Martes 4 de junio de 2013
Pasados unos días desde la celebración del último pleno y cumplida la fase de descompresión que me impongo para lograr un relato menos vehemente, aquí regreso.
Varios de los puntos del Orden del Día fueron aprobados por unanimidad y eso me alegra.
En uno de ellos, la Moción presentada por Víctor Jiménez (portavoz del PSPV-PSOE) y José Antonio González (portavoz de IxR), con motivo de la eliminación, por parte de la Conselleria de Sanidad, del servicio nocturno de la ambulancia que cubre los municipios de Godella, Rocafort y una parte importante de Burjassot, el PP, de boca de su portavoz, aceptó aprobar las propuestas de acuerdo si se eliminaba del documento cualquier referencia a recortes, a reducción de personal sanitario, a reducción de servicios básicos, etc.
Es decir, y como él mismo afirmó, que si de la Moción desaparecía cualquier connotación política y las siglas de su partido, el PP, que gobierna la Generalitat, estaban dispuestos a votar a favor.
Los partidos que forman el equipo de gobierno municipal (PSPV e IxR) volvieron a demostrar sus ganas de llegar a acuerdos para que la voz de Rocafort y, por lo tanto, la del Ayuntamiento, sea unánime a la hora de exigir que se repongan los servicios esenciales que nos han sido arrebatados, en este caso en materia de Sanidad.
Y, ambas formaciones políticas (PSPV e IxR) admitieron eliminar del texto los motivos por los que Rocafort no cuenta con ambulancia en horario de 21h a 09h, desde el pasado mes de marzo.
Esas ganas de llegar a acuerdos y de trabajar juntos para superar unas circunstancias especialmente adversas, no encuentran respuesta cuando el equipo de gobierno le solicita al PP que recapacite y que apoye la aprobación de un extrajudicial que incluye el reconocimiento de los casi 290.000€ que faltan -sobre la deuda total de 1millón36Mil euros- de la expropiación de la parcela de santa Bárbara.
Es inexplicable, ya lo sé; y por eso resulta asombroso: una deuda que contrajeron sin haberla consignado jamás en el presupuesto (desde 2007) y de la que ahora no quieren saber nada…
También hay otros asuntos que resultan inexplicables y me asombran: para el PP no es urgente sacar la concesión de los bares del Polideportivo y de los Jubilados.
Por eso, el pasado jueves votaron en contra de la urgencia y esos puntos no pudieron incluirse en el Orden del Día.
De nada sirvieron mis explicaciones: la Mesa de Contratación declaró desiertos ambos procedimientos el lunes 24 de mayo, había que elaborar los informes preceptivos y fiscalizar los expedientes. Los informes estuvieron listos el mismo jueves a las 15,30h y el interventor los fiscalizó durante la tarde del jueves para que el pleno pudiera avanzar en estos contratos.
Pero el PP y Sebastián Bosch, concejal no adscrito, consideraron que los nuevos procedimientos de licitación podían esperar. (Prefiero no relatar la exposición de motivos del portavoz del PP, Llácer; Sebastián Bosch no defendió su postura)
El gobierno municipal perdió la votación y esos puntos se tratarán en un pleno extraordinario convocado para el próximo jueves, 6 de junio, a las 20h.
Sí, asombroso pero cierto.
4 junio 2013 at 22:46
El pasado jueves, muy a mi pesar, no pude acudir a la sesión Plenaria.
Leo ahora tu post y, aunque lo entiendo todo (nuestros concejales del PP no brillan por su coherencia), no puedo dejar de hacer un comentario sobre el punto del orden del día de aprobación de un reconocimiento extrajudicial para pagar la deuda pendiente de la parcela de Santa Bárbara.
Tengo claro que, en todos los asuntos municipales, vais de la mano de quienes deben responsabilizarse técnica y jurídicamente de que la gestión de los acuerdos que pretendéis abordar coincidan con la normativa legal y, por eso, mis dudas -probablemente debidas a la semántica- no debería trasladártelas a ti sino (permíteme la broma; soy de la era del “1,2,3 respóndame otra vez”) a los “supertacañones”.
¿Cómo es que el acuerdo se denomina de “aprobación extrajudicial de reconocimiento de obligaciones” siendo que hay una resolución judicial que obliga al pago?
¿Como es que hay que adoptar acuerdo por el pleno para pagar este importe si (salvo error por mi parte) está previsto en el presupuesto?
Si ya se pagó una parte en 2012 ¿debe manifestarse de nuevo el pleno del ayuntamiento para pagar el resto?
Nunca se me habría ocurrido pensar que el pleno tendría que tratar -de nuevo- el asunto del pago de la parcela de Santa Bárbara.
Lo que sí tengo claro -conociendo el percal- es que nuestros PPconcejalesPP harían como sus compañeros (creo que son del ayuntamiento de Málaga) que hace unos días votaron en contra de una moción en la que se les pedía aprobar 6 propuestas de su propio programa electoral.
5 junio 2013 at 15:37
Inexplicable sí, asombroso no. La oposición del P.P. actua como una norma no escrita, cualquier cosa vale para no dar su voto al gobierno municipal presidido por Amparo Sampedro. Lo de la ambulancia fué un espejismo en su desierto mental.
La soberbia, la prepotencia, la mala educación, la sobreactuación y demagogia de sus portavoces sr, Llacer y sra. Navarro son un insulto constante a la inteligencia.
No piensan en la herencia que dejaron ni porque perdieron la alcaldía. Lo suyo es un error del pueblo de Rocafort.
5 junio 2013 at 21:41
¡Hola Pilar!
Efectivamente existe una sentencia judicial que obliga al pago de la expropiación; en 2012, elaboramos -junto a la intervención municipal y la secretaría general- un Plan de Pagos para hacer frente a esa deuda: 1Millón 36Mil euros (incluidos los intereses de demora). Ese Plan de Pagos hubo de ser aprobado por el pleno, sin embargo, necesariamente el informe de la intervención había de ser desfavorable porque en aquel momento no existía dinero suficiente para reconocer la deuda total que es la que abarcaba el plan de pagos a 4 años: 2012, 2013, 2014 y 2015.
Este año se han consignado en el presupuesto los casi 290 Mil euros necesarios para hacer frente a toda la deuda que acabaremos de pagar en febrero de 2015.
Es “extrajudicial” porque el compromiso se contrajo en 2012 (con el plan de pagos) y se imputa al presupuesto de 2013; según las indicaciones de la intervención municipal el procedimiento a seguir es el que hemos seguido.
Coincido contigo en que todo esto es difícil de explicar y aún más difícil de entender. Sin embargo, el gobierno de un Ayuntamiento -éste y cualquier otro- debe confiar en los habilitados estatales que son los que están en la obligación de asesorarnos de manera independiente y eficiente, como tú muy bien dices.
Si eso no ocurre, es que los ciudadanos hemos perdido todas las oportunidades que nos brinda un Estado democrático.
5 junio 2013 at 22:54
El caso de efectuar pagos fraccionados en varios años para satisfacer una deuda ya lo vivimos en Rocafort.
Recuerdo que, en 2004, conocimos un Decreto (creo que fue el 69/2004), por el que el ayuntamiento había asumido el compromiso de pagar al EMTRE una deuda acumulada de 178.710,18 euros.
¡Decreto del alcalde! Y no recuerdo que los pagos efectuados, durante al menos tres años, fueran precedidos por ningún acuerdo plenario de reconocimiento extrajudicial de deudas.
En fin, procuraré aclararme. ¡Queda mucha vida por delante!
(Bona nit! B7777)
5 junio 2013 at 23:28
Aunque es muy difícil, intentaré ser breve. Que el lector ponga, en su imaginación, lo que falta.
Corría el año 63 a. C. Roma se enfrentaba a la conspiración permanente de un personaje ambicioso, voluble y exhibicionista, Catilina, quien se había postulado para el cargo de cónsul. Tras haber perdido la primera vez, intentó asegurarse la victoria mediante cualquier método, incluido el soborno. Cicerón pronunció la primera de sus Catilinarias, de la que destaco las tres famosas frases:
Quousque tandem abutere, Catilina, patientia nostra?
Quam diu etiam furor iste tuus nos eludet?
Quem ad finem sese effrenata iactabit audacia?
(¿Hasta cuándo, Catilina, abusarás de nuestra paciencia?
¿Hasta cuándo esta locura tuya seguirá riéndose de nosotros?
¿Cuándo acabará esta desenfrenada audacia tuya?)
HAN PASADO 2076 AÑOS DESDE ENTONCES…
¿Les suena, les suena a algo todo esto?