Cada convocatoria electoral solo es comparable a otra idéntica en su objetivo.
Es decir, que para valorar los resultados no podemos establecer pararelismos entre una convocatoria a la que somos llamados para elegir a los diputados y senadores del Parlamento español, y otra en la que se nos pide que nos pronunciemos sobre quién habrá de ser el Alcalde y cuál el equipo de gobierno municipal, o para otra en la que hemos de decidir nuestros diputados en las instituciones europeas.
En las últimas generales, celebradas en 2004, la participación en Rocafort fue de un 83,64% del censo electoral (personas con derecho a voto)
El pasado 9 de Marzo, la participación superó el 85% de un censo electoral que ha aumentado, desde 2004, en 236 personas.
Por colegios electorales, el situado en el colegio «Cambridge» que recoge al electorado de la zona Norte de Rocafort (Santa Bárbara y otras urbanizaciones colindantes), logra la más alta participación. Llegando al 88,1%
En el colegio situado en las «Antiguas Escuelas-Correos», que suma los votos de los electores que viven en la zona media del pueblo y los nuevos votantes de las zonas en expansión, se roza el 86,5% de participación.
Mientras que en el colegio electoral ubicado en el colegio público «San Sebastián», la participación es del 82,74%. Es decir, 6 puntos más baja que en el de arriba -«Cambridge«-, y casi 4 puntos menos que en el de «Antiguas Escuelas-Correos».
De las 888 personas que emitieron su voto en el colegio electoral «Cambridge», 684 fueron para Mariano Rajoy, el 77,03% . Mientras que solo el 16,9% respaldó a José Luis Rodríguez Zapatero.
De las 1.710 que votaron en las «Antiguas Escuelas-Correos», el 51,9% (889 votos) se decidió por Rajoy, y el 38,42% (657 votos) prefirió a Zapatero.
Sin embargo, de las 1.351 personas que votaron en el colegio de abajo -colegio público «San Sebastián»-, el 45,6% apostó por Zapatero (616 votos), y el 44,8% (601 votos) optó por Rajoy.
Este es el panorama.
Es evidente, pues, que la mayoría de votantes de Rocafort han preferido a Rajoy y no a Zapatero.
Lo que no está tan claro es que prefieran que el PP gobierne en el municipio, y a los resultados obtenidos en las elecciones municipales de mayo de 2007, me remito.
Caben varias interpretaciones a la vista de los datos.
Pensemos.
Felices días.