Sábado 7 de septiembre de 2013
Como en la inmensa mayoría de municipios, Rocafort dispondrá de una Bolsa de Empleo Social.
Como en la inmensa mayoría de municipios, -con informes favorables y desfavorables- Rocafort hará frente a un problema que las políticas de Empleo y de «austericidio» del gobierno de España y de la Generalitat no saben solucionar.
Los ayuntamientos no somos generadores de empleo, pero sí somos la administración más próxima al ciudadano.
No sé en qué piensa quien se sienta en un confortable sillón, rodeado de altos funcionarios, técnicos, asesores con trajes impolutos y chófer en la puerta para trasladarlo en volandas sin que pueda percibir el desaliento de la gente corriente.
No sé a qué esperan para encontrar la solución que dé salida a un problema con el que nos enfrentamos diariamente alcaldes y concejales (de todos los partidos) honestos y preocupados por la gente con la que convivimos.
No sé si tantos funcionarios y asesores han informado cumplidamente al poder ejecutivo (Gobierno de España) de la ABERRACIÓN que significa que los Ayuntamientos no podamos ampliar nuestras plantillas de manera ordenada para reforzar temporalmente los servicios que debemos prestar, pero sí que podamos contratar a empresas para que lo hagan (gastando, necesariamente, más dinero)
No sé si toda es pléyade se asoma a las ventanas, pasean por las calles o toman un café (bajo el anonimato) en un barrio o en un pueblo castigado por sus decisiones.
No sé cómo se piensa sentada en una mesa sin papeles, con la puerta cerrada a cal y canto y dispositivo de protección para que nadie -con una clasificación inferior a la de un secretario de Estado, director General o jefe de área- pueda franquearla.
Ni siquiera sé si es posible pensar en esas condiciones…
Yo pienso rodeada de papeles, atendiendo a mis vecinos, reuniéndome donde me llaman, discutiendo lo evidente o lo dudoso con quien haga falta… Y pienso poniendo cara a los problemas acuciantes de la gente con la que hablo, a la que escucho y a la que entiendo.
No sé en qué piensa el portavoz del PP en el Ayutamiento, Alejandro Llácer, que ya ha anunciado públicamente que presentará batalla ante los tribunales de Justicia contra la Bolsa de Empleo Social que se ha puesto en marcha porque existe una baremación que permite puntuar las condiciones de desempleo, situación económica y precariedad social, como en la inmensa mayoría de municipios.
Es de suponer que sus compañeros de partido, con responsabilidades en el gobierno y en la oposición en otros Ayuntamientos, ni imaginan de lo que es capaz…
- Capaz de esconder y callar durante años contratos de trabajo en fraude de ley (sin ningún tipo de selección objetiva para su acceso)
- Capaz de mantener gabinetes de prensa durante casi 2 años, sin contrato ni consignación presupuestaria
- Capaz de aceptar la contratación de abogados sin consignación presupuestaria
- Capaz de permitir la contratación de más de 100 personas -en fraude ley y sin ningún tipo de selección objetiva- al margen de una Bolsa de Trabajo escondida en un cajón durante 1 año y medio
- Capaz de defender después esa misma Bolsa que mantuvo escondida -declarada ilegal por la Abogacía del Estado y sentenciada por un Tribunal de Justicia en 2012- en la que no constan informes preceptivos ni ningunos otros…
- Capaz de mantener hasta tres despachos de abogados-asesores, pagando un precio fijo mensual a cada uno y aceptando las facturas por la defensa en juicio y la emisión de informes, siempre a parte.
- Capaz de aceptar sin rechistar facturas «pintorescas» con cargo a una Visa Oro
- Capaz de comulgar con productividades astronómicas que no pagaban -ciertamente- ni un especial rendimiento ni un mejor servicio púlico
- Capaz de abandonar (intermitentemente) sus responsabilidades públicas en materia de Cultura y de Hacienda defendiendo, a la vez, todo lo que estaba ocurriendo
- Capaz…
Capaz de cumplir con su amenza y llevarme (nos) a los tribunales para evitar que la Bolsa de Empleo Social pueda desarrollarse.
Y lo hará con la única intención de impedir que los desempleados, los que no perciben ningún tipo de ayuda, los mayores de 45 años, las mujeres maltratadas en riesgo de exclusión social, las familias que no pueden llegar a final de mes y con serios problemas personales desvían a su hijos a otros familiares para que puedan comer… y cualquier otra situación dolorosa que todos conocemos, lo hará -digo- para que no exista ni la mínima esperanza.
Es injusto y es indecente (políticamente hablando)
Espero que si lo hace, no olvide que sus compañeros de partido en otras localidades, trabajen en el gobierno o en la oposición, están esperando escuchar sus motivos.
Pero por encima de todos ellos, los vecinos de Rocafort en situación desesperada, merecen una explicación razonable de por qué el PP en Rocafort actúa de manera diferente a como lo hace ese mismo partido en otros municipios.
Porque nadie entiende que el PP aquí no sea capaz de unirse a una decisión respaldada y alentada por ellos mismos en pueblos que todos conocemos.
Porque nadie entiende que Alejandro Llácer antes -sin ningún tipo de requisito objetivo- aplaudiera y defendiera las contrataciones «discrecionales» y ahora, que todos hemos de ser conscientes de que constituir una Bolsa de Empleo Social con una baremación que permita puntuar las condiciones de desempleo, situación económica y precariedad social es lo más urgente que debemos acometer… ¡ahora preciasamente! el sr. LLácer piensa recurrir a los Tribunales.
¡Vaya por Dios!
7 septiembre 2013 at 14:05
Yo voté por una alcalde humilde, que a pesar de su puesto, de cobrar un sueldo si ganaba las elecciones (de tener antes un sueldo ya), de no estar por lo tanto en paro, como tantas y tantas personas veo, por desgracia, sé que iba a luchar por todos por igual, para que todos tengan lo que necesitan porque es un ser humano, como todos nosotros, pero además, humano…. Y me alegro que Amparo sea nuestra alcaldesa, ella vive los problemas reales, en hora real, sin «pausa kit-kat», me da que hasta se los lleva a casa, fuera de sus horas laborables… Pero menudo desastre de pueblo se ha encontrado, y todos, yo la primera, nos quejamos, queremos cambios, que igual no vemos, ya que tengo trabajo (lo que casi se me recrimina hoy en día, algo que no merezco, ya que también luché por ello, por mis hijos en vez de creer que la época de bonanza nunca iba a acabar), veo problemas menores, que para mi son importantes, pero comer en muchas casas, ella eso lo ve, yo lo olvido a menudo cuando en mi barrio, en mi propia finca mis vecinos lidian para dar de comer a sus hijos y a veces me siento como un ogro, por tener trabajo y estabilidad… de momento, claro….En el día a día, ella, todos en el ayuntamiento, pelean por lo más importante… Me siento muy orgullosa de que en época de crísis, en época de anti Zapatero y PSOE, en general, Amparo ganara las elecciones…
8 septiembre 2013 at 10:34
Todo eso está muy bien, pero ninguna referencia a que el ayuntamiento, con un decreto publicado aparte de la orden de la bolsa, pretende cobrar doce euros a cada parado que solicite empleo. ¿ O no es verdad?
Igual que lo hizo Sebastián Bosch. No sé a que tanto criticar, si los dos lo primero que hacéis con las bolsas es sacarles dinero a los parados. Y no tiene justificación. Ni leyes, ni interventores, ni zarandajas. Es inmoral.
8 septiembre 2013 at 21:55
A juan angel:
Es inmoral, es verdad. Por eso vamos a proponer al pleno la Modificación de la Ordenanza Fiscal que regula la obligación de cobrar una Tasa por derechos de examen y por el trámite administrativo que conlleva.
La bases de la Bolsa de Empleo Social se aprobaron por la Junta de Gobierno Local el pasado 2 de agosto, tras casi 1 año de trabajo para resolver los problemas que podían plantearse.
Antes de pasar por ese órgano de gobierno (la Junta de Gobierno Local), habían sido revisadas y fiscalizadas por los funcionarios que tienen la obligación de hacerlo. Nadie reparó en la existencia de una Ordenanza Fiscal de 2005 que obliga al pago de una Tasa.
El 19 de agosto, las Bases fueron publicadas en la web municipal y en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento. Al día siguiente se abrió el plazo de presentación de instancias. Fue entonces cuando me informaron de que era obligatorio pagar esa Tasa porque había una Ordenanza que lo exigía. Intenté soslayar esa obligación leyendo y releyendo la Ordenanza de la que nadie me había advertido hasta ese momento.
Una vez publicadas las Bases, hube de firmar un oficio (no un Decreto) recordando la obligación de cumplir con esa Tasa. A partir de ese momento empezamos a buscar la solución: y no hay otra que modificar la Ordenanza para que no vuelva a pasar y devolver a todos los que se han presentado los 12€ que han pagado.
Sebastián Bosch no modificó la Ordenanza que preparó su concejal de Hacienda (Llácer) para evitar el pago de esa Tasa a los parados.
Lo siento, pero existen leyes e interventores. La Bolsa de Empleo Social que hemos aprobado cuenta con el informe desfavorable del interventor y de la secretaria y con el informe favorable de la dirección general de administración Local. Los informes desfavorables han de remitirse obligatoriamente a la Sindicatura de Cuentas (ahora sí y antes no).
E imagino que sabrás que existe la amenaza del portavoz del PP por haber sacado adelante una Bolsa de Empleo Social (para parados) con los informes desfavorables que he mencionado, de llevarme -de llevarnos- a los tribunales.
Si alguien ha apostado fuerte en sacar adelante esta Bolsa de Empleo Social te aseguro que ha sido el actual gobierno municipal.
Gracias por intervenir.
9 septiembre 2013 at 19:57
A veces lanzamos criticas agresivas cuando se realizan pasos adelante y nos olvidamos de nuestros derechos, perdón, OBLIGACIONES. Y porque vengo a decir esto, es facil y visible.
Todas las decisiones políticas que tomamos se revisan por Técnicos y funcionarios varios, que por su condición de técnicos, deben tener amplios conocimientos de si hay errores o equivocos. Pero lo lamentable es que una vez se da luz verde al asunto, este se publica, se publicita y hay una plazo para RECLAMACIONES en que podemos participar TODOS y exponer aquello que nos parece que va en contra del Derecho en su concepto más amplio. Por eso lo de OBLIGACION.
Es muy complicado llegar a concebir una perfección de una forma completa, y de aquí la posibiliad de mejorarla entre todos en s justo momento.
Presentar agresividad, cuando se ha tenedio una sensibilidad ante este grave problema y se le ha dado la rectificación, en el momento que se ha detectado un error técnico que no se ha tenido en cunta, en todos los procesos habidos, no hace respetable la critica.
Quiero entiender que Juan Ángel, ha querido recordar este olvido,aunque sus palabras no han sido lo más acertadas. La proxima vez un poco de escritura poetica sería de agradecer, que lo puedes hacer bien y mejor.
11 septiembre 2013 at 08:29
A Amparo:
Amparo, muchas gracias por tu información y explicaciónes. Es una información que desconocía.
De todos modos, la bolsa cuenta con el informe desfavorable del interventor y la secretaria, y el informe favorable de la dirección general de administración Local. Entonces uno de los dos se equivoca.¿Como es esto posible?
11 septiembre 2013 at 13:30
A juan angel:
Cuando se dispone de toda la información y de las explicaciones necesarias, es mucho más fácil entender qué ha pasado.
Respecto a los informes, has de tener en cuenta que siempre son interpretaciones de la ley o leyes que sustentan el acuerdo que se somete a informe.
Es cierto, y lo he dicho públicamente, que existen informes favorables y desfavorables; y esto es posible porque la interpretación de una misma ley no es única.
¿Cuántas veces hemos leído sentencias distintas sobre un mismo hecho?
Gracias por volver.
11 septiembre 2013 at 18:14
A Fernando:
Creo que las palabras de juan angel se corresponden con el estado de ánimo de quien desconocía la información relevante.
Una vez conocida, su respuesta no solo ha sido amable sino muy de agradecer.