Buscar

Blog de Amparo Sampedro Alemany

ESCRIBIR PARA PENSAR

Etiqueta

Fiestas 2008

Fiestas y opiniones

21 de septiembre de 2008, domingo.

Un vecino, que se declara jubilado atareado, me hace llegar a través de mi correo electrónico su opinión sobre las Fiestas. Vale la pena leerla, y decido publicarla para que se conozca; para ello, cuento con su aprobación.

 

Fiestas de Rocafort

 

Quiero decirlo ya de entrada: el único sentimiento que me inspiran las actuales fiestas de Rocafort es indignación. Las siento como el hachazo definitivo del verano. Por muchas razones:

 

  1. ¿Qué significan dos largas semanas de festejos? Tal desmesura no habla muy bien de un pueblo. ¿Se pretende ser la colectividad más desenfrenada del contorno?

  2. ¿Es por costumbre? También fue costumbre quemar herejes. También es costumbre, en algunos pueblos, extirpar el clítoris a las mujeres. Las costumbres deben cambiarse cuando son un desatino.

  3. Al confeccionar estas fiestas, la imaginación, la variedad, el buen gusto, un cierto sentido de cultura, aunque sea mínimo, no son el paradigma de nuestros dirigentes. Y los pueblos -no lo olvidemos- se entontecen en la proporción que marcan quienes los dirigen.

  4. Tampoco lo es el sentido crítico en los ciudadanos. O, al menos, en muchos ciudadanos, aunque soy testigo de sordas protestas. Por lo que oigo y leo, tampoco serviría de mucho. (A este propósito, leo hoy en la prensa la pretensión de la representante socialista de un replanteamiento. ¡Qué insensatez, verdad?)

  5. El estruendo parece ser la única diversión posible. Ruido, sólo ruido, todo ruido. El dicho popular sanciona muy bien este fenómeno: “Cuanto menos seso tienen, más ruido meten”. Conozco pueblos que han encontrado más diversos cauces de disfrute.

  6. El Ayuntamiento, respondiendo a consignas, se refocila en la crisis actual como arma política. La crisis es real, por tanto, ¿qué significa este enorme derroche como divisa? Hipocresía, inmovilismo e irresponsabilidad.

  7. ¿Para quién se gasta a manos llenas? Durante el día, se secuestran calles para que las disfruten los………..; durante la noche, para los…………. (Rellenen ustedes mismos los espacios en blanco).

  8. A este propósito, una pregunta por aquello de la igualdad de oportunidades: si yo quisiera convocar una manifestación justa -que para ello hay motivos de sobra-, ¿se me despejarían las calles de coches, con las consiguientes multas y retirada de vehículos a los desobedientes?

  9. ¿Quién disfruta más estas fiestas? La flor y nata de los pueblos de alrededor. Acuden bandas especializadas en trifulcas, desorden, suciedad y alcohol que, al retirarse, tienen a gala convertir las pocas horas de sueño restantes en griterío impune. No hay exageración: constaten lo que ocurre, vengan a algunas calles y lean los periódicos.

  10. ¿La fuente de ingresos de algunas asociaciones festeras consiste en vender alcohol a troche y moche y sin control alguno? Si la respuesta es afirmativa, es que alguien -o todos- nos hemos vuelto locos.

  11. ¿Quién paga ese ruido, esa suciedad, esos destrozos? Algunos habitantes del pueblo, la policía local, los de la limpieza, los que trabajan ese día y al siguientes, los enfermos, los que preparan exámenes, etc. Gente sin importancia, ya se sabe…

  12. ¿Por qué no se alterna el lugar del tormento a otras zonas del municipio y así compartimos un poco el castigo colectivo? Hay espacios que jamás han sufrido esa avalancha de bárbaros. (Retiro la propuesta: seguro que los posibles afectados no estarían de acuerdo. Siempre ha habido castas).

  13. Se supone que una fiesta muestra la alegría de un pueblo. No hay que ser muy perspicaces para ver que la felicidad colectiva no se refleja en las caras. Pero éste es un análisis que quizás sea demasiado sutil para nuestras cabezas dirigentes.

  14. En cuanto a la religiosidad que se supone, invocarla sería un sarcasmo. La verdadera religiosidad va por dentro. La Iglesia, que tanto análisis quiere demostrar en otras cuestiones, debería aplicarlo a estas manifestaciones cuya impresión prefiero no calificar.

  15. ¿No hay nadie que pueda contener tanto desmán? ¿Nadie va a poner límite a la prolongación, la vacuidad y al decibelio desproporcionado? ¿No hay una mínima sensibilidad en la corporación municipal?

  16. Estaría dispuesto a soportar este prolongado y disparatado tormento si, al menos, viera que el Ayuntamiento, durante el año, gastara igual cantidad de dinero en actividades que sí forman ciudadanos.

  17. Se impone una reflexión. Muy seria. No es aceptable que la sordera municipal se prolongue por más tiempo. Si tanto nos preocupan la contaminación de todo tipo, el despilfarro y la vulgaridad colectiva -¿o es que no nos preocupan?-, ésta es una buena ocasión para replantearse cambios. Si no, no quedará más remedio que huir para no ser cómplices -ni víctimas- de tanta tropelía. O la rebelión.

A.M.H

 

 

 

 

Fin del Poema (de un vecino)

EL POETA (ANÓNIMO) HA FINALIZADO SU CRÓNICA, ÉSTA ES:

El Santísimo Cristo de la Providencia , es nuestro patrón
recogida de Camarera, Misa y Vino de Honor,
donde en la Plaza de España estuvimos invitados,
con una sonora  Mascletá que habían tirado,
y de nuevo hubo poca expectación,
salvo en cuatro mesas colocadas en un rincón.

Por la tarde desfilamos en esa gran Procesión
donde acuden los varones de la población,
el Santísimo Cristo bien iluminado, iva empujado,
nuestro querido cura párroco bien ataviado,
y Policía Local  y Guardia Civil uniformados,
que se encargaron de dar protección,
a los miembros de la Corporación.

El Castillo de los Clavarios Cristo  fue poco difundido,
los que venían de fuera, a la estación se habían ido,
y hasta el Pirotécnico se quedó sorprendido,
¿ sin espectáculo y tanta venta de alcohol
donde la pólvora se había metido ?,
he de decir que me quedé muy decepcionado,
¿el dinero de la fiesta donde se había quedado ?.

Al levantarme y por fin haber dormido,
la tradición es “ fer el Gos “ con los amigos,
comer, beber, gritar, reir , jugar y hasta bebido,
dentro de la piscina alguien me había metido…

El Discomóvil de las Clavariesas del Rosario, tan cuestionado
la oposición solicitó con razón que debía ser anulado,
pero Tanín no pensó lo que podía haber pasado,
sin reunión , el Discomóvil se había celebrado.
Ni parkin, ni wateres, pero mucha protección,
se incrementó la vigilancia en la Plaza Mayor,
donde colaboraron los voluntarios de la Agrupación,
pero menos mal para la organización,
que la gente se marchó a las fiestas de  Rafelbuñol.

Cuando el Discomóvil había finalizado,
el alcohol y las drogas hacían estrago,
en la Plaza San Sebastián un coche dañado,
el espejo retrovisor había sido golpeado,
en la Plaza Mayor a un chico le habían pegado,
de un puñetazo un diente le habían arrancado,
en la C/ Pou se habían meado,
dentro del patio se habían colado,
en los coches que estaban estacionados,
encima del capo habían saltado,
y los techos estaban abollados,
en la calle les pereres una moto se había quemado,
quiero parar ya estoy muy cansado,
de recordar los daños que el alcohol y las drogas han causado.

El día de las Clavariesas  de la Virgen del Rosario,
recogida,  tabalet y dolcaina y hasta Misario,
y en la Plaza España una pequeña mascletá de colofón,
ivan acompañadas muy guapas de negro en su Procesión,
que acabaron las fiestas con un bonito Castillo
en ese lugar un poco escondido.

Agradezco a la comentarista de este Blog,
su trabajo diario para darnos información,
ya que la Casa de la Cultura había cerrado,
y del programa de fiestas se habían olvidado,
lástima que se hayan acordado,
cuando las fiestas patronales ya se han acabado.

Y por el bien de las fiestas patronales de mi pueblo, Rocafort
le pido de corazón a toda la corporación,
que se olviden de rencores y haya comunicación,
que saquen cuentas de la venta de alcohol y
que queremos una buena organización
que queremos mas participación
que queremos  información
que queremos parkin en el Poligono d´Obradors
que queremos limpieza en toda la población
que queremos wateres públicos  en la estación
que queremos seguridad no sólo en la Plaza Mayor
que queremos que se controle el botellón
que queremos que los coches no circulen en contra-dirección
que queremos que las motos lleven silenciador
que queremos que  las drogas no se consuman en cualquier rincón
y que queremos que se celebre de una vez por todas esa ansiada Comisión ,
de Fiestas, por favor.

Pido disculpas por haber tardado,
y este poema antes no haber acabado,
pero ahora ya estoy jubilado.
Quedo a vuestra disposición ,
con permiso de la dirección,
para comentarios en este blog,
y que el año 2009 sea mejor.

Gracias, muchas gracias.

Aliaga, ese hombre

7 de septiembre de 2008, domingo

El concejal de Fiestas, Aliaga, ha colgado en la web oficial del Ayuntamiento lo que titula «Nota Informativa a los vecinos», pero que realmente tiene una única destinataria: la portavoz del grupo municipal socialista, o sea yo.

Que lo haga desde una tribuna oficial del Ayuntamiento, es improcedente. Pero eso ya lo he explicado reiteradamente: utilizar los recursos públicos para atacar a la oposición, verter opiniones partidistas (de partido),  incluir calificaciones que rozan la grosería y que nada tienen que ver con el respeto que merecemos como miembros de la Corporación (exactamente igual que él), es un uso fraudulento de los medios públicos que están a su alcance. 

Sospecho que en unos días, el pueblo aparecerá sembrado de miles de fotocopias (pagadas con dinero público, y repartidas por empleados municipales en horario laboral) con el único interés de facilitarnos a todos la interesante e ilustrativa «Nota informativa a todos los vecinos de Rocafort» que firma D. Agustín Aliaga Pozo (así, con el Don incluído, que también tiene su gracia).

Mientras llega ese momento, colaboro desde mi blog a que su distribución sea más rápida.

No tengo absolutamente nada que responder al texto que ha firmado Aliaga; aunque sé que les gustaría, tanto a él, como a quien le ha recomendado que lo haga, porque siguen empeñados (todos ellos)  en convertir lo que debería ser un sano debate de ideas y de propuestas, en un enfrentamiento personal que nos conduzca por caminos de odios y revanchas.

Pero ése no es mi modo de enteder la Política, y lo saben.

No mantengo NINGÚN ENFRENTAMIENTO PERSONAL con NINGUNO DE LOS CONCEJALES DEL PP (que también son compañeros míos en la Corporación). Con ninguno. Aunque ellos lo deseen, y empleen sus esfuerzos para conseguir tan mezquino objetivo.

Mantengo -mantenemos los concejales socialistas- opiniones diferentes a las del PP sobre sus modos de gobierno, sobre su gestión política y económica, y sobre la manera de entender el servicio público a los ciudadanos. Eso sí.

Pero también trabajamos para aportar ideas, soluciones, y bases para construir acuerdos. Y resulta dificilísimo, creedme; porque el PP nos confirma cada día que no será posible nada de eso mientras nosotros «no bajemos la presión, no hurguemos en lo que está mal, no hagamos una oposición suave, y no aceptemos que ellos son quienes ganaron las elecciones y que por eso son los que mandan»

Tanto el alcalde, como Aliaga, como Almela, como Carlota, como Ana, como Llácer y como Quiñonero sabrán por qué utilizan estas tácticas -impropias de gobernantes serios y responsables-, y no invierten sus esfuerzos en sumar las ideas que aportamos, fomentar la participación ciudadana, convocar el entusiasmo de la gente, y aunar experiencias y propuestas en beneficio del pueblo de Rocafort.

Nosotros, por nuestra parte, sabemos cuáles son nuestras obligaciones, y no hemos dejado de cumplirlas. Será posible unirnos en el camino, si deciden abandonar cuanto antes el que han tomado: el de las animadveriones personales, y el del desprecio hacia quien discrepa de sus opiniones. En sus manos está.

Las Fiestas Mayores no pueden continuar así, y a estas alturas, el PP ya debería saberlo.

 

Aquí podéis leer íntegramente el texto del concejal Aliaga:  http://www.rocafort.es/, donde pone textualmente: Información Concejalía de Fiestas 2008

7 de setembre. Programa de hui

Diumenge de la Mare de Déu del Roser, la festa de les xiques.

La Música les arreplega una per una, per a acompanr-les fins a l’església. A les 12h. Misa.

En acabar, sobretaules i a les 15h. mascletà a la plaça d’Espanya.

A les 20,30h, ix la processó des de l’església.

Que les nou xiques de la Festa del Roser gaudisquen d’un felic dia, i nosaltres que ho vejam!

A los jóvenes de Rocafort

5 de septiembre de 2008, viernes

Hay alboroto. Lo sé. Hay noticias que corren de boca en boca, y os cabrean. Lo sé. Hay extrañeza y muchas dudas. También lo sé.

Y esta es la verdad:

  • Es cierto que llevo UN AÑO pidiéndole al alcalde que nos sentemos para analizar las Fiestas, y replantearlas. ¿Por qué? porque la participación es cada vez más baja, y el aburrimiento está degradándolas hasta el extremo de que llegarán a perderse las tradiciones que sí merecen conservarse. Sin respuesta.

 

  • Es cierto que creo que en pleno siglo XXI las Fiestas no pueden hacerse solamente con el esfuerzo de unos pocos, (y cada vez son menos), y que parte de los ingresos se recauden a costa de la venta de alcohol. Por eso estoy empeñada en que nos sentemos a hablar, a poner ideas sobre la mesa, a debatirlas y a tomar acuerdos que beneficien a las Fiestas y a los vecinos.

 

  • Es cierto que le planteé al alcalde, antes del discomóvil del Carnaval, que situara zonas de aparcamiento FUERA DEL CASCO ANTIGUO, y le propuse el polígono y la zona de «el Bovalar» (tomando las medidas de seguridad imprescindibles). Sin respuesta.

 

  • Es cierto que le envié un escrito pidiéndole una reunión ANTES DEL DISCOMÓVIL DE HOY, para conocer qué medidas tiene planteadas para atender la seguridad, la vigilancia, el control del tráfico y la limpieza para esta noche. Sin respuesta.

 

  • Es cierto que le pedí que nos ASEGURARA que TENÍA TODO ORGANIZADO PARA QUE EL DISCOMÓVIL SE DESARROLLARA DENTRO DE LOS LÍMITES RAZONABLES (impedir el consumo de alcohol a menores, evitar los botellones en calles y plazas del municipio, controlar las peleas que se forman fuera de la plaza Mayor, poner medios para que orinar en plena calle deje de ser otra fiesta más, vigilar las calles y plazas para que la suciedad, vidrios, vómitos, orines, tráfico descontrolado, coches con la música a tope, etc. etc. no conviertan a nuestro pueblo en un vertedero incontrolado). Sin respuesta.

 

  • Es cierto que AYER JUEVES, al no tener NINGUNA INFORMACIÓN AL RESPECTO, le recordé cuáles son sus competencias y sus responsabilidades en el cumplimiento de la Ley sobre todo lo anterior, y LE PEDÍ LO SIGUIENTE:

 

  1. «Que en el caso de no tomarse las medidas preventivas DENTRO DEL MARCO LEGISLATIVO VIGENTE, que aseguren y preserven el desarrollo del Discomóvil programado para mañana viernes, proceda a su suspensión.
  2. El resarcimiento económico, en su caso, de las pérdidas que ocasionara a la Clavaría del Rosario»

Todo lo anterior es la verdad.

Pero también es verdad esto:

Quiero que el Discomóvil sea una fiesta a tope para todos vosotros, pero no quiero que os sintáis inseguros en cualquier otra zona del pueblo.

Quiero que no haya problemas que os arruinen la noche, porque no quiero que sea un mal trago que querráis olvidar.

Quiero que vuestros padres y madres tengan una mínima tranquilidad, porque no quiero que pasen media noche en vela escuchando gritos y peleas, y con el corazón encogido.

Quiero que los menores vean que las Fiestas son música a tope, y risas y amigos que se encuentran, pero no quiero que los menores de 18 años, incluso niños y niñas entre 12 y 15 años, consigan alcohol en los chiringuitos de las Clavarías y puedan beberse un cubata en plena calle como si fuera lo más normal del mundo; o que crean que hacerse una raya de coca no debe ser tan malo porque en cualquier esquina hay alguien haciéndosela.

Quiero que Rocafort amanezca limpio, porque no quiero que nos recuerde el escenario de una batalla campal.

Quiero que la gente de otros pueblos acuda a las Fiestas de Rocafort porque son las mejores por su calidad, por lo divertidas que son, y porque la marcha que hay es envidiable; pero no quiero que vengan porque aquí es posible hacer de todo, en cualquier sitio, de cualquier manera y con permiso de la autoridad.

Sé lo que quiero y lo que no quiero.

Y pienso en todos vosotros y en todas vosotras; pero pienso también en otros muchos que también son jóvenes pero no les va ese rollo; y pienso en vuestros padres, y pienso en vuestras familias, en vuestros vecinos… es mi obligación: pensar y aportar soluciones.

Divertíos mucho esta noche: con el corazón y con la cabeza!!!

Un beso enorme.

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑