Buscar

Blog de Amparo Sampedro Alemany

ESCRIBIR PARA PENSAR

Etiqueta

Películas y libros

Llibres… eixe xicotet miracle!

 

Dimecres 23 d’abril de 2014

 

Arriba Sant Jordi i porte entre mans un parell de llibres ben diferents; l’un de l’escriptora valenciana María García-LliberósBabas de caracol, que es presentarà demà dijous, a les 18h a la Casa de Cultura, amb motiu de la seua 2na. edició.

Una novel.la la primera edició de la qual data de 2006 i exhaurida en el 2008; ha estat considerada pels crítics com la millor de l’autora. Un «clàssic» com molts entessos la defineixen, la més buscada en los biblioteques públiques i la que més li va costar d’escriure, en paraules de María.

 

García-Lliberós em demanà fa un mes que fóra jo qui la presentara. Vaig acceptar alló que per a mi serà un honor: explicar perquè cal llegir aquesta novel.la.

Demà, a les 18h. a la Casa de Cultura, la presentació de la 2na. edició de «Babas de caracol»:

 

 

L’altre llibre arriba a la meua taulet de nit de la mà d’algú que m’aconsella arrimar lectures «no-pertinents» durant els tres dies de descans que m’he pres.

Li faig cas i m’escabusse en la novel.la que Sándor Márai (autor hongarés) escrigué en 1941: «La Mujer justa»

 

 

Un novel.la esplèndida a tres veus que va ser recuperada, juntament amb la resta de l’obra de l’autor, després del seu exili als Estats Units.

Una novel.la i l’altra, escrites amb 65 anys de diferència i imaginades per autors que mai han arribat a conéixer-se, de cultures i circunstàncies allunyades, d’una dona la primera i d’un home la segona… són extraordinàriament complementàries! Més encara, en diria. Són l’espill on cal mirar l’una per compendre l’altra.

No importa quina de les dos reflecteix allò que l’altra relata, perquè al cap i a la fi Babas de caracol La Mujer justa són una única moneda on només hi ha una creu: la felicitat que mai arribarem a assolir.

I per què?…

La Mujer Justa té les seues raons… i tot passa perquè tard o d’hora no volem sinó ser «Babas de caracol»

 

Llegiu-les perquè s’ho valen!

Feliç Dia del llibre, feliç miracle!

Libros, para qué os quiero…

Martes 23 de Abril… Día del Libro

Hoy es fiesta, que nadie te lo niegue porque hoy es el gran día de los Libros.

Recupera el placer de leer, de reflexionar a través de las vivencias de otros, de crecer disputándoles a quienes se niegan a hacerlo los servicios de la razón y de la emoción.

Libros, para qué os quiero:  para aprender, para vibrar, para pensar, para avanzar, para anotar, para subrayar, para iluminar, para guardar, para recuperaros cuando el tiempo enciende un momento imprevisible, para entender lo que desconozco y admirar lo que ya entiendo. Porque el pensamiento es libre y los libros agrandan nuestro límites.

Libros, para qué os quiero:  para recorrer la vida en los otros, para entusiasmarme con lo que nunca llegaré a vivir, para aprender, para aprender, para aprender… a querer de maneras diferentes, a crear de la mano de otras posibilidades, a dudar con argumentos sólidos y a seguir construyendo mi pensamiento… para aprender, para aprender, para aprender.

Estos son mis libros para celebrar el 23 de Abril:

«Todos los hombres de Carmen» , de Lola Campos

«A ras de suelo», de Antonio M.Herrera

«Rocafort, apodos y otras curiosidades», de José Enrique Ferriols

«El niño que robó el caballo de Atila», de Iván Repila

«En la orilla», de Rafel Chirbes

«Todo lo que era sólido», de Antonio Muñoz Molina

María García-Lliberós: una convocatoria para la lectura

Viernes 4 de mayo de 2012

La escritora María García-Lliberós ha protagonizado la sesión de hoy del Club de Lectura de la asociación cultural «La Pedrera» que se ha desarrollado en el salón de actos del Ayuntamiento.

«Lucía o la fragilidad de las fuertes»  ha sido la novela analizada hoy.

Afortunadamente, encontré un hueco para leer el libro y hoy he disfrutado del verbo pausado y elegante de una escritora valenciana que acumula premios, experiencia literaria y una capacidad conmovedora para desnudar su interesante método de trabajo para la composición creativa.

La novela describe con vocación intimista el retrato de una parte de la sociedad valenciana (la alta burguesía) que llegó a la Universidad en vísperas de la transición democrática (a principios de los 70).  Los hubo que mantuvieron encendidas las antorchas de la libertad  defendiendo contra viento y marea sus valores, y los hubo que sucumbieron a las presiones sociales y familiares de una época durísima para unos y otros.

La historia de Lucía pudo ocurrir en cualquier calle del ensanche de la ciudad de Valencia y el verano la fundía en una villa de Benicàssim o en un jardín de Godella.

En aquellos años, las relaciones personales y afectivas se sometían a principios formales (y huecos) que la protagonista -Lucía- derriba a golpe de inteligentes reflexiones, de suculentos diálogos y de actos rotundos.

Historia de mujeres de una generación traicionada a sí misma (son palabras textuales de la novelista) y de generaciones anteriores que sufrieron la desdicha de los formalismos sociales y ultra-religiosos que imponían el silencio y el sometimiento a cambio de casi todo. O sea, de vivir.

Más de 25 vecios y vecinas de Rocafort acuden regularmente a las citas mensuales que convoca este Club de Lectura. La próxima, el 25 de mayo.

Hoy, escuchar a María García-Lliberós ha sido un auténtico placer.

Feliç dia dels Llibres!

Dissabte 23 d’abril de 2011

Dissabte de Glòria per als Llibres (és la litúrgia del Dia del Llibre)

Vos convide a llegir Poesia, de la mà d’Antonio Moreno i de Carlos Marzal.

Vos convide a reflexionar amb l’ Assaig, i treballar contra la indiferència com recomanen Josep Ramoneda i Tony Judt.

Vos convide a persistir amb la Novel.la; Murakami i Umberto Eco s´ho valen.

Vos convide a descobrir llibres valents i dolços, llibres que no s’obliden i autors que escriuen el que nosaltres mai direm millor.

Un llibre i una rosa… hi haurà millor missatge d’amor?

21 de marzo, Día Mundial de la Poesía

Lunes 21 de marzo de 2011

A una amapola
deja sus alas una mariposa
como recuerdo.
(Bashó)

Cada mañana
¿dónde va pensativa
La primavera?
(Buson)

Hay mariposas
por donde van las niñas:
detrás, delante.
(Chíio)


Los poemas que publico hoy son mi modo de celebrar  el Día Mundial de la Poesía, instituido por la UNESCO en 1999. Y elijo unos haikus –género tradicional de la poesía japonesa- para expresar mi solidaridad con el pueblo japonés.

La Directora General de la Unesco, en su mensaje con motivo del 21 de Marzo, ha afirmado:  “la poesía nos invita a forjar una paz duradera en las conciencias, a replantearnos la relación del hombre con la naturaleza y a fundar un humanismo que se nutra de la singularidad y a la vez de la diversidad de los pueblos […] la poesía hacer dialogar la diversidad de expresiones humanas”.

Será posible celebrar este día, en los próximos años, en la Casa de Cultura; con la participación de los vecinos leyendo y escuchando poemas, y colaborando desde el Ayuntamiento, con nuestros centros escolares, en actividades de fomento de la lectura, etc.

¿Me ayudáis a conseguirlo?

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑