Julia Cañizares Ivars
Julia elabora y gestiona proyectos sociales y culturales que se desarrollan en los ámbitos que componen nuestras relaciones ciudadanas en diversos territorios: el local, el nacional y el europeo. Investiga sobre aspectos del desarrollo humano sostenible y pone en práctica trabajos que extienden e incrementan nuevos vínculos económicos, sociales, laborales y culturales basados en la corresponsabilidad.
Miembro de la mayoría de las asociaciones de Rocafort, y de otras que radican fuera del municipio con proyección nacional y europea, Julia es una defensora del trabajo en equipo y del compromiso para el avance en las competencias de la ciudadanía. Unas competencias que pueden y deben alcanzarse a través de políticas sólidas y participativas que estimulen el continuo aprendizaje individual y colectivo, para fortalecer el músculo que no solamente sostiene a la sociedad sino que le permite avanzar.
Julia es una mujer tenaz cuya honestidad ilustra precisamente ese pacto responsable que mantiene con su entorno como ciudadana. Reflexiva, consecuente y con una curiosidad que alienta precisamente su valentía para seguir progresando.
«Desde hace varios años pertenezco a diversas asociaciones de Rocafort, en algunas siendo parte de la Junta Directiva. Siempre he pensado que es enriquecedor hacer pequeñas aportaciones a la comunidad desde diversos espacios públicos. He decidido formar parte de la candidatura del PSOE porque creo que es la mejor opción para que Rocafort siga progresando, pienso que el proyecto que se inició en 2011 debe continuar y por eso quiero apoyarlo».
Paco Marco López
Nuestra relación personal y política empezó hace cuatro años. Primero nació la política, alumbrada en un grupo de trabajo que formamos para calibrar, primero, la envergadura de los problemas a los que estábamos enfrentándonos en el ayuntamiento; después, para comprender el sistema envenenado de contrataciones de personal y de servicios que había montado el gobierno municipal del PP y para analizar la situación económica a la que nos había arrojado. Una vez desentrañamos parte de lo que había y desvelamos el bluf que había organizado el PP que hoy pretende de nuevo dirigir el ayuntamiento, Llácer, Aliaga y Carla Navarro, nos pusimos manos a la obra.
Dami (como yo lo llamo) participó en aquellas reuniones y aprecié su voluntad para comprender y analizar dónde estábamos, y cuáles eran las dificultades legales, económicas, fiscales y organizativas que nos impedían avanzar al ritmo que hubiéramos deseado. Defendía, con el mismo énfasis que yo, que el diálogo es posible si se apartan del debate posturas intransigentes que ignoran los condicionantes que existen y las consecuencias que se derivan de las decisiones que se adoptan.
Así forjamos nuestra relación personal. La intransigencia nunca ha formado parte de nuestra manera de entender el debate. Ambos sabíamos crear un espacio amplio en el que primaba el conocimiento formal de la situación, la información pura y dura; eso nos permitía opinar con conciencia de la realidad y nuestros argumentos no olvidaban la generosidad que se necesita para abrir el territorio del diálogo.
Enric, Dami y yo hemos disfrutado juntos de muchas horas de charla y de debate a lo largo de estos cuatro años. Hablando de ciudades, de política, de la administración pública, de gastronomía, de música… En fin de la vida y de sus circunstancias, que somos nosotros mismos.
Dami es un hombre consecuente y dispuesto a participar en la actividad política como siempre lo ha hecho: honestamente y con valentía. No dudó ni un solo minuto en sumarse a este proyecto y se lo agradezco de verdad.
«Me presento a las elecciones municipales de 2015 en la lista de PSPV-PSOE de Rocafort como independiente porque considero que durante la legislatura que ahora acaba, el gobierno municipal ha hecho, en líneas generales, un buen trabajo; con mucho esfuerzo y a pesar de enormes dificultades.
Dificultades sobrevenidas principalmente por varias normas, leyes y decretos del gobierno de la nación que han impedido desarrollar todos aquellos proyectos que, figurando en el programa electoral, no han podido llevarse a buen término o han quedado incompletos.
Me refiero a la reforma del artículo 135 de la Constitución Española por la cual se prohíbe incurrir en cualquier tipo de déficit, a la Ley Orgánica 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera y a la Ley 27/2013 de Racionalidad y Sostenibilidad de la Administración Local. Todo ello, ha tenido como consecuencia que el equipo de gobierno actual haya tenido como prioridad (impuesta desde el gobierno central), el acabar con la deuda y el déficit que en el caso de Rocafort habían dejado 16 años de gobierno del Partido Popular. Una situación que bordeó el desastre económico y la quiebra.
El problema durante estos cuatro años es que la legislación ha sido tan dura y tan inflexible que el actual gobierno municipal del PSPV-PSOE, aun consiguiendo superávit en todos los ejercicios, ha tenido que dedicar el mismo, imperativamente, a reducir deuda y déficit.
En cuanto al equipo humano que formamos la candidatura de PSPV-PSOE, mi impresión es que se trata de un grupo equilibrado en el binomio experiencia/renovación. Gente muy preparada en la gestión municipal con años de dedicación y otros, entre los que me incluyo, que si bien no tenemos demasiada experiencia, tenemos en común con los primeros voluntad y ganas de trabajar duro por Rocafort.
Por todo lo anterior, creo necesario renovar la confianza en el nuevo proyecto del PSPV-PSOE de Rocafort. Deuda y déficit están controlados y ambición e ilusión tenemos de sobra para dedicar muchos más recursos que en la anterior legislatura a Desarrollo Local, Empleo, Servicios Sociales, Seguridad y Servicios Básicos. Todo ello sin olvidar un estilo de gobernar que el actual equipo de gobierno ha consolidado y pretendemos continuar y mejorar en la próxima legislatura: la transparencia, la participación ciudadana y el contacto directo con la ciudadanía»
Majo Ayuso Contreras
Majo es mi propia barrera de contención. Sí, eso es. Durante casi mil quinientos días, ella ha puesto orden en el espacio de la alcaldesa. No en el espacio físico que ocupo -que también-, sino en el ámbito de esa actividad política pública intensísima que compagino con mi vida personal y laboral sin que haya una frontera que delimite la una de las otras. Porque no existe.
Cuando durante los primeros años de esta legislatura, cada día asomaba un nuevo problema escondido, unas ayudas paralizadas, un nuevo expediente desconocido, una sentencia judicial inesperada, una nueva limitación impuesta… Cuando aquellos días eran terribles porque estábamos descubriendo la desvergüenza con la que se había gobernado, Majo supo contener mi propia rabia frente a tanta indecencia y mi pena por no avanzar con la rapidez que queríamos. Días y noches estudiando, comprendiendo, aprendiendo y organizando juntas.
Majo ha trabajado con una voluntad férrea para conocer la administración local, para aprender sus mecanismos y responder con soluciones inmediatas ante semejante maraña que tantas veces resulta inconcebible -y con razón- a los vecinos y vecinas. Y lo ha hecho aplicando la prudencia, el cariño a diario, la comprensión y… la pedagogía.
Ha tomado la decisión de comprometerse aún más si cabe en este proyecto pero esta vez, desde la primera línea. Una mujer como ella, sujeta a valores incuestionables como la libertad, la igualdad y el respeto, es una protagonista necesaria para avanzar en el nuevo modo de entender la política y el gobierno municipales que se inició en Rocafort hace cuatro años.
«Rocafort empezó a respirar aire fresco en mayo de 2011 y, tras cuatro años que defino como intensos pero insuficientes para alcanzar todas las metas fijadas, sigo apoyando este proyecto que ya es prácticamente una realidad gracias al equipo con el que he colaborado durante este tiempo.
En estos años, he podido observar, estando en pleno ojo del huracán, cómo y cuánto se ha trabajado y todos los impedimentos, casi diarios, que minaban los resultados más inmediatos pero que no han conseguido acabar con el cumplimiento de un compromiso por parte de la alcaldesa y de los concejales del grupo socialista. A partir del 24 de mayo, se seguirá trabajando con la misma honestidad en la gestión y con la misma responsabilidad e ilusión y quiero sumarme a ellos estando en primera línea de batalla.
Confío en las personas capaces de valorar el trabajo, el esfuerzo y la dedicación realizados, para que nuestro pueblo continúe más vivo y mejor que nunca.»
Deja una respuesta