Buscar

Blog de Amparo Sampedro Alemany

ESCRIBIR PARA PENSAR

Etiqueta

Eleccions municipals 2015

#Rocafort: esto es lo que hay

Jueves 10 de junio de 2015

 

¡Vaya con la que hay montada desde el pasado viernes, 5 de junio!

Las redes sociales y los medios ardiendo, la calle hirviendo, la gente inquieta o enfadada o sorprendida o harta o feliz o indiferente o «guerrera»… Y los rumores a lo suyo, consumiendo la paciencia de muchos y disparando las alertas de otros.

El viernes 5 de junio, nos reunimos las cuatro fuerzas políticas cuyos programas resultan coincidentes en la mayoría de aspectos, porque, entre otros valores comunes, compartimos una manera de hacer y entender la política municipal basada en el servicio público y en el interés general de los vecinos y vecinas de Rocafort.

A esa cita nos convocamos con el ánimo de hablar, de escuchar y de pensar para alcanzar acuerdos que cristalizaran en un gobierno fuerte, estable y eficaz.

Asistimos Socialistas de Rocafort (4 concejales), Guanyem-Rocafort (1 concejal), IxR (1 concejal) y Compromís-Rocafort (1 concejal). La reunión estaba abierta al público.

En el primer turno de intervenciones, abogué por lo que defendemos: un gobierno fuerte y plural formado por los 7 concejales, alejado de partidismos y unido por objetivos y por líneas de trabajo comunes y con el respeto y la confianza mutua que confieren la estabilidad necesaria a un programa único en el que todos hemos de reconocernos; a costa, incluso, de renunciar a una parte de cada uno de los cuatro programas con los que concurrimos a las elecciones, en beneficio de un proyecto común y para todos.

De esa manera se manifestaron también el concejal electo de Guanyem-Rocafort (Carlos Errando) y el de Compromís-Rocafort (Eduard Comeig), en la primera de cada una de sus intervenciones.

En ese primer turno de intervención, en nombre de IxR tomó la palabra Miguel González que puso sobre la mesa dos exigencias (así las llamó) para poder seguir hablando:

1.- la alcaldía compartida

2.- que el nuevo gobierno municipal asumiera el 100% del programa electoral de IxR

 

La sorpresa fue mayúscula para las más de 25 personas que estábamos allí.

Le respondieron, en su segundo turno de intervenciones, Víctor Jiménez, Carlos Errando y Eduard Comeig.  Las tres formaciones a las que representan (PSOE, Guanyem y Compromís) se mostraron en desacuerdo con el planteamiento inesperado de IxR. Además, rechazaron la alcaldía compartida y explicaron las razones por las que difícilmente uno de los cuatro partidos podía «exigir para seguir hablando»

Esas tres fuerzas se comprometieron a formar gobierno pero IxR también se negó a ello.

Se abrió un debate sobre esos asuntos, e IxR señaló que no tenía nada más que decir y que esas eran sus condiciones «para seguir hablando»

Ahí acabó todo.

El panorama cambia día a día.

Ayer (9 de junio), Alejandro Llácer (cabeza de lista del PP) presentó su renuncia a seguir como concejal a partir del sábado y hoy (10 de junio) también lo ha hecho la concejala Carla Navarro (vicepresidenta de la Diputación) que tampoco estará en el pleno del sábado.

Los periódicos en papel escriben lo sucedido el día anterior y hoy (10 de junio), el diario Levante-emv (ed. de l’Horta, página 22), publica unas declaraciones (de ayer) del coordinador de C’s de Rocafort, Guillermo José, en las que exigía la renuncia de Carla Navarro para hablar con el PP de Rocafort.

En el cuerpo de la misma noticia, Agustín Aliaga (número 2 del PP) afirma (ayer día 9) que está dispuesto a ser alcalde y «[…] a pactar con C’s e IxR, con quien tenemos más afinidades» (sic)

IxR , 307 votos y 1 concejal, decide.  

 

#Rocafort: alcalde o alcaldesa el 13 de junio, a las 12 de la mañana

Martes 9 de junio de 2015

 

Este post únicamente pretende informar con claridad del funcionamiento del pleno extraordinario que se celebrará el próximo sábado, 13 de junio, a las 12 de la mañana.

Ese pleno ha sido convocado de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica de Régimen General electoral (LOREG) que determina la fecha en la que ha de celebrarse: el vigésimo día posterior a la celebración de las elecciones municipales.

1. La sesión tiene dos partes: la constitución de la nueva Corporación municipal y la elección del alcalde o alcaldesa.

2. Durante la primera parte, la sesión la preside la «Mesa de Edad», formada por el concejal electo de más edad y el de menor edad, que está asistida por la secretaria general del Ayuntamiento.

  • Los concejales electos, por orden alfabético, prometen o juran su cargo como concejales.

3. A continuación, las candidaturas con representación municipal (con concejales) si lo desean, pueden presentar por escrito el nombre de su candidato o candidata a la alcaldía; en caso de hacerlo, debe ser, necesariamente, la persona que encabezó sus candidaturas.

  • Ayer, el cabeza de lista del PP, Alejandro Llácer, anunció en las redes sociales que renuncia a su acta de concejal. De ser así, Agustín Aliaga se convertiría en el número 1 de esa candidatura; su lista correría un puesto y Carla Navarro (número 5) volvería a ser concejal.
  • Las candidaturas con representación municipal (con concejales) pueden o no presentar su candidato a la alcaldía. No es obligado hacerlo porque pueden votar a otro candidato que se presente o votar en blanco.

4. Elección del alcalde o alcaldesa.

  • Se instala una urna. Cada concejal dispondrá de un sobre y de un papel en blanco. En ese papel pueden escribir el nombre de uno de los candidatos que, previamente, se hayan presentado para optar a la alcaldía; o pueden dejarlo en blanco.
  • La votación es secreta y nominal (por orden alfabético)

 5. Proclamación del alcalde o alcaldesa.

  • Para ser alcalde o alcaldesa se necesita contar con la mayoría absoluta de los votos que depositen los concejales en la urna: la mitad más uno. Es decir, de los 13 concejales que formamos la Corporación, 7 deben apoyar a una de las opciones.
  • No se trata de «una mayoría» de votos, sino de «la mayoría absoluta» de los votos de la urna.
    • Si un candidato/a obtiene 6 votos, otro/a consigue 4 y hay 3 votos en blanco, no se proclama alcalde o alcaldesa a quien ha obtenido 6.
    • Si un candidato/a obtiene 6 votos, otro consigue 4, otro consigue 1 (porque ha presentado su candidatura y se vota a sí mismo) y hay 2 votos en blanco, tampoco se proclama alcalde o alcaldesa a quien ha obtenido 6.
    • Si un candidato/a obtiene 4, otro consigue 4, otro 2, otro 1, otro consigue 1, y otro 1 (porque cada candidatura ha presentado a su candidato a alcalde o alcaldesa y lo ha votado), no hay alcalde o alcaldesa.

En cualquiera de los ejemplos anteriores y en otros similares en los que ningún candidato obtenga 7 votos, será proclamado automáticamente alcalde o alcaldesa la persona que encabece la candidatura más votada en las elecciones.  En el caso de Rocafort, esa candidatura fue la del PP por 5 votos más que la del PSOE.

Evidentemente, el pleno del sábado, como cualquier otro, es abierto al público.

#Rocafort: resultado elecciones municipales 2015

COLEGIOS ELECTORALES:

1.- CEIP San Sebastián (Mesas A y B)

2.- Escoleta Infantil municipal (Mesas A, B y C)

3.- Cambridge (Mesas A y B)

Resultados colegio 1. CEIP San Sebastián (Mesas A y B)

PSOE:                         472 votos

PP:                               247 votos

Guanyem:                  196 votos

Ciudadanos:              139 votos

IxR:                              126 votos

Compromís:               141  votos

Resultados colegio 2.  Escoleta Infantil municipal (Mesas A, B y C):

PSOE:                         446 votos

PP:                              373 votos

Guanyem:                  197 votos

Ciudadanos:              189 votos

IxR:                              160 votos

Compromís:               129 votos

Resultados colegio 3. Cambridge (Mesas A y B):

PP:                                428 votos

Ciudadanos:                262 votos

PSOE:                            125 votos

Guanyem:                      63 votos

Compromís:                  52 votos

IxR:                                 21 votos

DISTRIBUCIÓN DE CONCEJALES

PP:                       4 concejales (1.048 votos)

PSOE:                  4 concejales (1.043 votos)

Ciudadanos:      2 concejales   (590 votos)

Guanyem:          1 concejal        (456 votos)

IxR:                      1 concejal        (307 votos)

Compromís:       1 concejal        (288 votos)

#Rocafort: som un poble afortunat, el poble que volem!

Dilluns 25 de maig de 2015

 

Sí, som un poble afortunat. Hem decidit junts un ajuntament més plural que mai; amb veus diferentes que no dubte que treballaran amb intel.ligència per aconseguir un govern municipal valent, unit i compromés amb les persones.

Un govern municipal progressista i políticament fort. Sense dubtes, sense exigències. Un govern responsable, amb coneixement del que porta entremans i amb trellat. Amb molt de trellat!

Ara és el moment de la paraula. Els votants de Rocafort ja han parlat, ara hem de fer-ho els seus representants: valor i al bou!

Sigam feliços, que ens ho mereixem!

 

 

#Rocafort: Programa de Gobierno municipal 2015-2019. ¡Mi voto va por ti, que no nos pisen lo fregao!

Presentamos un programa real en el que no cabe lo que no se puede cumplir; un programa destinado a las personas, no a «clientes», un programa que no es electoral sino de Gobierno.

Un programa basado en nuestra vocación municipalista y en el conocimiento que tenemos de la Administración, en nuestra defensa del servicio público y en nuestra voluntad de trabajo para seguir avanzando todos juntos: escuchando, explicando y participando.

A lo largo de estos días, personas todavía indiferentes (¡maldita indiferencia!) y algunas afines a otras candidaturas, me han dicho abiertamente: «Amparo, pero yo quiero que vuelvas a ser nuestra alcaldesa»… Yo he sonreído y les he preguntado cómo creen que vamos a conseguirlo si deciden quedarse en casa o votar a otras opciones. Con absoluta naturalidad, responden: «¡Porque los votos se suman…!»

Pero es que la cosa no va así, porque en unas elecciones 2 + 2 no son 4. Porque hay una Ley Orgánica del Régimen Electoral General que solo puede cambiar una mayoría absoluta del Congreso de los Diputados en una votación final y sobre el conjunto del proyecto; porque para la adjudicación de concejales se aplica la ley d’Hont; porque los votos no se suman, se distribuyen…  y muchos de ellos se pierden.

Hoy, a las 12 de la noche, acaba la campaña electoral.

Y hoy sí voy a pediros vuestro voto. Hoy sí que os pido que me votéis, que votéis a la candidatura que me acompaña; que apostéis por nosotros, porque nos conocéis, porque somos personas que trabajamos con las personas y para las personas.  Porque somos de fiar: honestos, valientes y trabajadores.

¡Que no nos pisen lo fregao!

Programa de gobierno 2015-2019

 

 

Presentem un programa real on no hi ha res que no és pot acomplir; un programa dirigit a les persones i no a «clients», un programa que no és electoral sinò de Govern.

Un programa basat en la nostra vocació municipalista i en el coneixement que tenim de l’administració, en la nostra defensa del servei públic i en la nostra voluntat de treball per prosseguir tots junts: escoltant, explicant i participant.

Durant aquestos dies, persones encara indiferents (maleïda indiferència!) i d’altres afins a altres candidatures, m’han dit obertament: «Amparo, però jo el que vullc és sigues la nostra alcaldessa»… I jo, sonrient els hi he preguntat com anavem a conseguir-ho si decideixen de quedar-se a casa o votar altres opcions. Amb molta naturalitat, em diuen: ¡Per què els vots se sumen!…»

Però és que la cosa no és així, perquè en unes eleccions 2 + 2 no són 4. Perquè hi ha una Llei Orgànica del Règim Electoral General que només pot canviar-la una majoria absoluta del Congrés del Diputats en una votació final i sobre el conjunt d’un projecte; perquè per a l’adjudicació dels regidors s’aplica el sistema d’Hont; perquè els vots no se sumen, es distribueixen… i molts es perden.

Hui a les 12 de la nit acaba la campanya electoral.

I ara sí vaig a demanar-vos el vot. Que em voteu i voteu la candidatura que m’acompanya; que aposteu per nosaltres perquè ens coneixeu, perquè som persones que treballem amb les persones i per a les persones. Perquè som de fiar: honrats, valents i treballadors.

 Que no ens xafen lo que està fregat!

Programa de govern 2015-2019

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑