Buscar

Blog de Amparo Sampedro Alemany

ESCRIBIR PARA PENSAR

Etiqueta

dinero público

«Él me miraba, yo lo miraba. Él me sonreía»

Miércoles 19 de octubre de 2016

 

Se miraban, pero era Él quien daba el paso y le sonreía.

¿Y quién es Él y a qué dedica su tiempo libre?… pues él es Aznar y se dedica a lo suyo: a pontificar en modo «mírame-mírame, soy irresistible» y a salvarse de sí mismo (Murdoch, el magnate, lo ayuda bastante en ese aspecto)

En mayo de 2013, Aznar fue entrevistado por un entregado F.Marhuenda, una siempre solícita Carmen Lomana -entonces directora de los informativos de Antena3- y por Victoria Prego.

Su tono más crítico fue contra el grupo de comunicación que había publicado las últimas informaciones sobre el ‘caso Bárcenas’ y que en esta ocasión lo salpicaban personalmente, con acusaciones de que la trama Gürtel podría haber pagado alguna factura de la boda de su hija. Antes de su entrevista en Antena 3, su esposa y alcaldesa de Madrid, Ana Botella manifestó al respecto: «La duda ofende«.

En el plató de Antena 3, José María Aznar se limitó a decir que «es una mala información, cuyo origen está bastante localizado», para añadir que ese invitado al que se refiere era un «invitado personal por parte del novio a la boda del que no se conocían otras actividades«. «¿Cómo se puede decir que se han recibido regalos de una trama criminal y delictiva?», recalcó.

(Los dos párrafos anteriores los he extraído de la web de Antena 3)

 

Sin embargo, y embelesados como tenía a los periodistas (?), se contradijo y afirmó con naturalidad (aceptemos en Aznar la frialdad del mentiroso como parte de su naturalidad) que suele ocurrir que en las bodas algunos invitados regalen a los contrayentes una parte del evento. Por lo que el obsequio de Francisco Correa, valorado en más de 30MIL euros, entraba en los cánones de lo normal. (Al fin y al cabo, la trama que organizaba los actos y las campañas electorales del PP, dirigidas por Rajoy y protagonizadas por Aznar, obsequió a los contrayentes de la misma manera que lo hacía con el PP)

Marhuenda cabeceaba un «sí, señor; por supuesto, señor; eso mismo pienso yo, señor»; Lomana se apresuraba a formular las preguntas que el propio Aznar le indicaba y Prego no logró lo que pretendía.

Correa describió hace un par de días su relación con Aznar a lo largo de los años que trabajaron juntos, de este modo«No nos conocíamos aunque he trabajado muchos años con él. En los actos, él me miraba, yo lo miraba. Él me sonreía»

Acertó. En las pelis, en los thrilles, los malos se retan con la mirada; y cuando uno de ellos sonríe al otro sin cruzar palabra es que la cosa nostra (la de ellos) va viento en popa.

 

 

Resultat d'imatges de aznar y Correa

 

 

Lo de Rajoy y el PP no es falta de química, sino pura física.

Domingo 16 de octubre de 2016

La declaración de Correa ha enfundado otra vez al PP en un argumentario basado en la creencia de que los demás somos estúpidos.

Correa admitió en sede judicial que participó en la financiación ilegal del PP, que sus negocios servían para eso precisamente y para llenar el bolsillo de destacados dirigentes y el suyo; que «trabajó» con el ex-presidente Aznar y con sus sucesivos equipos durante más de catorce años; que de los suculentos contratos que conseguía (irregularmente) con diversas administraciones gobernadas por el PP, repartió comisiones a diestro y siniestro y que una parte se la llevaba la calle Génova, 13.

Aclaró que regalar coches, viajes y fiestas familiares, son «atenciones debidas» a los sujetos que le estaban ofreciendo tantas oportunidades de negocio. Confirmó que Arenas, Aznar, Álvarez Cascos, Bárcenas, etc. etc., eran sus interlocutores. Confesó que pasaba más tiempo en la calle Génova que en su propio despacho y que la sede nacional del PP era como su casa.

Puso fecha de caducidad a tanta sinvergonzonería y la atribuyó primero a la «falta de química entre Crespo y Rajoy«, cuando en 2004 el presidente en funciones del Gobierno, Mariano Rajoy, fue elegido sucesor como oficiante del aquelarre por José M. Aznar. Más tarde rectificó: la falta de química de Rajoy no era con Crespo, sino con el que fue secretario personal de Aznar, Antonio Cámara y que Correa contrató en 2004. 

Dijo Correa, además, que a partir de 2004 y por esa «falta de química» entre unos y otros, empezaron a «intervenir» en Valencia de la mano de «Paco Camps» (sic) y dejaron de «trabajar» con Génova para centrarse en Valencia (léase Comunidad Valenciana) donde envió a Alfonso Pérez «el bigotes».  O sea, pura física: ver, oír, tocar y llevárselo crudo allá donde era posible, siempre bajo la protección del PP.

 

Resultat d'imatges de correa y camps

 

En la sede central del PP brincaron de alegría con esta parte de la declaración porque consideraron que Rajoy sale ileso. Es decir, que el líder del PP es un chaval de apenas 12 años en esto de formar parte de la dirección del PP. Que el chaval en cuestión organizaba y dirigía las campañas del PP aún con los dientes de leche. Y que ser ministro y vicepresidente en los gobiernos de Aznar, Arenas y Álvarez Cascos, y habiendo elegido él a Bárcenas como tesorero en el partido, era una chiquillada que no debe tenerse en cuenta.

Hace falta tener arrestos y una cara muy dura para sacar adelante un argumentario que «salve» a Rajoy de la trama más corrupta organizada por un partido político en connivencia con la administración española, desde la muerte del dictador. Pero si alguien puede hacerlo sin que se le mueva la peineta ni la mantilla, es Cospedal.

Y así fue. Ella, dispuesta siempre a justificar lo injustificable (lo del «despido en diferido» deberíamos revisarlo de vez en cuando para no olvidarlo), sonrió para convencernos de que la trama corrupta Gürtel sucedió hace muuuuuchos años, que tooooodos los implicados hace muuuuuchos años que ya no están en el PP y que Rajoy y la actual dirección del PP son los artífices de la limpeza.

 

Resultat d'imatges de cospedal despido en diferido

 

Mintió otra vez. Probablemente convenció a los irreductibles del PP, a los que consideran normal la corrupción porque ellos son corruptores (aunque sea en potencia), a quienes creen que la picaresca hay que protegerla porque es una tradición española (¡y olé!) y a quienes han olvidado que en marzo de 2004 el PP dejó de presidir el gobierno de España, cosa que, naturalmente, dejó a la trama y al propio PP sin la posibilidad de intervenir en la adjudicación de contratos de la administración central para llevarse al saco comisiones y sobrecostes.

Cuando se van desgranando y confirmando las canalladas de un partido corrupto y corruptor que durante 20 años ha saqueado las arcas públicas para fortalecerse y garantizarse mayorías suficientes con el objetivo de seguir cometiéndolas, deberíamos pararnos a pensar.

Ahora nos estremece y nos llena de rabia lo que escuchamos, lo que leemos. Nos llevamos las manos a la cabeza porque lo que suponíamos se está confirmando. Nos indignamos porque ahí siguen todos: algunos en sus escaños, en sus puestos relevantes en el gobierno de España, en alcaldías o en la oposición queriendo aleccionarnos sobre la honradez y la transparencia, y muchos otros en la dirección de su partido.

No deberían servirnos los juegos malabares con los que algunos intentan convencernos de que se están juzgando hechos que ya sabíamos y que existe un plano distinto que es el de la gobernabilidad de España. Porque si la gobernabilidad de España ha de estar en manos de un partido en el que abundan los malhechores, los tramposos y los miserables, aunque sea controlada y fiscalizada por una mayoría suficiente en el Congreso, habremos consentido que la impunidad se convierta en un alto valor político.

Es cierto que el PP sacó más votos y más escaños en las convocatorias de diciembre y de junio (lo sé, inexplicable pero cierto). Su papel consistía en lograr apoyos suficientes para la investidura de su candidato, Rajoy. Pero ha sido incapaz de de conseguirlos.

La cordura política, vista la imposibilidad de investir a un candidato distinto para formar un gobierno alternativo de cambio (sin abundar de nuevo en los motivos y en las torpezas), debería haber insistido en una abstención del resto de los partidos con representación en la Cámara. Una abstención explicada públicamente y negociada. El PP a gobernar en minoría y la oposición a cumplir con su papel, fortalecida.

La cordura política es la que ahora señala que una abstención del PSOE (tras la delirante persecución al secretario general y el bochornoso Comité Federal), o la aún más vergonzosa ausencia inducida de once de sus diputados, sería el peor de los escenarios posibles. Y no solo para el PSOE como organización política, sino para eso que llaman gobernabilidad/estabilidad y que, planteándola como lo están haciendo, es en realidad una trampa para conseguir desarbolar al partido más importante de la oposición y convertir a la Cámara en huérfana de una oposición fuerte, organizada y con alta credibilidad. Lo que también afectaría en mayor o menor medida a todos los grupos parlamentarios, excepto al PP, por supuesto.

Porque, ¿qué es realmente la gobernabilidad? Estabilidad. Ofrecerle ahora esa estabilidad a un gobierno presidido por Rajoy significa no desestabilizar en puntos tan importantes como los presupuestos generales del Estado que son, año tras año, el documento político, económico y financiero que fija la acción del gobierno; ¿esa gobernabilidad/estabilidad exigirá también al PSOE que una parte de su grupo parlamentario vote a favor de esas líneas políticas? ¿Puede un gobierno del PP emplearse a fondo en medidas sociales y fiscales que rescaten a las personas que han sido abandonadas por ellos mismos durante estos últimos 4 años? ¿Puede el PP, infestado de corruptos y de corruptores, garantizar honorabilidad y honradez?

En definitiva, ¿se trata de doblegar las actitudes, las formas y el fondo del PP, que representa a la derecha más rancia, inculta e infecta de este país?, ¿se trata de re-convertir a esa derecha?, ¿realmente es ese nuestro papel? Entonces, ¿qué somos?, ¿un partido político cuyo objetivo es civilizar sustituir a esa derecha?… Esos son los interrogantes que debe plantearse y resolver Ciudadanos, pero no nosotros ¡por Dios!

 

 

¿En serio que no sospechaban nada…?

Martes, 15 de marzo de 2016

 

No, no sospechaban nada.

 

El Roto

 

 

Nadie sospechó nunca de sus propias campañas electorales, que eran ostentosas y presumiblemente carísimas. Nadie pensó que el attrezzo que se gastaban debía costar una pasta gansa. Nadie. 

  • Presuntamente, los asistentes a los almuerzos de cada sábado nunca se plantearon por qué no los pagaban a escote. Una comarca tras otra, un pueblo tras otro durante años y por toda la provincia.
  • Presuntamente, la militancia no se preguntó por qué no pagaba una cuota por su afiliación (en la mayoría de los casos)
  • Presuntamente, a nadie de todos ellos (y de ellas) le extrañaba la cantidad de medios y de recursos con los que contaban.
  • Presuntamente, nadie sospechó nada porque todo sucedía como debía suceder. Naturalmente y sin aspavientos. Ungidos como estaban por una mayoría silenciosa que ni me pestañeaba ante lo evidente.

 

 

La conversación que Mª José Alcón mantuvo con su hijo de 20 años y que hoy transcribe el diario Levante-emves elocuente y miserable.

La reacción del joven provoca náuseas.

 

Sí, la realidad supera la ficción.

¿Y qué?, si al fin y al cabo ninguno de todos ellos (y de ellas) sospechó nunca nada. Presuntamente, claro.

 

 

 

 

 

 

 

Cosas que agradecer…

 

Jueves 4 de febrero de 2016

 

El pleno del pasado jueves aprobó los gastos extrajudiciales que la mayoría absoluta con la que cuenta la oposición (PP + Ciudadanos + IxR), rechazó en la sesión del 29 de diciembre.

Aquí he explicado qué es un gasto extrajudicial, por qué se produce y cómo se resuelve. He explicado también qué diferencia existe entre un extrajudicial y otros, para que no se propague la confusión (interesada) de que todos son iguales.

Tras aquel pleno de diciembre, la concejala de Hacienda, Pilar Núñez, el interventor y el secretario municipales, volvieron a explicar a los miembros de la comisión informativa que el Ayuntamiento no podía sustraerse de la obligación de pagar esas facturas, que no pagarlas obligaba a los proveedores a acudir a los Tribunales, que el juez les daría la razón y que el Ayuntamiento, además  de pagarlas, sería condenado a abonar las costas y el interés legal del dinero de cada una de ellas.

Tras aquella comisión, Pilar contactó personalmente con los portavoces de la oposición (Carmen Fernández del PP, Guillermo José de Ciudadanos y José Antonio González de IxR) para volver a revisar juntos las facturas y explicarles de nuevo la situación.

El PP e IxR se mantuvieron inflexibles y rechazaron las opciones ofrecidas por la concejala, incluida la de una nueva reunión.

 

Por el contrario, Ciudadanos-como explicó públicamente su portavoz, Guillermo José, en el pleno de enero- agradeció a Pilar su ofrecimiento, volvieron a entrevistarse con el secretario y con el interventor para informarse sobre ese tipo de expedientes, se interesaron en conocer qué ocurre en otros ayuntamientos cuando se plantea la aprobación de un gasto extrajudicial y comprobaron que es imposible cerrar un presupuesto municipal sin arrastrar un gasto de esas características para el ejercicio siguiente.

Nadie hemos nacido sabiendo ser alcaldesa o concejal. Nadie. Por lo tanto, hay que tener voluntad para aprender a diario lo que uno no sabe. 

Hay cosas que se agradecen. En este caso, no se trata del hecho en sí de que el extrajudicial se aprobara gracias a la abstención de CiudadanosLo que les agradezco como alcaldesa es el comportamiento reflexivo que están demostrando mientras consumen sus primeros 7 meses como concejales. Porque ser concejal requiere vocación, dedicación, interés por comprender y tiempo. Tiempo para aprender lo que se desconoce y poder tomar decisiones con conocimiento de causa.

Instalarse en la ignorancia y en el inmovilismo reaccionario pretende solamente la propia supervivencia a costa de lo que sea. Y eso no es una buena noticia para nadie, excepto para quien lo practica.

Es justamente lo que están haciendo los concejales del PP, que juntos suman más de 24 años en el Ayuntamiento, y el concejal de IxR, que acumula él solo más de 20 años.

Sumar años es sumar hábitos y costumbres. Nada más. La realidad, que es muy tozuda, demuestra que amontonar experiencia no garantiza gestionar con solvencia ni el Conocimiento ni el sentido común.

 

 

Xàtiva no tiene playa, ¡vaya, vaya!

Martes 26 de enero de 2016

 

Efectivamente, Xàtiva sigue sin tener playa a pesar de que Alfonso Rus lo prometió en un mítin a cambio de que lo votaran.

 

Corría el mes de mayo de 2007 y faltaban cinco días para la jornada de las elecciones municipales y autonómicas de ese año. No pagó por ese insulto a la inteligencia de los demás. Al contrario: obtuvo una mayoría abrumadora de votos y 12 concejales de los 21 que forman la Corporación municipal de Xàtiva.

Un par de años más tarde, Rus arremetió públicamente contra los profesores de Valenciano y prometió «rematarlos». Nada, solo un rasguño sin importancia en su potente maquinaria electoral y de nuevo mayoría absoluta en las elecciones municipales de 2011.

A su electorado, le gustaba ese tono insolente porque rayaba el ultraje; por eso, aplaudía entusiasmado sus infamias.

 

 

Nada nuevo bajo el sol. La chulería y la soberbia son actitudes del agrado de la derecha más zafia. También la incultura (en el amplio sentido de la palabra) goza de su admiración.

Públicamente, Rus cumplía sobradamente con esas expectativas. Su electorado le reía las gracias y sus palmeros eran capaces de multiplicar la soberbia que destilaba, la chulería con la que se comportaba y la incultura que él tanto valoraba…

(siempre ha habido más papistas que el Papa)

 

En #Rocafort, lo hemos vivido durante muchos años, demasiados años… y aún queda alumnado aventajado de su magistratura y de la de sus más destacados (y destacadas) secuaces.

Oremos.

 

Notas:

Alfonso Rus, detenido

Macrorredada contra otra trama de corrupción en el PP valenciano: «Operación Taula»

Las caras de la trama

 

 

 

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑