…y con este «post» finalizo las respuestas a las afirmaciones y a las preguntas que se me formulan en el «panfleto» distribuido por el portavoz del PP, Alejandro Llácer.
(Recordad que marco con este color lo escrito en el «panfleto» )
6.- ¿Por qué no devuelves el IBI que prometiste a los vecinos engañándolos?
En una reunión vecinal dijo que no tenía los 400.000 € para devolverlo. ¿Dónde está el 1.500.000€ que ha recaudado del canon del agua?
Nosotros lo explicamos: Se lo ha gastado de forma ilegal con un despacho de abogados de Murcia y con toda una serie de asesores y técnicos que han cobrado millonadas por emitirle informes.
Mintió a los vecinos para sacar votos igual que ha mentido en todo lo que dijo.
Respuesta y aclaración:
Nunca prometí la devolución del IBI cobrado irregularmente en 2004. Me comprometí a su compensación.
En menos de 48 horas, empapeló el pueblo con un folleto informativo que decía:
“[…] SE VA A PROCEDER A LA DEVOLUCIÓN DE OFICIO A TODOS LOS CONTRIBUYENTES DEL INCREMENTO DEL IMPUESTO DE BIENES INMUEBLES DEL EJERCICIO 2004 MEDIANTE EL ABONO DEL IMPORTE QUE CORRESPONDA MÁS SUS INTERESES DE DEMORA […] El Concejal de Hacienda. Alejandro Llácer”
Y tampoco lo hizo. Fue en marzo de 2010 cuando consiguió un informe jurídico ( y no un dictamen firmado) que nos costó 3.000€ de los de verdad, de un prestigioso despacho de abogados -por el que ya pagábamos 1.400€/mes y cobraba a parte los informes y la defensa en juicio- que «aconsejaba» al gobierno municipal la no devolución del IBI.
Siempre he defendido que la devolución del IBI hubo de hacerla quien actuó de mala fe y de manera premeditada. En 2004, el dinero entraba a espuertas en el Ayuntamiento y en 2007 -cuando el TSJ falló a favor del recurso que presentamos por ese cobro indebido- también, a causa de la «burbuja inmobiliaria»
En 2010 también hubiera sido posible la devolución, sin embargo el gobierno municipal seguía inmerso en una vorágine de gastos supérfluos y en alimentar su red clientelar, cuyo coste rondaba los 800.000€/año. Sí: 800.000€ de gasto al año a cargo del presupuesto municipal.
A finales de 2011, el Gobierno de España impuso condiciones férreas a los Ayuntamientos y las recrudeció en febrero de 2012.
Rocafort tenía que pagar las facturas pendientes del año 2011 y anteriores (o sea, el despilfarro de los gobiernos municipales que nos precedieron); y en 2013 llegó el «techo de gasto» también impuesto por el Gobierno de España: es decir, que a pesar del esfuerzo económico que hicimos todos los vecinos en 2012, de la reducción de Gastos y del aumento de Ingresos, se nos permitía gastar menos de lo que ingresábamos.
La compensación del IBI era y es imposible. Lo expliqué en mi última cita con los vecinos en el mes de octubre. El «Plan de Ajuste» al que estamos sometidos ¡durante 10 años! para pagar las facturas de 2011 y de años anteriores, nos lo impide y nos lo impide también el «techo de gasto» impuesto por el Gobierno de España en 2012 para ese año y siguientes.
En cuanto a la pregunta, ¿Dónde está el 1.500.000€ que ha recaudado del canon del agua? ya la he respondido en el primero de estos «post» y la vuelvo a reproducir:
- Reconocer la parte de la deuda contraída para la expropiación de la parcela de Santa Bárbara que seguía pendiente (Recordemos: el gobierno municipal de Bosch&Llácer&Navarro sabía desde el año 2007 que debía incluir en el presupuesto el coste de la expropiación. No lo hicieron nunca, ni tampoco dieron cuenta al resto de los concejales en la oposición de la situación)
- 156.000€ para reconocer la deuda de los intereses de esa expropiación (intereses desde 2007 hasta el 11 de abril de 2011)
- 290.000€ para reconocer la parte de la deuda pendiente de esa expropiación (los otros 591.000€ salen del dinero existente para adquisición de suelo o para la construcción de viviendas sociales. ¡No había otro remedio!)
- Casi 280.000€ para amortizar parte del préstamo de las facturas pendientes de 2011 y anteriores
- Casi 290.000€ para corregir el extrajudicial anual que arrastra el ayuntamiento (desde 2011 y anteriores)
- El resto de lo cobrado por el canon no se ha podido gastar en 2013 porque el Gobierno de España ha limitado el techo de gasto a los Ayuntamientos. Y eso, también lo sabe -¡y tanto que lo sabe!- el que firma el «panfleto»
¿Adónde irá lo que sobra del canon del Agua?… También lo sabe Alejando Llácer: donde ha decidido el Gobierno de España, a pagar las facturas de 2011 y años anteriores que él mismo como concejal de Hacienda -entre los años 2003 y 2011- dejó de pagar.
7.- ¿Por qué pagabas de forma ilegal 10.000€ al mes a una empresa de jardinería?.
Al llegar al Ayuntamiento, había 15 personas contratadas del Taller de Empleo de Jardinería porque es una de las obligaciones que adquieren los ayuntamientos cuando formalizan un Taller de Empleo.
El contrato finalizó en octubre de 2011. La plantilla de Jardineros municipales era y es la misma que en ¡1996!, es decir: 2 personas.
Resulta sorprendente -e irresponsable- que en esos 15 años no se hubiera aumentado la Plantilla habiéndose multiplicado por diez las zonas verdes (nuevas calles, PAI de «el Bovalar», nuevas rotondas, nuevas zonas urbanizadas, nuevos parques, etc.) Durante esos 15 años no hubo ninguna restricción para la ampliación de las Plantillas de Personal, convocando oposiciones como marca la Ley.
Pero convocar oposiciones como marca la Ley es planificación y es trabajo.
Así que, quien tuvo en sus manos, durante tantos años, la oportunidad de resolver ese problema no puede exigirme que en menos de 6 meses lo solucionara yo.
En noviembre de 2011 hubimos de recurrir con urgencia a un contrato menor (establecido en la Ley de Contratos del Sector Público), con la esperanza de poder ampliar la Plantilla en el presupuesto de 2012 y dotarla de los puestos necesarios de jardineros.
Pero llegó la imposición del Gobierno de España con el ya famoso RDL de 30 de diciembre de 2011 que prohibió el aumento de Plantillas para los años 2012 y 2013 (y que ahora se mantiene también para 2014)
Eso significaba que ese servicio solamente podía ser prestado por una empresa privada. Y ese primer contrato menor hubo de alargarse más de lo que marca la Ley de Contratos, lo que provocó un reparo de la Intervención municipal.
Resolvimos el reparo en cuanto pudimos, firmando nuevos contratos menores hasta que ¡por fin! los servicios municipales -tras varios meses de espera- elaboraron el pliego de condiciones para sacar a licitación pública el contrato del servicio.
En breve, será resuelto por la Mesa de Contratación nombrada al efecto.
8.- ¿Por qué quieres firmar ahora un contrato de casi 1.000.000€ a una empresa de jardinería visto el resultado?
Aclaración:
No es 1.000.000€. Son 665.280€ (IVA incluido) por 6 años de servicio.
Es decir casi 335.000€ menos de lo que dice el «panfleto» que pretende informar.
Respuesta:
No es que yo quiera licitar un contrato con una empresa privada para que preste un servicio municipal, es que el Gobierno de España me obliga a privatizar ese servicio porque me impide ampliar la Plantilla del Ayuntamiento.
9.- ¿Por qué en vez de pagar esas cuantías, no lo destinas de una vez a limpiar las calles del pueblo, a recoger la basura del pueblo y los excrementos del pueblo?
Eso es lo que estamos pidiendo a gritos los rocafortanos. Ni asesores, ni pagos ilegales, ni abogados de Murcia, ni empresas de jardinería que ni siembran ni podan. LIMPIEZA, LIMPIEZA y LIMPIEZA!
Respuesta:
Porque el mantenimiento y la limpieza de la zonas verdes y de los parques también es un servicio básico municipal que forma parte de la limpieza general del municipio.
Porque es imposible resolver en 2 años y medio lo que no se ha resuelto en años, en muchos años.
Porque desde el 31 de diciembre de 2011, el Gobierno de España no ha dejado de imponer limitaciones absurdas e injustas a los recursos humanos y económicos de los Ayuntamientos para prestar los servicios básicos municipales.
Aclaración:
Ni hay asesores, ni abogados de Murcia.
Hubo un único asesor, en materia de Personal -como ya he explicado en un «post» anterior de esta misma serie- que trabajó entre junio y diciembre de 2011.
Para el Ayuntamiento han trabajado dos despachos de abogados. El primero con sede en Valencia, Madrid y Murcia; y el contrato finalizó.
El actual (desde agosto de 2012), tiene su sede en Valencia.
(Una curiosidad: el despacho Cuatrecasas-Gonçalves Pereira, que trabajó para el Ayuntamiento anteriormente con una sucesión de contratos menores, tiene su sede en Barcelona, Girona, Lleida, Palma de Mallorca, Bilbao, Madrid, Alicante, Valencia, Sevilla, Lisboa, Oporto, Bruselas, Casablanca, etc. etc.)
Las empresas de Jardinería que han trabajado hasta ahora para el Ayuntamiento han sembrado y han podado.
POLICÍA LOCAL
10.- ¿Por qué los policías de Rocafort que pueden se están marchando a cualquier otro municipio?
Porque se les falta el respeto por la alcaldesa y su concejal, porque nombran a dedo a los oficiales, porque no les compran ni ropa, porque los utilizan para hacer el servicio de correos.
Ya no vemos patrullar en nuestro pueblo por falta de medios y de personal, y desde luego en las urbanizaciones que también son Rocafort, se preguntan si hay policía.
Respuesta:
Durante estos 2 años y medio 4 agentes de la Policía Local han solicitado venir a Rocafort; y 1 ha pedido el traslado a otro municipio.
Aclaración:
– El nombramiento de Oficiales, en plazas vacantes, es una competencia legal de la Alcaldía. Por lo tanto, no hay falta de respeto.
– En 2012, la Policía Local recibió su uniformación completa. En 2013, se cubrieron todas las necesidades que hubo al respecto. En 2014 volverán a recibir uniformación completa. Por lo tanto, no hay falta de respeto.
En la mayoría de los Ayuntamientos y en la Diputación, por ejemplo, los uniformes nuevos se entregan cada 2 años.
– La Policía Local dispone desde este año de una Unidad Administrativa formada por 2 agentes. Uno de ellos atiende el retén en horario de mañana y se encarga de la gestión administrativa. El otro agente cumple, entre otras, con las funciones de notificador y responsable del correo todas las mañanas y una tarde a la semana. Todo ello de acuerdo con lo planteado por el Inspector Jefe. Por lo tanto, no hay falta de respeto.
Una falta de respeto a la Policía Local es utilizar su servicio para cuestiones privadas.
A mí, sin embargo, jamás me han traído los periódicos y el pan a mi casa. Jamás han llevado a un familiar mío a su trabajo o al aeropuerto. Jamás he utilizado el servicio de la Policía para trasladarme a Valencia o a cualquier otro municipio para asistir a comidas o citas privadas, ni para acudir a las «mascletaes» de Fallas con amigos o a la Plaza de Toros, ni para ir a Benidorm a visitar a los jubilados y pensionistas de Rocafort en su tradicional estancia allí en el mes de mayo… Ni, ni, ni… ¡Jamás!
Por lo tanto, lo que existe -tanto por mi parte como por la del concejal de Policía y la del resto del gobierno municipal- es un absoluto respeto por el servicio que deben prestar a los vecinos de Rocafort.
– Las condiciones de trabajo de la Policía Local han mejorado. ¡Afortunadamente! Cuentan con un retén como se merecen y con los medios que el concejal-delegado considera en coordinación con el Inspector Jefe para incrementar la eficiencia del servicio.
Patrullan a pie diariamente en puntos fijos acordados con la Jefatura para abarcar áreas más amplias de vigilancia y potenciar la proximidad con los vecinos. Y, por supuesto, patrullan en coche varias veces al día todas las urbanizaciones.
BOLSA SOCIAL.
11.- Era tan ilegal que los ha requerido la Delegación del Gobierno. Que no les engañe otra vez Amparo y González. Pretendía hacer 10 contrataciones laborales encubiertas bajo el nombre de una Bolsa Social a través de la cual pretendían disimular su objetivo pero les han pillado. No era una Bolsa Social. Era un fraude. Bolsas Sociales se aprueban todos los días y en todos los municipios, y los vecinos que tienen necesidad tienen su trabajo. En todas partes menos en Rocafort.
Nosotros ya tendríamos una Bolsa Social de verdad y con nosotros estarían trabajando los vecinos más necesitados del municipio. Y lo hemos demostrado cuando hemos gobernado[…]
Aclaración:
– La Delegación del Gobierno requirió la anulación de dos de las dieciocho bases de la Bolsa de Empleo Social que no modifican en nada ni el contenido ni el objetivo de la misma.
El Pleno del Ayuntamiento atendió ese requerimiento y la Junta de Gobierno aprobó una nuevas Bases eliminando las dos que la Delegación del Gobierno había considerado nulas.
Una vez finalizado ese trámite, y tras la apertura de un nuevo plazo de inscripciones, la Bolsa de Empleo entrará en funcionamiento en Enero.
– Es cierto que todos los ayuntamientos disponen de sus Bolsas de Empleo Social iguales o similares a la nuestra, pero también es cierto que la Delegación del Gobierno de España en la CV solamente se ha fijado en la de Rocafort mientras el resto de municipios -gobierne quien gobierne- han podido seguir adelante con las suyas.
Eso hay que agradecérselo al firmante del «panfleto» que, desde el primer momento, garantizó que lucharía con todas sus fuerzas contra esta Bolsa. Esta vez no mintió.
– No es cierto que el gobierno municipal pretenda hacer 10 contratos, sino bastantes más.
En cuanto a que con un hipotético gobierno municipal presidido por Llácer ya habría una Bolsa de Empleo Social, poniendo como ejemplo -¡precisamente!- los años en los que gobernó… se me ocurren un par de preguntas (retóricas):
- ¿Por qué no la hizo durante los 8 años en los que estuvo gobernando?
- ¿Por qué la única Bolsa (no Social) que aprobó la guardó en un cajón durante casi 2 años y consintió más de 100 contratos «a dedo» al margen de la Bolsa?
He dicho que son preguntas retóricas; o sea, que no necesito las respuestas.
…Y conociendo al firmante del «panfleto», la mayoría de la gente de Rocafort tampoco.
__
En resumen, vecinos y vecinas, en esta serie de «post» he hecho lo que he considerado mi obligación: aclarar las afirmaciones y responder a las preguntas que el portavoz del PP en el Ayuntamiento, Alejandro Llácer, ha tenido la ocurrencia de publicar en un pasquín informativo.
Fue él mismo quien lo llamó «panfleto»… No yo.
La próxima vez, que invierta su tiempo en el Pleno para formularme las preguntas que quiera. Es allí donde debe hacerlo.
29 diciembre 2013 at 10:25
Es una suerte tenerte como alcaldesa,en este año que entra te deseo lo mejor y que sigas esta linea de trabajo por el bien de todo el pueblo, pero piensa que todavía te queda que hacer mucha limpieza entre el personal que habia cuando iniciastes esta andadura,sola no puedes hacerlo todo, necesitas gente de tu total confianza para avanzar en este duro camino tal y como ya te comente hace mas de dos años, no tengas miedo a las criticas por tus actos. El que no te quiere te va a criticar igual ,solo te quedan dos años mas y todavía te queda mucho trabajo. Sigues teniendo un Jefe Policia que dudo que sea de tu confianza.
30 diciembre 2013 at 22:48
El PP se ha expresado irresponsablemente con un panfleto que es una vergüenza, tanto desde el punto de vista literario, como por las falsedades que contiene y que solo refleja su ineptitud.
Es muy difícil callar las críticas de quienes sin escrúpulos, se dedican a lanzar infundios. Pero sus formas los ponen en evidencia. Falta de respeto, desorden expositivo, nula argumentación y para más abundar, tratando de tapar con su difamación, los errores que cometieron durante su mandato, que son en gran medida, la causa del desbarajuste económico que dejaron como legado. Es necesario ser muy mal intencionados, o estar faltos de luces, cuando disponiendo de toda la información de primera mano, la tergiversan hasta ese punto.
Ni en sus mejores sueños, estos difamadores, serían capaces de argumentar y explicar ordenadamente como usted lo ha hecho, todas las cuestiones que formulan. Ya sabemos que en su ceguera y falta de ética, no van a reconocer que están en un error. No importa.
Usted hace bien en explicarlo porque es la forma correcta de hacer su trabajo y otros así lo entendemos.
Ánimo, a seguir en esa línea.
16 enero 2014 at 08:43
No importa de que inclinación política seamos, una cosa está muy clara: la capacidad mental y de trabajo, la transparencia y claridad de la alcaldesa de Rocafort, es indescriptible. Es una satisfacción tener a una persona de la valía de Amparo Sampedro como Alcaldesa de Rocafort.
Felicidades Amparo por tu continuo esfuerzo!
Amparo Chulvi Ferriols