8 de Marzo. 2016
“Somos lo que hacemos para cambiar lo que somos”, escribió Galeano.
Soy hija y nieta de generaciones cuyas mujeres eran sujetos pacientes de un cerebro inescrutable, como los caminos del Señor (Amén)
Soy hija y nieta del “Tiempo de silencio” de Martín Santos, de la Navidad con “Mujercitas”, de las letras de Mocedades: “…tú me admiras porque callo y miro al cielo. Tómame o déjame”, de Cecilia: “… era feliz en su matrimonio, aunque su marido era el mismo demonio”, o de Jarcha y una libertad sin ira para “… gente que solo desea su pan, su hembra y su fiesta en paz […] gente muy obediente hasta en la cama…”
Soy hija y nieta de generaciones de mujeres malheridas, malqueridas y malparadas. Y todas ellas bienparidas.
Madre, también soy madre. Mujer y madre: una entre tantas de una generación de mujeres que aprendimos adónde urge llegar, precisamente porque sabemos de donde venimos y lo aborrecemos. Sí, nosotras, que también tarareamos ingenuamente algunos de los versos terribles del pop español de finales de los 80, con Loquillo “… solo quiero matarla a punto de navaja, besándola una vez más” o con Los Ronaldos “… tendría que besarte, desnudarte, pegarte y luego violarte hasta que digas ‘sí’…'”.
Las mujeres y las madres de mi edad, recogiendo el testigo de las que nos precedieron, hemos luchado para entregar a una generación de treinteañeras lo que era suyo de justicia. Lo que nadie jamás debió arrebatar a nuestras madres y a nuestras abuelas: libertad. Libertad para pensar, para decir y para decidir. Les hemos ofrecido todo lo que sabemos y lo que seguimos aprendiendo para seguir sabiendo. Para no olvidar, para avanzar juntas. Para hacerlo todos juntos.
Sin embargo, cuelgan dolorosamente del vacío algunas generaciones de mujeres adolescentes y jóvenes inmersas en relaciones tremendas, que admiten con una normalidad que aterra. Relaciones tóxicas que las están matando en vida, que las destruyen como mujeres y que las aniquilan como personas.
Cuando las escucho, me duele el alma. Cuando observo su comportamiento, me duele el alma. Cuando explican su vida, me duele el alma. Cuando leo sus muertes, se me hiela el alma.
Sí, el alma. El alma que nos reconocieron los hombres 600 años más tarde de lo que estaba previsto. El alma que me nombra y que nos nombra, la que nos diferencia para unirnos con más fuerza a ellos: en igualdad de condiciones, en igualdad de oportunidades.
Galeano escribió que, al fin y al cabo, “somos lo que hacemos para cambiar lo que somos”.
También escribió:
Nadie podrá convencerme de que eso no es posible.
21 marzo 2016 at 19:09
Hola Amparo. Q tal? T voy a hacer una pregunta sencilla para que me aclares el tema. Han pasado tres meses desde el último Pleno Municipal, y no se ha convocado otro ni sabemos cuando será. Se puede denunciar ésto o no se puede hacer nada al respecto? Aclarame el asunto xfa. Muchas gracias.
23 marzo 2016 at 18:54
Hola Santy.
La frecuencia con la que se han de celebrar los plenos ordinarios, el día de la semana y la hora, la aprueba el pleno.
Revisa el acta del pleno llamado de Organización que debió celebrarse a finales de junio o durante la primera semana de julio de 2015.
El pleno ordinario no se convoca cuando quiere el alcalde, sino cuando toca.
Cuando tengas claro qué se aprobó en aquel pleno de Organización (frecuencia, día de la semana y hora), exígele por escrito al alcalde que lo cumpla y reclámale al secretario-interventor que tome cartas en el asunto.
Si quieres que te ayude a redactar ese escrito, dímelo.
Gracias por venir.
14 abril 2016 at 19:01
Gracias Amparo. Si me gustaría que me ayudarás a redactarlo. En dicho Pleno se aprobó, que se combocarian los Plenos cada tres meses y han pasado más de tres meses y como socialistas que somos, queremos llamarle la atención a su imcumplimiento. Espero tu escrito.
Un saludo.
Santy.
20 abril 2016 at 23:27
Hola, Santy.
Discúlpame por no haber podido responderte antes (llevo una época un poco complicada).
Dime la fecha del pleno de organización y qué acuerdo se adoptó exactamente (frecuencia celebración plenos ordinarios, día de la semana y hora).
Dime también cuántos habitantes tiene el municipio.
En cuanto me lo digas, lo redacto.
Un saludo
22 abril 2016 at 21:41
Hola Amparo. Estás disculpada. Entiendo tu trabajo en la Alcaldía.
Fecha del Pleno, 26 de junio de 2015. Acuerdo.” La Alcaldía propone establecer que las sesiones de Pleno tenga lugar una vez cada tres meses, en el salón de Sesiones del Ayuntamiento. Se aprueba por unani midad”. No se establece un día fijo, ni día semanal. Tiene un censo de 430 habitantes.
Tomate tu tiempo y descansa. Muchas gracias por tu apoyo.
Saludos.
Santy.
27 abril 2016 at 16:24
Hola Santy.
El acuerdo que se adoptó no es correcto. Ha de fijar la frecuencia (una sesión cada tres meses), el día de la semana y la hora.
Con ese acuerdo, el alcalde puede hacer lo que le venga en gana, convocar el pleno ordinario cuando le plazca y a la hora que más le convenga a él.
A estas alturas, diez meses después y con el acuerdo unánime de todos, no cabe ningún recurso.
Otra vez la incompetencia de un secretario-interventor o su malicia, convierte a un alcalde en el “señor de su cortijo”.
Por favor, dime en qué fecha se celebró el último pleno ordinario y a qué hora. Redactaré algo para intentar reconducir el asunto.
Espero tu respuesta.
Un saludo
3 mayo 2016 at 19:03
Hola Amparo
El último Pleno se celebro el día 1 de Abril,a las 10 de la mañana. Si te puedo decir que no se sigue un horario riguroso. Igual se hace un lunes a las 8,30 de la mañana, como un jueves a las 11.Tienes razón, se hace a espensas del secretario-interventor,
.
Un saludo.
24 mayo 2016 at 14:44
Hola Santy.
Eso es lo que no puede ser. Los plenos ordinarios tienen una frecuencia fija en su convocatoria y es el pleno el que aprueba la propuesta elevada por el alcalde en el llamado “pleno de organización”.
Lo que está ocurriendo en tu ayuntamiento (y en muchos otros en esa misma situación) es que el alcalde convoca cuando quiere, provoca la indefensión del resto de los concejales y el secretario-interventor, que es el que tiene la obligación legal de impedirlo, recibe las prebendas correspondientes a cambio de “mirar hacia otro lado”.
Es vergonzoso e inadmisible.
Yo, en tu lugar, informaría del comportamiento del secretario-interventor a la Subdelegación del Gobierno y a la Dirección general de Administración Local de tu comunidad autónoma. Y lo haría inmediatamente y sin pelos en la lengua.
Antes que nada, puedes presentar este escrito por Registro de Entrada en tu ayuntamiento:
Fulano de tal, DNI núm XXXXXXXXX, con domicilio a efecto de notificaciones en calle XXXXXXXXXXXXXXX, de XXXXXX, y correo electrónico: XXXXXXXX, como concejal del grupo municipal XXXXX de este Ayuntamiento,
Expongo:
De acuerdo con el artículo 38 del RD 2568/1986, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, que dice textualmente:
“Artículo 38
Dentro de los treinta días siguientes al de la sesión constitutiva, el Alcalde convocará la sesión o sesiones extraordinarias del Pleno de la Corporación que sean precisas, a fin de resolver sobre los siguientes puntos:
a) Periodicidad de sesiones del Pleno.
[…]”,
las sesiones ordinarias del pleno deben fijarse de tal modo que se celebren siempre el mismo día de la semana y en el mismo horario, con el conocimiento previo de la Corporación.
Visto que en el actual mandato municipal las convocatorias de ese órgano de gobierno municipal se producen no de manera regular y sistematizada sino atendiendo únicamente a la voluntad de la alcaldía.
Visto que el secretario-interventor, funcionario al que compete velar por el cumplimiento de la legalidad de los acuerdos adoptados por los órganos de gobierno, no se manifiesta acerca de la irregularidad que supone convocar las sesiones ordinarias del pleno sin atender un acuerdo plenario previo que garantice el general conocimiento de todos los miembros de la Corporación acerca del día y la hora de su celebración.
Visto que esta manera de proceder provoca una seria indefesión a los miembros de la Corporación porque estamos sujetos a la decisión personal del alcalde para señalar el día y la hora de la convocatoria de las sesiones ordinarias del pleno y no a un acuerdo plenario, como debería ser.
Solicito que en la próxima sesión ordinaria del pleno, la alcaldía eleve su propuesta al respecto conforme establece la normativa legal, el común funcionamiento de los ayuntamientos y la jurisprudencia.
En XXXXXXXXX, a XXXXXX, de XXXXXXXX
Firmado.
Cuando lo hayas presentado, adjunta copia sellada a un escrito en el que expliques más detalladamente qué está sucediendo, dirigido a la Subdelegación del Gobierno y a la D.Gral. de Admón Local.
Gracias por venir.
24 mayo 2016 at 18:00
Muchas gracias, por tu información y tu tiempo. Ya te comentaré.