Buscar

Blog de Amparo Sampedro Alemany

ESCRIBIR PARA PENSAR

Etiqueta

pleno

#Joderquétropa

Viernes 27 de enero de 2017.

Seis meses justos han pasado desde que pisé por última vez un pleno municipal.

Anoche regresé para asistir a la despedida de una figura incuestionable de la política municipal de Rocafort, Felipe Zayas. Un gran  concejal.

Antes de que llegara ese momento, hube de presenciar el desarrollo de todo el pleno.

Sorprendente que el PP votara en contra de declarar los servicios sociales municipales como servicios esenciales para poder ampliar la plantilla de profesionales en Rocafort, como así obliga la Generalitat y la Diputación que son las que financiarán esa ampliación.

Sorprendente que tras la explicación jurídica del interventor al respecto, el PP no cambiara su indefendible posicionamiento y se abstuviera, que es algo así como declarar -en este caso- «¡vale!, lo hemos entendido y nos da igual» 

Sorprendente que al PP le sorprenda que en materia de Personal todavía se arrastren situaciones injustas originadas en el periodo 1991-2011 (con ayuntamientos presididos por su partido en los que participaron activamente dos concejales actuales: Aliaga y Ana Llorens), y que, «gracias» a un Gobierno central presidido también por el PP desde 2011, no han podido resolverse con la rapidez que merecen.

Sorprendente, por cierto, la beatitud  impostada de IxR (concejal de Personal) en sus respuestas. […]

Hubo más momentos sorprendentes… Pero eso ya lo suponíamos, ¿verdad? 

#Joderquétropa

Sí, me voy.

 

Viernes 1 de julio de 2016

 

Hace poco más de un mes, decidí renunciar irrevocablemente a la alcaldía en el pleno del mes de junio.  Empecé a valorar la decisión a finales de enero.

Esto es lo que dije anoche, en el pleno ordinario del mes de junio, antes del punto de Ruegos y Preguntas (hay pequeñas variaciones que improvisé allí mismo)

 

«[Con todo lo que esta noche ha pasado, he decidido que voy a dejar de fumar… y que voy a dejar el ayuntamiento.

Es cierto que podría haber presentado una Cuestión de Confianza; es decir, someter a la consideración del pleno, preguntarles a ustedes, si siguen confiando en mí como alcaldesa. Pero no se trata de que ustedes confíen en mí o no, soy yo la que ya no confía en ustedes.

Esa es la razón por la que les anuncio que en los próximos días presentaré mi renuncia como alcaldesa y como concejala del ayuntamiento.]

 

Ara fa un any, en el meu primer discurs com alcaldessa, vaig dir públicament que érem afortunats perquè la gran majoria dels veïns, amb veus diferents representades en la nova Corporació, ens havia encomanat treballar junts amb intel·ligència per aconseguir un govern municipal més plural i encara més valent i unit.

També vaig dir fa ara un any, que no podríem tirar avant amb dubtes i exigències perquè el camí l’havíem de fer junts amb trellat i responsabilitat.

Però la veritat és que de trellat, durant este primer any, n’hi ha hagut poc; i de responsabilitat, ben poqueta també.

En aquell discurs, igualment que ho vaig fer en juny de 2011, vaig oferir-me de cós i ànima com alcaldessa del poble. De treballar, la primera. D’escoltar, d’explicar i de raonar, també la primera. Sense enganys i sense por.

No va ser la sort de comptar amb set vots la que em va triar alcaldessa. Va ser la voluntat que expressaren des del primer moment després de les eleccions del mes de maig  de 2015, la plataforma Guanyem-Rocafort, i del seu regidor Carlos Errando, Compromís per Rocafort, i del seu regidor Eduard Comeig, dels regidors Socialistes i el vot també –en el moment mateix de la votació- del regidor d’IxR, González López (el nom de pila no importa, un i l’altre)

En las pasadas elecciones municipales, los votantes de Rocafort decidieron que el Partido Socialista tuviera solamente cuatro concejales. Y con absoluta honestidad construimos un gobierno municipal con quienes decidieron dar un paso al frente: Guanyem-Rocafort y Compromís.

Establecimos un compromiso de trabajo, de dedicación y de lealtad para que hubiera un gobierno de personas y no de partidos (una frase que el regidor Comeig i jo mateix repetíem sovint, se’n recorda sr. Comeig?)

También lo dije en aquel primer discurso, hace ahora un año: “Como alcaldesa no consentiré que las aspiraciones partidistas o personales se conviertan en ejes de la política municipal, y, si ocurriera, afirmo que renunciaré inmediatamente a mi cargo como alcaldesa y a mi acta como concejala”

Y seguí diciendo: “Nadie puede ni debe aventurarse en experimentos personalistas que pongan en juego el interés general de los vecinos de Rocafort. Y quien lo haga o quienes lo hagan, se encontrarán con mi firme oposición; y si eso ha de significar mi renuncia, que nadie tenga la  mínima duda: porque lo haré.

He sido elegida alcaldesa de Rocafort por la propia libertad de los concejales que lo han decidido, y estoy convencida de que lo han hecho con absoluta responsabilidad.

La misma libertad y la misma responsabilidad que ejerceré yo misma para actuar de manera consecuente con los valores que defiendo: respeto a las personas, un servicio público en beneficio del interés general, lealtad a esta institución (al ayuntamiento) y por supuesto a su gobierno”

Eso fue lo que dije y es lo que voy a cumplir.

Creo en los gobiernos de coalición, creo de verdad que son buenos, pero para que funcionen es necesario que los partidos políticos y las organizaciones políticas actúen con responsabilidad y que las listas las formen personas dispuestas a trabajar, a aprender y a dedicarle todas las horas que haga falta al ayuntamiento.

Y eso no ha ocurrido aquí.

El passat 6 d’abril, el regidor de Compromís renuncià a les seues delegacions pel  Registre d’Entrada sense haver explicat abans als seues companys de govern quines eren les raons per les quals ho feia.

Va ser una falta de respecte grossa cap al govern i cap a les persones que en formàvem part d’ell.

A partir d’eixe moment, el regidor ha re-negat d’assumptes que ell mateix –com membre del govern- havia

 acordat: com ara, el texte de l’ordenança de convivència i que fa una estona ha votat “en contra”, o el pressupost municipal que ara mateix també ha votat “en contra”.

És curiós, tot siga dit, que el regidor de Compromís, des de que s’instal·là a l’oposició, haja exigit a l’alcaldia resoldre les coses que ell abandonà durant els 10 mesos en els què eixes coses precíssament eren de la seua competència.

Per eixemple, adés, el regidor Comeig argumentava el seu vot en contra del pressupost en què no es destinaven 10.000€ per subvencionar projectes participatius… ¡Home, si vostè ha sigut el regidor de Participació Ciutadana duran quasi un any i no ha mogut res!

 

Un gobierno en “minoría absoluta” (como tanto le gusta repetir aquí y en las redes sociales al concejal de IxR, González López, da igual el nombre de pila; uno y el otro), sí de “minoría absoluta”, no avanza cuando prevalecen los intereses personalistas y las causas personales, como es el caso de IxR.

El voto de IxR a mi candidatura como alcaldesa fue un voto con intención de “secuestro”. Se trataba –se trata- de “secuestrar” la alcaldía, de someterla (de someterme) a las exigencias innegociables que con tanta frivolidad difunden en las redes sociales y de recordarme una y otra vez que “soy alcaldesa” gracias al voto de IxR. Y eso les sirve para exigir la construcción de unos paelleros que nadie pide o para lo que se les pueda ocurrir en cada momento. Sin atender a razones, sin querer entender los datos. Huyendo siempre del consenso razonado y, por supuesto, del interés general porque, en su caso, por delante siempre han estado los intereses puramente personalistas.

Y no voy a ser rehén de ese secuestro.

Llevar adelante la labor de un gobierno con cinco concejales es difícil, pero aún lo es más cuando uno de los dos únicos partidos que lo forman, Podemos, en este caso por boca de su concejal, es capaz de decir una misma cosa y su contraria, en apenas unos días.

El concejal de Guanyem me ha pedido esta misma tarde no tener que participar en la votación del presupuesto porque su partido quiere votar en contra y él está a favor… Y es un miembro del gobierno que decide abandonar el pleno y su acta de concejal antes del punto de aprobación del presupuesto, porque su partido en abril estaba de acuerdo con el presupuesto; a mediados de mayo tenían dudas, a finales de mayo no sabían qué hacer, a mediados de junio decidieron decir “no” al presupuesto y el viernes, sí, el viernes pasado, su concejal dijo “sí” en la comisión de Hacienda. Este lunes, Guanyem dijo “no” y hoy, ahora, la verdad es que sigo sin saber a qué atenerme.

Cumplo con mi palabra porque soy consecuente con mi compromiso. Y mi compromiso es con mi pueblo, con Rocafort y con la institución a la que represento, su ayuntamiento.

Garantizar la gobernabilidad debería haber sido un principio fundamental para todos y no lo ha sido, pero yo voy a mantenerlo por encima de todo.

A partir del momento en el que presente mi renuncia formalmente, convocaré un pleno extraordinario para dar cuenta de ella.

En pocos días, estará resuelta mi salida del ayuntamiento.

Muchas gracias, buenas noches y buena suerte»

 

 

 

Durante unos días -pocos- permaneceré en silencio mientras las redes sociales siguen ardiendo, como me cuentan quienes las frecuentan.  Ahora, que se explayen (¡generosa que soy!)

Nada es casualidad, de verdad que no

Lunes 4 de abril de 2016

Un conocido político valenciano, de fulgurante estrellato a partir de finales del siglo pasado, solía apostillar las situaciones extravagantes con una frase: «en política, nada pasa por casualidad»

Para situaciones extravagantes, la que sucedió el pasado jueves aquí en Rocafort.

La oposición municipal, formada por el PP, IxR y Ciudadanos, al filo de las 8 de la tarde entregó en mano al vicesecretario municipal una moción de reprobación contra mí, para que fuera incluida con extrema urgencia en el Orden del Día del pleno que iba a celebrarse inmediatamente.

El viceseretario leyó el documento, consultó la legislación y -subiendo la escalera de camino al pleno-  me dijo que eso no se podía incluir en el Orden del Día porque correspondía al punto de Ruegos y Preguntas.  Es decir, el punto en el que la oposición debe presentar los Ruegos que considere oportunos respecto a la actuación de la alcaldesa, de los concejales delegados o de la Junta de Gobierno Local.

Y eso fue lo que pasó en el pleno, que le di la palabra al vicesecretario y que él expresó su opinión fundada en derecho. Porque una cosa ha de estar clara: cuando un funcionario con habilitación nacional informa (verbalmente o por escrito), no emite una opinión «personal» sino que sostiene un criterio jurídico.

Como la forma es el fondo, la extravagancia también se aprecia en el fondo de la cuestión: el PP, IxR y Ciudadanos me reprueban por una supuesta «ocultación de información» a la que dicen estar sometidos (?), por no recibir las actas de la Junta de Gobierno Local en el plazo establecido por la legislación (?) y por no atender las peticiones de los vecinos (sic)

 

(fuente: Hermano Lobo)

 

Repetir (y demostrar) de nuevo que desde que fui elegida alcaldesa, a mediados de junio de 2011, los concejales de la oposición tienen a su disposición toda la información a la que tienen derecho y otra que puedan solicitar, y que se les facilita su labor hasta el extremo de que no sea necesario ni siquiera que se acerquen al ayuntamiento (como es su obligación), ya resulta cansino y ocioso.

Pero, sí, lo repito: así es desde el 13 de junio de 2011.

Explicar aquí otra vez que la redacción y la distribución de las actas de los órganos de gobierno no es competencia de la alcaldía sino de la secretaría general, es ridículo.

Una reprobación basada en los puntos anteriores, y en un tercero cuya vaga redacción manifiesta la debilidad de los argumentos que se utilizan, es lo que me ha traído a la memoria la frase de aquel político valenciano ante situaciones extravagantes, «en política, nada pasa por casualidad»

Extravagancia la del grupo municipal del PP, que gobernó (?) durante 16 años el ayuntamiento con absoluto desprecio a los ciudadanos y a los concejales que trabajaban en la oposición, y que ahora  -con sus derechos garantizados para ejercer su labor de fiscalización y con todas las facilidades posibles para no tener ni que desplazarse al ayuntamiento si no están por la labor- pretendan hacer creer que lo que está sucediendo no es real y que para transparentes ellos de toda la vida.

Extravagante también la postura del concejal de IxR. Su presencia ininterrumpida en el ayuntamiento desde 1995 le ha permitido conocer cómo las han gastado los distintos gobiernos del PP -gobiernos de los que han formado parte el 50% de los actuales concejales de ese partido-; durante 16 años de gobiernos del PP ha visto -si lo ha querido ver- barbaridades de todo tipo y abusos en todos los órdenes del ámbito municipal.  Y resulta que ahora sale a la palestra agarrado a la mano de ese mismo PP como quien se agarra a un clavo ardiendo…

Es grotesco, lo sé. Lo de unos y lo de otro.

Cuando existen comportamientos extravagantes e incongruentes como esos, será porque prevalecen intereses que no conviene desvelar. Será porque a quienes se comportan de ese modo les resulta más cómodo mantener esa actitud que explicar con claridad qué es lo que pretenden realmente. Y es que explicar lo que no tiene fundamentación porque no existen motivos ciertos, es imposible.

Es verdad, en política nada pasa por casualidad.

 

 

 

Cosas que agradecer…

 

Jueves 4 de febrero de 2016

 

El pleno del pasado jueves aprobó los gastos extrajudiciales que la mayoría absoluta con la que cuenta la oposición (PP + Ciudadanos + IxR), rechazó en la sesión del 29 de diciembre.

Aquí he explicado qué es un gasto extrajudicial, por qué se produce y cómo se resuelve. He explicado también qué diferencia existe entre un extrajudicial y otros, para que no se propague la confusión (interesada) de que todos son iguales.

Tras aquel pleno de diciembre, la concejala de Hacienda, Pilar Núñez, el interventor y el secretario municipales, volvieron a explicar a los miembros de la comisión informativa que el Ayuntamiento no podía sustraerse de la obligación de pagar esas facturas, que no pagarlas obligaba a los proveedores a acudir a los Tribunales, que el juez les daría la razón y que el Ayuntamiento, además  de pagarlas, sería condenado a abonar las costas y el interés legal del dinero de cada una de ellas.

Tras aquella comisión, Pilar contactó personalmente con los portavoces de la oposición (Carmen Fernández del PP, Guillermo José de Ciudadanos y José Antonio González de IxR) para volver a revisar juntos las facturas y explicarles de nuevo la situación.

El PP e IxR se mantuvieron inflexibles y rechazaron las opciones ofrecidas por la concejala, incluida la de una nueva reunión.

 

Por el contrario, Ciudadanos-como explicó públicamente su portavoz, Guillermo José, en el pleno de enero- agradeció a Pilar su ofrecimiento, volvieron a entrevistarse con el secretario y con el interventor para informarse sobre ese tipo de expedientes, se interesaron en conocer qué ocurre en otros ayuntamientos cuando se plantea la aprobación de un gasto extrajudicial y comprobaron que es imposible cerrar un presupuesto municipal sin arrastrar un gasto de esas características para el ejercicio siguiente.

Nadie hemos nacido sabiendo ser alcaldesa o concejal. Nadie. Por lo tanto, hay que tener voluntad para aprender a diario lo que uno no sabe. 

Hay cosas que se agradecen. En este caso, no se trata del hecho en sí de que el extrajudicial se aprobara gracias a la abstención de CiudadanosLo que les agradezco como alcaldesa es el comportamiento reflexivo que están demostrando mientras consumen sus primeros 7 meses como concejales. Porque ser concejal requiere vocación, dedicación, interés por comprender y tiempo. Tiempo para aprender lo que se desconoce y poder tomar decisiones con conocimiento de causa.

Instalarse en la ignorancia y en el inmovilismo reaccionario pretende solamente la propia supervivencia a costa de lo que sea. Y eso no es una buena noticia para nadie, excepto para quien lo practica.

Es justamente lo que están haciendo los concejales del PP, que juntos suman más de 24 años en el Ayuntamiento, y el concejal de IxR, que acumula él solo más de 20 años.

Sumar años es sumar hábitos y costumbres. Nada más. La realidad, que es muy tozuda, demuestra que amontonar experiencia no garantiza gestionar con solvencia ni el Conocimiento ni el sentido común.

 

 

Pagos extrajudiciales, ¿y eso qué es?

Miércoles 13 de enero de 2016

(El texto puede resultar largo, pero hay que explicar las cosas para aclarar las dudas)

 

La ley que regula las Haciendas Locales establece que los gastos que se originan entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de un año, solo pueden imputarse al presupuesto municipal de ese mismo ejercicio. Es decir, que si un gasto ha tenido lugar en 2014 la factura ha de contabilizarse antes del 31 de diciembre de ese año.

La misma ley también determina que no puede contraerse un gasto cuando no existe crédito (dinero) suficiente para pagarlo en el ejercicio en el que se ha originado. Si no hay crédito, no puede contabilizarse.

Hasta aquí todo claro: las facturas que no reúnen esos requisitos están fuera de lo ordenado en la citada ley; lo que significa que los proveedores no podrán cobrarlas a no ser que reclamen ese derecho ante un Juzgado.

 

 

 

Sin embargo, el texto legal que desarrolla uno de los Capítulos de esa misma ley marca el procedimiento para regularizar esas situaciones evitando que los proveedores tengan que acudir a los Tribunales de Justicia para cobrar. El procedimiento se llama reconocimiento extrajudicial de créditos.

 

La pregunta es: ¿El marco legal en materia de Haciendas Locales regula un procedimiento para corregir esas situaciones?

La respuesta es evidente: Sí, lo hace.

Otra pregunta: ¿Por qué?

Otra respuesta evidente: Porque el Presupuesto de Gastos no es capaz de prever con exactitud qué va a ocurrir a lo largo del ejercicio y porque es absolutamente imposible que todas las facturas de un ejercicio entren en el Ayuntamiento antes del 31 de diciembre del mismo año. Por eso, el Presupuesto, cuando se aprueba, no es inalterable y el marco legal permite varrios tipos de modificaciones.

  • Pero, ¿qué significa exactamente la expresión «reconocimiento extrajudicial de créditos»?

Reconocimiento extrajudicial de créditos significa aceptar fuera de sede judicial la obligación de pagar esas facturas y dotar de dinero al Presupuesto en vigor en ese momento para hacerlo.

  • ¿En qué consiste?

El marco legal dispone:

Las facturas de gastos ejecutados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, deben reconocerse (ser aceptadas) y pagarse en el mismo mismo año. Si no existe crédito (dinero) suficiente para pagarlas, no pueden reconocerse ni, por lo tanto, pagarse.

El mismo marco legal dispone:

Solo el Pleno puede ampliar el límite del Presupuesto de Gastos -porque es el Pleno el que aprueba el Presupuesto- y permitir que se paguen fuera de sede judicial esas facturas, no teniendo que obligar a los proveedores a acudir a los Tribunales a reclamar su derecho a cobrarlas.

Por lo tanto, el reconocimiento extrajudicial de créditos consiste en que el Pleno reconozca fuera del ámbito judicial (extra-judicial) la obligación de pagar esas facturas para que los proveedores no tengan que acudir a un Juzgado para reclamar su derecho y en que amplíe el límite del Presupuesto de Gastos, en la cantidad exacta para cubrir las facturas que están sometidas a ese procedimiento.

Eso y no otra cosa es un reconocimiento extrajudicial de créditos. 

 

 

Bien distinto es que el Ayuntamiento, año tras año, gaste a manos llenas el dinero que no tiene, guarde las facturas en un cajón y recurra a ese procedimiento periódicamente con cantidades astronómicas, provocando con ello una situación económica insostenible y una situación presupuestaria falsa. Eso se llama irresponsabilidad política y no tiene que ver con la legalidad del procedimiento. (El ejemplo de la Generalitat entre 1996 y 2015, es incontestable; y el del Ayuntamiento de Rocafort, al menos entre 2007 y 2011 -periodo cuya gestión recordamos todos-, también)

Sé de lo que hablo. Durante años, el Ayuntamiento ha gastado muy por encima de lo que estaba previsto en sus presupuestos anuales y de la realidad económica que tenía. 

Durante los cuatro años en los que fui concejala en la oposición (2007-2011), el gobierno municipal del PP gastó más de 2Millones de euros en reconocimientos extrajudiciales de créditos. Y eso que el PP aprobaba los Presupuestos municipales con unos Gastos de 6Millones 500Mil euros por ejercicio (2 Millones anuales más en Gastos que en los Presupuestos del nuevo gobierno municipal desde el de 2012 hasta el de 2015)

Sí, lo repito: Gasto = factura al cajón. Gasto = factura al cajón. Gasto = factura al cajón. Gasto = factura cajón… etc. etc.

Sí, lo repito: Trampa en los Ingresos y trampa en los Gastos.

Eso dejó de ocurrir hace ya cuatro años, lo sé. Pero no conviene olvidar el pasado reciente porque sus consecuencias aún las seguimos pagando; y no hablo de pagarlas/abonarlas con dinero (eso ya lo resolvimos), sino de pagarlas/penarlas con la merma de servicios e infraestructuras generales acumulada durante años.

 

Esto es lo que está ocurriendo ahora mismo:

 

 

Actualmente, el Ayuntamiento arrastra todavía un gasto extrajudicial de 12.888€ de 2014. El Presupuesto municipal de Gastos de ese ejercicio, aprobado por el Pleno, fue de 4.556.734€  Un Presupuesto, como los dos anteriores -2012 y 2013-, muy limitado por las continuas imposiciones del Gobierno de España desde el 30 de diciembre de 2011, a pesar de la saneada situación económica de la que ya disfrutaba el Ayuntamiento en 2014.

Ese gasto extrajudicial ha de imputarse al Presupuesto de 2015, que, como todos sabemos, entró en vigor hace menos de un mes. Pero antes, el Pleno debe permitir que esas facturas se paguen.

En el pleno ordinario del pasado 29 de diciembre, la oposición (PP + C’s + IxR) no permitió que el Ayuntamiento pague esas facturas y decidió que si los proveedores quieren cobrar, que acudan al Juzgado.

También resolvieron pagar el doble de lo facturado por una defensa en juicio llevada a cabo hace años, durante el gobierno municipal del PP. Este es el único caso en el que sale beneficiado quien ha facturado.

 

 

En fin, que me quedo con esto:

 

 

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑