012 que el Ayuntamiento ha tenido que asumir)
O sea, que un caso y en otro, los vecinos de Rocafort estamos financiando a la Generalitat.
Financiamos sus despropósitos,
financiamos el espejismo que han tejido,
financiamos su despilfarro,
financiamos lo que no entendemos,
financiamos lo que nos humilla,
financiamos lo que apesta,
presuntamente, financiamos lo que detestamos,
… y mientras financiamos todo esto, ayuntamientos como el nuestro seguimos trabajando duro para salir de donde estábamos.
¿Podemos? ¡Claro que podemos!
4 abril 2013 at 19:03
Confío en que no se pretenda recuperar todo este dinero mediante campañas de sanciones de tráfico por sorpresa.
Y hago este comentario porque en el día de hoy, un día sin tráfico, sin colegio, sin ocasionar molestias de ningún tipo, de repente al agente 42 le ha dado por multar a los coches de los vecinos que estaban aparcados en tres plazas en las que, si bien un par de ellas están bien señalizadas, solemos aparcar los vecinos puesto que la propia señalización es absurda.
Entiendo que ahora alguien me puede decir que si está prohibido, está prohibido y lo tienes merecido. Aceptaría la lección si las sanciones si hicieran habitualmente en este y en otros sitios prohibidos, si no hubiera algún que otro agente de la policia local que nos ha dicho en algún momento que no pasa nada mientras no moleste, si el ayuntamiento hubiera decidido actuar de ahora en adelante siempre así… aunque en este caso se habría agradecido un aviso a todos los vecinos.
En fin, lamento meter este comentario aquí, pero ha sido hoy y me ha pillado así, pero me pregunto, ¿no están el ayuntamiento y la policia local al servicio del ciudadano? En esta ocasión se antepone la rigurosidad al diálogo y la comunicación.
Celebro cada día tener un equipo de gobierno en Rocafort que procure hacer las cosas de la manera correcta (y en vista de lo visto que lo consiga), pero en este caso no.
Un saludo.
14 abril 2013 at 20:53
A eltioico.
Bienvenido de nuevo.
No, el Ayuntamiento no ha ordenado ni siquiera ha sugerido una campaña de sanciones de tráfico por sorpresa. Una vez aclarado esto, es importante que sepas que estoy totalmente de acuerdo contigo: la Policía Local está al servicio del ciudadano como lo está cualquier empleado público. La proximidad y la confianza son dos de los aspectos -además del esmerado trato con el ciudadano- que deben caracterizar a la Policía Local.
Cualquier vecino está en su pleno derecho a plantear ante el Ayuntamiento una reclamación o una queja si considera que el trato y la actuación de un empleado público no es la adecuada.
Gracias por volver.