Martes 30 de diciembre de 2014
La Cultura se suele convertir en moneda de cambio entre quienes la consideran prescindible o incluso inútil y entre quienes la consideran un objeto de lujo no apto en los tiempos que corren.
Ambos, unos y otros, cada uno a su modo, la desprecian con la misma intensidad aunque sus motivos sean aparentemente distintos.
Para llegar al desprecio existe un solo camino: la ignorancia y, aún más, el regocijo soberbio en la propia ignorancia.
Hace un año, el Pleno del Ayuntamiento solicitó a la presidencia de la Red de Ciudades Machadianas la modificación de sus Estatutos para que Rocafort pudiera formar parte de ella. Votaron a favor de la propuesta del gobierno municipal, el concejal de IxR y el concejal Bosch. Los concejales del PP se abstuvieron.
La asamblea de ciudades que forman la Red, se reunió de manera extraordinaria en febrero y aprobaron por unanimidad nuestra solicitud.
Sevilla, Segovia, Baeza, Soria y Coillure (Francia), lugares en los que el poeta Antonio Machado nació, vivió y murió, fueron ratificando a lo largo del resto del año, en sus respectivos plenos municipales, su conformidad al acuerdo inicial adoptado por la Red.
El tiempo que Machado vivió en Rocafort (durante la Guerra Civil española, entre 1936 y 1938), fue un periodo brillante que completó su inmensa obra poética, ensayística, periodística e intelectual.
Formar parte de la Red significa unir el nombre de Rocafort al del poeta; situarnos de pleno derecho en el mapa de su actividad vital y de su Pensamiento; participar en las actividades culturales que se desarrollan en cada una de ellas y apostar por las que aquí se programan en su recuerdo, y aumentar las posibilidades del conocimiento y del reconocimiento de Rocafort también en el ámbito cultural.
La dignidad con la que valoremos la memoria de personajes que, como Antonio Machado, también forman parte de nuestra Historia local, explicará a quienes nos sucederán nuestros valores culturales o nuestra mezquina ignorancia.
En el pleno del pasado 22 de diciembre, los grupos de la oposición defendieron su voto en contra de formar parte de la Red de Ciudades Machadianas con argumentos cuyo calificativo dejo a la elección de los lectores.
– Sebastián Bosch señaló que él estaba de acuerdo, que él había sido el primero -en su época como alcalde- en interesarse sobre la adhesión de Rocafort a la Red (y tiene razón); que siendo él alcalde y con la «inestimable ayuda de José Antonio González, concejal de IxR, que lo coordinó todo en nombre del Ayuntamiento» (sic) se realizó un homenaje al poeta (y tiene razón; González fue delegado de la Alcadía y manejó un presupuesto de 7.000€ en 2009).
Sin embargo, Bosch añadió que la propuesta debía contar con la unanimidad de todos para que no fuera «política» (?)
– José Antonio González admitió que su voto en contra era una medida de presión para que el gobierno municipal cumpliera con las exigencias planteadas al gobierno municipal. La Cultura puede esperar, llegó a decir.
«Formar parte de la Red no es importante, lo más importante es que cumplas con lo que IxR pide; puedes traerlo al pleno todos los meses, si quieres; pero nuestro voto no va a cambiar. O cumples, o ya sabes» (IxR llevó en su programa electoral la adhesión a la Red)
– Agustín Aliaga dijo que «[…] con Machado el PP ya ha hecho bastante poniéndole su nombre a una calle y asistiendo a todos los actos de la asociación que lleva su nombre» (sic)
¡Maldita ignorancia!