Miércoles 4 de octubre de 2017
No sé si todos sabemos que las líneas fundamentales de los discursos del rey son las que determina el Gobierno de España. Este gobierno o cualquier otro. Tanto el de anoche, como los que lee en sus visitas oficiales y en cualquiera de sus intervenciones institucionales.
Se dice, se cuenta y se sabe, que el actual jefe del Estado estudia y analiza con detenimiento los papeles que le escriben y que es frecuente que introduzca alguna aportación propia. Eso sí: sin modificar las líneas fundamentales que ha marcado el Gobierno.
Su comparecencia estaba siendo reclamada desde diversas tribunas públicas, a causa de la situación extraordinariamente delicada en la que nos encontramos.
Hubiera podido dirigirse a todos los ciudadanos sin exclusión, es decir, también a los catalanes independentistas, y poner el énfasis en la urgente necesidad de que todos, absolutamente todos, nos esforcemos en el diálogo, la conciliación y la negociación. Y hubiera podido brindarse a ejercer el papel que le asigna la Constitución, que es el del arbitraje en la cuestiones de Estado.
No lo hizo.
Las líneas fundamentales de su discurso estaban calculadas milimétricamente, de manera que no entorpecieran la hoja de ruta diseñada por el Gobierno de España desde hace tiempo, y por el PP desde 2006, en este asunto. No solo que no la entorpecieran, sino que la ratificaran y la legitimaran.
Hubiera bastado introducir un guiño a la fraternidad, un gesto para la concordia y un par de palabras de aliento para aliviar las heridas -¡tantas heridas!- en el cuerpo y en el alma.
Y no lo hizo.
Se jugó mucho el jefe del Estado anoche; demasiado, en mi opinión. Pero eso sí fue una decisión suya. Incluida la escenografía, con un retrato de Carlos III en el tiro de cámara -el rey que prohibió el uso del catalán en 1768-, sosteniendo en su mano derecha lo que fácilmente podía confundirse con una porra.
Su discurso añadió más dolor al que ya existe y más tristeza si cabe, porque ha cundido la desesperanza.
No hay dudas sobre quién le escribió su discurso de ayer y con qué propósito. Ni tampoco las hay sobre otras muchas cosas.
(Una pena que esta vez no tuviera tiempo de estudiarlo y analizarlo previamente. ¿O sí lo hizo?)
5 octubre 2017 at 10:48
Escuchando el discurso del Rey, no me extraña que cada vez haya más republicanos, si sigue así, no creo que su hija mayor llegue a Jefe del Estado