Jueves 10 de junio de 2015
¡Vaya con la que hay montada desde el pasado viernes, 5 de junio!
Las redes sociales y los medios ardiendo, la calle hirviendo, la gente inquieta o enfadada o sorprendida o harta o feliz o indiferente o «guerrera»… Y los rumores a lo suyo, consumiendo la paciencia de muchos y disparando las alertas de otros.
El viernes 5 de junio, nos reunimos las cuatro fuerzas políticas cuyos programas resultan coincidentes en la mayoría de aspectos, porque, entre otros valores comunes, compartimos una manera de hacer y entender la política municipal basada en el servicio público y en el interés general de los vecinos y vecinas de Rocafort.
A esa cita nos convocamos con el ánimo de hablar, de escuchar y de pensar para alcanzar acuerdos que cristalizaran en un gobierno fuerte, estable y eficaz.
Asistimos Socialistas de Rocafort (4 concejales), Guanyem-Rocafort (1 concejal), IxR (1 concejal) y Compromís-Rocafort (1 concejal). La reunión estaba abierta al público.
En el primer turno de intervenciones, abogué por lo que defendemos: un gobierno fuerte y plural formado por los 7 concejales, alejado de partidismos y unido por objetivos y por líneas de trabajo comunes y con el respeto y la confianza mutua que confieren la estabilidad necesaria a un programa único en el que todos hemos de reconocernos; a costa, incluso, de renunciar a una parte de cada uno de los cuatro programas con los que concurrimos a las elecciones, en beneficio de un proyecto común y para todos.
De esa manera se manifestaron también el concejal electo de Guanyem-Rocafort (Carlos Errando) y el de Compromís-Rocafort (Eduard Comeig), en la primera de cada una de sus intervenciones.
En ese primer turno de intervención, en nombre de IxR tomó la palabra Miguel González que puso sobre la mesa dos exigencias (así las llamó) para poder seguir hablando:
1.- la alcaldía compartida
2.- que el nuevo gobierno municipal asumiera el 100% del programa electoral de IxR
La sorpresa fue mayúscula para las más de 25 personas que estábamos allí.
Le respondieron, en su segundo turno de intervenciones, Víctor Jiménez, Carlos Errando y Eduard Comeig. Las tres formaciones a las que representan (PSOE, Guanyem y Compromís) se mostraron en desacuerdo con el planteamiento inesperado de IxR. Además, rechazaron la alcaldía compartida y explicaron las razones por las que difícilmente uno de los cuatro partidos podía «exigir para seguir hablando»…
Esas tres fuerzas se comprometieron a formar gobierno pero IxR también se negó a ello.
Se abrió un debate sobre esos asuntos, e IxR señaló que no tenía nada más que decir y que esas eran sus condiciones «para seguir hablando»
Ahí acabó todo.
El panorama cambia día a día.
Ayer (9 de junio), Alejandro Llácer (cabeza de lista del PP) presentó su renuncia a seguir como concejal a partir del sábado y hoy (10 de junio) también lo ha hecho la concejala Carla Navarro (vicepresidenta de la Diputación) que tampoco estará en el pleno del sábado.
Los periódicos en papel escriben lo sucedido el día anterior y hoy (10 de junio), el diario Levante-emv (ed. de l’Horta, página 22), publica unas declaraciones (de ayer) del coordinador de C’s de Rocafort, Guillermo José, en las que exigía la renuncia de Carla Navarro para hablar con el PP de Rocafort.
En el cuerpo de la misma noticia, Agustín Aliaga (número 2 del PP) afirma (ayer día 9) que está dispuesto a ser alcalde y «[…] a pactar con C’s e IxR, con quien tenemos más afinidades» (sic)
IxR , 307 votos y 1 concejal, decide.