Buscar

Blog de Amparo Sampedro Alemany

ESCRIBIR PARA PENSAR

Etiqueta

Elecciones marzo 2008

9M en Rocafort

Cada convocatoria electoral solo es comparable a otra idéntica en su objetivo.

Es decir, que para valorar los resultados no podemos establecer pararelismos entre una convocatoria a la que somos llamados para elegir a los diputados y senadores del Parlamento español, y otra en la que se nos pide que nos pronunciemos sobre quién habrá de ser el Alcalde y cuál el equipo de gobierno municipal, o para otra en la que hemos de decidir nuestros diputados en las instituciones europeas.

En las últimas generales, celebradas en 2004, la participación en Rocafort fue de un 83,64% del censo electoral (personas con derecho a voto)

El pasado 9 de Marzo, la participación superó el 85% de un censo electoral que ha aumentado, desde 2004, en 236 personas.

Por colegios electorales, el situado en el colegio «Cambridge» que recoge al electorado de la zona Norte de Rocafort (Santa Bárbara y otras urbanizaciones colindantes), logra la más alta participación. Llegando al 88,1%

En el colegio situado en las «Antiguas Escuelas-Correos», que suma los votos de los electores que viven en la zona media del pueblo y los nuevos votantes de las zonas en expansión, se roza el 86,5% de participación.

Mientras que en el colegio electoral ubicado en el colegio público «San Sebastián», la participación es del 82,74%. Es decir, 6 puntos más baja que en el de arriba -«Cambridge«-,  y casi 4 puntos menos que en el de «Antiguas Escuelas-Correos».

De las 888 personas que emitieron su voto en el colegio electoral «Cambridge»,  684 fueron para Mariano Rajoy, el 77,03% . Mientras que solo el 16,9% respaldó a José Luis Rodríguez Zapatero.

De las 1.710 que votaron en las «Antiguas Escuelas-Correos», el 51,9% (889 votos) se decidió por Rajoy, y el 38,42%  (657 votos) prefirió a Zapatero.

Sin embargo, de las 1.351 personas que votaron en el colegio de abajo -colegio público «San Sebastián»-, el 45,6% apostó por Zapatero (616 votos), y el 44,8% (601 votos) optó por Rajoy.

Este es el panorama.

Es evidente, pues, que la mayoría de votantes de Rocafort han preferido a Rajoy y no a Zapatero.

Lo que no está tan claro es que prefieran que el PP gobierne en el municipio, y a los resultados obtenidos en las elecciones municipales de mayo de 2007, me remito.

Caben varias interpretaciones a la vista de los datos. 

Pensemos.

Felices días.

Saber perder

 el-roto.gif

Comprendo el estado de ánimo de los que han perdido, pero es difícil aceptar las formas que algunos de ellos emplearon en Rocafort al conocer su derrota.

Saber perder es difícil; y la manera en la que manifestamos el fracaso cuando nos llega, nos califica.

En Rocafort existen algunos personajes fuertemente ligados al PP, que no saben administrar sus triunfos y mucho menos sus derrotas. No son muchos, pero sí los suficientes como para conseguir enturbiar los lugares que frecuentan.

Durante los últimos tiempos se han dedicado a sembrar dudas, incertidumbres y sospechas saltándose los límites del respeto a las instituciones democráticas. Y han mentido y han acusado con absoluta impunidad, utilizando vilmente los resortes afectivos que conmueven a la mayoría de la sociedad.

Este tipo de individuos pervierten a su antojo los usos de la Democracia para servirse de ella, y eso es un peligro que pone a prueba gratuitamente los principios básicos de nuestro sistema.

 Evitar que las palabras y las acciones de estos personajes embrutezcan la convivencia y espesen las relaciones, es labor de todos: de quienes hemos ganado en esta jornada electoral, y de quienes han perdido.

Unos y otros vivimos juntos, y cabemos todos. Sí, cabemos todos.

Saber ganar

 

Gracias a todos los hombres y mujeres que en Rocafort habéis apostado por el PSOE.

Gracias por vuestro entusiasmo y por vuestra fuerza.

Gracias a todos y a todas por vuestra confianza.

Gracias por vuestras sonrisas, por vuestros abrazos y por vuestra alegría contagiosa.

Gracias a quienes ayer, y cada día, nos animáis a seguir avanzando por una sociedad mejor, más justa y más esperanzadora.

Gracias por su labor ejemplar a la gran mayoría de las personas que trabajaron en la Mesas electorales, y a todos los empleados municipales que ayer tuvieron también una dura jornada laboral.

Gracias a los interventores y a los apoderados del PSOE en Rocafort, por su compromiso y por su labor. Gracias por vuestro comportamiento respetuoso, a pesar de las bravuconadas de algún desaprensivo, indignos representantes del partido político más importante de la oposición en España, que siguen confundiendo nuestro Estado de Derecho con los regímenes dictatoriales que tanto añoran.

Gracias a Tania, M.Jesús y Michael, miembros de la Mesa 2-C, con los que compartí una jornada electoral de más de 17 horas, y que ejercieron con trato exquisito sus obligaciones. Gracias a Noelia, empleada municipal y representante de la Administración en la misma Mesa, que trabajó duro y con amabilidad. Gracias a Ana Llorens y a Isabel Fernández, interventoras del PP en mi Mesa, que supieron estar a la altura de las circunstancias en todo momento. Gracias a Luis Linares, mi compañero e interventor conmigo, por el chocolate y los buñuelos de la media tarde para todos; y por ser como es. Gracias a mi compañera apoderada Brichi Gabarda, por su «primera vez» y por todas las que vendrán.

Y gracias al alcalde, por su llamada para felicitarme por el triunfo electoral del PSOE.

Gracias a todos y a todas. De corazón.

Vota

 

 Al silencio de la reflexión sumamos la desolación de estas últimas horas.

Es la única salida: votar con todas nuestras fuerzas y no dar un minuto de respiro a quienes intentan cercenar nuestro derecho a pronunciarnos y a decidir.

Votar con libertad y con ganas.

Vota y no renuncies a tu derecho.

El debate (punto final)

Cuarenta y ocho horas después del debate, siguen en el ambiente las sensaciones que provocó y aumenta la necesidad de defender el voto alegre y esperenzador.

A estas alturas de la campaña, por ejemplo, nadie sabe si Rajoy mantiene o no el trasvase del Ebro porque es el traje que quiere cortar a medida de sus votantes: si habla en Aragón, afirmará que no hay trasvase que valga; y mañana, aquí en Valencia, les regalará los oídos con esa actitud tan gallega que le caracteriza: «¿Quién ha dicho que no habrá agua en esta Comunidad?» 

Y tampoco sabemos qué servicios públicos disminuirá si está dispuesto a «perdonar» 33.000 millones de euros de impuestos. Yo apuesto porque echará la tijera a la Sanidad pública, la Enseñanza pública y las Políticas sociales (pensiones, salario interprofesional, nuevos derechos sociales).

No es que me arriesgue en la apuesta, es que aquí en Valencia y en Rocafort ya la estamos viviendo. Camps al frente de la Generalitat, y Sebastián Bosch gobernando en el ayuntamiento, le han avanzado el trabajo a Rajoy.

Del debate del lunes me quedo con la acusación que le lanzó a Zapatero: «usted estuvo a favor de la Guerra de Iraq».  Afortunadamente yo no fui la única que lo oyó, hubo 13 millones de personas que se quedaron estupefactas al escuchar tal afirmación.

Cuando la mentira se convierte en el único discurso, se llegan a cometer errores tan bárbaros como ése. «¿Qué más da que diga yo eso ahora», debió pensar el gallego. Y tenía razón. ¿Qué importancia puede tener que dijera eso, si durante cuatro años en la oposición ha hilado mentira tras mentira?

¿Quién se acuerda de los dos años y medio que duró la tremenda campaña orquestada por el PP sobre la «autoría intelectual» del 11-M? ¿Quién se acuerda de las dudas que sembraron contra los miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado, contra los Jueces, y contra las asociaciones de víctimas de aquel terrible atentado?

¿Quién se acuerda del «acoso y derribo» al que han sometido a los altos tribunales de Justicia, manejando a su antojo su mayoría en el Consejo General del Poder Judicial, y paralizando al mismo Tribunal Constitucional?

¿Quién se acuerda de las declaraciones de la diputada del PP, sra. Nebreda, con las que nos ilustró para que entenderíamos que el matromonio entre homesexuales es una asquerosidad solo comparable a la unión de una mujer con un perro? (sic)

¿Quién quiere hacer memoria y recuperar los negros auspicios que proclamaban una España rota, una Navarra a la venta, y un gobierno al servicio de los terroristas?

¿Y el veto a los productos catalanes? ¿Y la bronca por las reformas estatutarias en aquellos territorios donde no gobernaban? ¿Y la intoxicación contra la asignatura «Educación para la Ciudadanía? ¿Y las proclamas aventurando el fin de la familia? ¿Y las declaraciones de Gabriel Elorriaga, al periódico inglés Financial Times, confesando que la siembra de dudas que están esparciendo sobre la economía y la inmigración «es la única solución que tenemos para que los votos progresistas se queden en casa el domingo»? (sic)

Y…y…

¿Qué más da lo que Rajoy llegó a mentir el lunes? ¿Qué más da hasta dónde están dispuestos a llegar ahora, a menos de 72 horas de la elecciones, si no ha sido más de lo ya  suponíamos…?

Es cierto: si tú no vas, ellos vuelven.

La única preocupación de Rajoy, a partir del día 9, es niña: se llama Esperanza Aguirre y está lista para relevarle.

¡Joder, qué tropa! (Conde de Romanones, dixit)

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑