Buscar

Blog de Amparo Sampedro Alemany

ESCRIBIR PARA PENSAR

Etiqueta

empleo

¿Conciliar?… ¡Anda, ya!

Miércoles, 16 de noviembre de 2016

 

Hace días, escribí una entrada a propósito de la dedicación de muchos concejales a sus obligaciones en sus ayuntamientos y el «castigo» que suelen sufrir en su trabajos habituales.

A veces, reflexionar u opinar sobre asuntos de esta índole sin explicar con datos de qué estamos hablando, no revela el alcance de lo que estamos diciendo.

Por eso, hoy voy a contar la historia de una mujer.

Una mujer que trabajaba en una empresa privada y que era considerada una excelente empleada. Cumplía con creces los objetivos que le marcaban, desarrollaba con éxito los programas de formación a los que se inscribía, era extremadamente puntual en su horario (de 08h a 16h de lunes a viernes -fueran o no festivos- y fines de semana alternos), atendía a los clientes con amabilidad y diligencia, superaba al resto de sus compañeros mensualmente en número de ventas. Una trabajadora ejemplar.

Su empresa anunció que iba a abrir un proceso de mejora de empleo. Su jefa la llamó para informarle de que ella merecía como ningún otro empleado ese ascenso. La animó a presentarse a un curso de formación exprofeso y le garantizó ese ascenso. Ella se inscribió, asistió al curso y lo aprobó sin ninguna dificultad.

Por entonces, ella había aceptado formar parte de una lista electoral. Fue elegida concejala.

Cuando su empresa lo supo, se molestó: ¡concejala y de izquierdas!, pensaron.

En su ayuntamiento los plenos se celebraban bimestralmente en martes a las 11 de la mañana, porque el alcalde de entonces y su equipo municipal pretendían evitar la asistencia de público y, de paso, dificultar la de los concejales que estaban en la oposición como ella.

Ella solicitaba a su empresa los permisos para ejercer su deber público, un derecho constitucional, ¡vamos! Los conseguía a regañadientes a pesar de que la legislación laboral estaba de su parte.

Cuando el proceso de mejora de empleo se abrió, ella no estaba en la lista de admitidos. Sorprendida, habló con su jefa.  No había duda, le anunció que su situación iba a cambiar: la política no es nada bueno, si al menos te hubieras presentado por el PP, para la política ya están los políticos, tú te lo has buscado,…

Los permisos para asistir a los plenos (un derecho reconocido en la legislación laboral) le costaron la mejora de empleo y la pérdida de incentivos mensuales porque su ausencia durante unas horas en su jornada laboral -una vez cada dos meses- computaba negativamente.

Cuatro años más tarde, aquella mujer formó parte de un gobierno municipal. Su empresa aceptó que se ausentara del trabajo un día a la semana, a cambio de que no disfrutara de ningún día libre el resto de la semana (incluidos sábados, domingos y festivos) Por tanto, su día libre semanal lo dedicaba por entero al ayuntamiento; además de dedicarle todas las tardes, una vez acabada su jornada laboral a las 16h. Con su empeño y su extraordinaria dedicación, logró importantes mejoras para la vida de las personas que vivían en su pueblo.

 

Resultat d'imatges de conciliar política y trabajo forges

 

 

Al leer todo lo anterior, habrá quien piense que nadie la obligó a ser concejala. Es cierto, nadie la obligó. Como tampoco nadie obliga a un bombero a plantar cara a un incendio, a un cirujano a meterse en un quirófano diez horas o a un músico a ensayar con su banda los viernes a partir de las 11 de la noche.

Admiramos la profesionalidad de los bomberos, de los cirujanos, de los músicos de una banda,… Nos deslumbra la dedicación de los buenos cocineros, el paciente trabajo de los ceramistas, la labor entusiasta de los investigadores o que las bolilleras pierdan la vista en sus filigranas.

Defendemos a pecho descubierto la enorme dignidad de esas profesiones y oficios (y centenares más que se me quedan en el tintero). Sin embargo, despreciamos el trabajo valiente y honesto de los buenos políticos que ejercen su labor en los pequeños ayuntamientos y desdeñamos su extraordinaria dedicación.

Son personas que no desenchufan cuando asoma el fin de semana o los periodos vacacionales, que duermen con el móvil conectado sobre la mesilla, que están cuando llegan los bomberos, que visitan discretamente al cirujano para interesarse por la salud de un vecino, que no faltan a los conciertos de la banda porque creen en ella, … Son personas de carne y hueso que quieren a su familia con locura, pero que anteponen el compromiso con su pueblo; personas que se dejan la piel y un trozo de vida en una labor pública que muchos son incapaces de valorar, que siguen despreciando y que se castiga.

 

Resultat d'imatges de políticos honestos El Roto

(Imagen: El Roto)

 

Aquella mujer extraordinaria tuvo que renunciar a su vocación política y a seguir con su labor admirable en beneficio de la gente de su pueblo. Se había jugado su puesto de trabajo y demasiadas cosas más.

Jode, y mucho, que aún no seamos capaces de reconocer que el ejercicio honesto de la política es un servicio público tan digno como cualquier otro.

[Claro que, en este caso como en tantos otros, los demagogos han jugado un papel fundamental]

 

Resultat d'imatges de políticos honestos El Roto

(Imagen: El Roto)

 

 

¡Ya era hora!

Martes 28 de julio de 2015

 

He recuperado un interesante editorial publicado por El Periódico de Aquí el viernes 17 de julio:

 

 

EDITORIAL

La demagogia de los sueldos políticos

Editorial publicado en El Periódico de Aquí el 17-7-15

La demagogia se instala en la política. La moda pasa por bajarse el sueldo en el caso de los que gobiernan o por criticar las retribuciones si se está en la oposición.

Desde que se constituyeron los ayuntamientos todo parece girar en torno a este asunto cuando lo que están esperando los ciudadanos es que los políticos trabajen y resuelvan los problemas del día a día.

Nos movemos en una especie de obsesión generalizada de que los cargos cobren menos, cuando lo que debe ser objeto de análisis es si realmente se ganan el sueldo que perciben del erario público. Algunos se rasgan las vestiduras cuando ven que un alcalde de un pueblo mediano gana más de 30.000 euros brutos al año, sin importarles que haga más horas que un reloj o que propicie la llegada de inversiones a su municipio. Cierto es que algunos cargos no merecen ni el sueldo mínimo interprofesional pero generalizar, como en cualquier parcela de la vida, no es el camino.

Debemos intentar que en política estén los mejores y para conseguirlo tienen que tener una remuneración similar a la que cobrarían en el ámbito privado. Estar al servicio de lo demás es una tarea noble, pero hacerlo a cambio de nada (o de bien poco) no es fácil. Entre otras cosas porque todos tenemos que cuadrar las cuentas domésticas a final de mes. Los políticos también. Lo que sí es exigible es la transparencia y el no cometer abusos. Hemos conocido casos de políticos que presumían de no cobrar un salario y, sin embargo, percibían cantidades nada desdeñables procedentes de dietas por asistencias y viajes. Las cuentas nítidas y ajustadas a la legislación vigente que regula los salarios en base a la población. A partir de ahí, los políticos deben estar bien pagados y debemos intentar devolver la dignidad a la vida pública poniendo todos algo de nuestra parte.

 

Ya era hora de que un medio de comunicación «se mojara»  en serio sobre un asunto que lleva siendo pasto de la demagogia desde hace mucho tiempo.

Quienes alaban u obligan a que este tipo de gestos se lleven a la práctica, manifiestan en público -en privado, muchos de ellos opinan lo contrario- que la gestión de los recursos públicos y la responsabilidad de ese ejercicio solo merece unos ratos libres a la semana.

Todos ellos dicen públicamente (y repito que en privado es otra cosa) que la política ejercida a través del servicio público es vocacional y que quienes nos dedicamos a ella lo hacemos voluntariamente.

Nada que objetar a eso. Es cierto. Tan cierto como que un bombero, una agente medioambiental, un cocinero, un maestro, una profesora, un médico, un enfermero, una investigadora, un periodista, una somelier, una fotógrafa, un reportero, un arquitecto, una fiscal, un ingeniero… (y hay cientos de ejemplos más), responden también a su vocación y voluntariamente.

¿Se nos ocurre defender que no perciban una salario por su trabajo, su dedicación y su responsabilidad?…

¿Es razonable pensar que un empresario dedique solo sus ratos libres a gestionar su dinero?… ¡Es su problema!, responderán algunos. ¡Claro que es SU problema!, porque se trata de SU dinero, del funcionamiento de SU empresa y de SUS beneficios…

Pero, ¿qué ocurre con las personas que gestionan el dinero de TODOS, que trabajan para mejorar el funcionamiento de los servicios de TODOS y que abordan el interés GENERAL? ¿Es también SU problema?… No, es una cuestión que hemos de resolver entre TODOS y con sensatez. Sin más demagogia, por favor.

Es de agradecer que El Periódico de Aquí haya escrito ese Editorial. ¡Ya era hora de que algunos periodistas apostaran por eso!

#Rocafort: más Formación y Empleo

Jueves 19 de febrero de 2015

 

El pasado 5 de febrero la Generalitat publicó por fin la Orden para poder solicitar nuevos Talleres de Empleo. Las condiciones han cambiado, pero el Ayuntamiento sigue apostando por programas de Empleo y de Formación que permitan la inserción laboral de personas desempleadas.

En esta ocasión, la Generalitat reduce el número máximo de alumnos por Taller a 8; reduce a 6 meses la duración del mismo y reduce la percepción económica mensual de los participantes al SMI.

Esas son las nuevas condiciones que la Generalitat impone para uno de los programas fundamentales de su competencia: los Talleres de Empleo. Recortes en toda regla que afectan directamente a los colectivos más vulnerables: jóvenes, desempleados mayores de 45 años y mujeres.

El Ayuntamiento ha presentado un proyecto dirigido a la formación en Jardinería y otro a la formación en Limpieza profesional de edificios y espacios.

 

Bolsa de Empleo Social: anuncio muy importante

Jueves 8 de enero de 2015

 

Desde ayer día 7 y hasta el próximo 17 de enero, ambos inclusive, todas las personas que forman parte de la Bolsa de Empleo Social deberán presentar en el Ayuntamiento la documentación requerida en el anuncio publicado en la web municipal, con el fin de proceder a la revisión de la misma.

Esta revisión, prevista en las Bases que constituyen la Bolsa, se lleva a cabo para conocer si ha existido un cambio en las circunstancias familiares, sociales o económicas de los miembros de la misma y proceder a la re-baremación de todos sus integrantes.

Esta  nueva baremación no afectará a los llamamientos que vayan a llevarse a cabo próximamente.

Para cualquier aclaración al respecto y ampliación de esta información: AEDL, edificio de Acción Social en la calle Convento.

 

 

 

Mañana, el pleno ordinario de diciembre: Presupuesto 2015

Domingo 21 de diciembre de 2014

 

Mañana lunes 22 de diciembre, se celebrará el pleno ordinario de diciembre. 

La Corporación decidirá, entre otros asuntos importantes, si aprueba o no el Presupuesto municipal de 2015 que ha presentado el gobierno municipal.

Un presupuesto que destina más de 210.000€ a la Bolsa de Empleo Social y  más de 100.000€ a ayudas para las personas y colectivos más desfavorecidos.

Un presupuesto que permite invertir más de 200.000€ para la mejora, entre otros, de calles y aceras, de parques, instalaciones y espacios públicos, de la zona de la huerta y de la seguridad vial. Que permite la ampliación del Cementerio, la construcción de una nave municipal que ahorrará el gasto anual de alquiler y resolverá el acopio de materiales y de maquinaria, así como el depósito de vehículos; la construcción de la nueva Sala de Ensayos para la Banda de Música en la Casa de Cultura y -¡por fin!- la remodelación del Polideportivo municipal.

Un presupuesto que estabiliza el reconocimiento de antigüedad a todos los empleados municipales, desde que se incorporó en el Presupuesto de 2014, como un derecho y sin excepciones.

Como ha ocurrido en los últimos tres años, este Presupuesto sigue planificando sus Ingresos con prudencia y responsabilidad para que el equilibrio con los Gastos sea real. Para que el déficit estructural de más de 800.000€ creado a base de Ingresos ficticios, hasta el Presupuesto de 2012, no vuelva a repetirse.

Para que la deuda a proveedores acumulada desde 2006 hasta 2011, cifrada en más de 3Millones 200Mil euros (incluida la expropiación forzosa de la parcela 62-R de santa Bárbara), ya solo sea el recuerdo de la vergonzosa gestión económica y social protagonizada por quien fue concejal de Hacienda entre entre 2003 y 2011 y actual portavoz del PP en el Ayuntamiento.

Con este Presupuesto de 2015, la pésima Ley de Estabilidad presupuestaria aprobada por el Gobierno de España ya no puede obligarnos a pagar a los Bancos más allá de lo comprometido anualmente en amortización e intereses, porque hemos logrado un ajuste entre los Ingresos (reales) y el denominado «techo de Gasto» que coincide con las necesidades, también reales. 

Entre todos los que hemos defendido que era necesario convertir en urgente este cambio de rumbo, lo hemos conseguido. No hay motivos ni tampoco razones (que no es exactamente lo mismo), que impidan seguir avanzando en esa línea. Una línea determinada por el compromiso social general, por la eficiencia y por la responsabilidad.

Nos vemos mañana lunes, 22 de diciembre, a las 20h en el Pleno del Ayuntamiento.

 

(¡Feliz Sorteo!)

 

 

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑