Buscar

Blog de Amparo Sampedro Alemany

ESCRIBIR PARA PENSAR

Etiqueta

PP

¡Que les den!

 

Viernes 2 de febrero de 2018.

 

De la declaración de Ricardo Costa ante la Audiencia Nacional, solo me sorprendió su esfuerzo por evitar el tono displicente y súper-pijo-que-te-cagasshh al que nos había acostumbrado.

Todo lo demás: cómo nos ha esquilmado el PP, en nombre de quién y para qué, cómo ha ganado elecciones de manera miserable, cómo ha engañado y cuánto nos ha humillado; eso, ya lo sabíamos.

En la Comunidad Valenciana llevamos más de dos décadas consumiendo la corrupción que el PP extendió sobre nuestro territorio. No hablo solamente de la que exprime las arcas públicas, sino de la otra; de la que no se cuantifica con euros.

Hablo de la que corroe la convivencia: la corrupción impuesta por el sectarismo con el que ese partido político anega las instituciones públicas; la que transforma el respeto en obediencia debida y el liderazgo político en mesianismo.

Costa no le agradezco ni su confesión ni su arrepentimiento. Judicialmente, no desprecio el valor de su declaración; políticamente, es insuficiente y me asquea.

Es posible que el PP haya abandonado las prácticas corruptas con las que enlazaba su financiación y el poder institucional, obligado por las evidencias que resaltan los medios de comunicación desde hace tiempo. Es posible, sí.

Pero no ha renunciado a la otra: a la corrupción del sistema democrático en todos sus ámbitos.

Costa no declaró en vano; rubricó su confesión con una cinta anudada a su muñeca, que mostraba los colores de la bandera española.

La misma cinta con la que se pavonea la inmensa mayoría de los actuales dirigentes del PP

Un guiño de Costa que no deberíamos pasar por alto: «sí, todo lo hacemos por España»

¡Anda y que les den!

 

Resultat d'imatges de Ricardo Costa foto EFE

(Imagen: EFE)

Sí, están locos estos romanos…

Domingo 1 de octubre de 2017

Hace varios días me propuse escribir sobre la Diada de Catalunya. La viví personalmente por primera vez este año. Aproveché una cita familiar la víspera en Barcelona y callejeé durante horas en la jornada de l’11 de Setembre. Sin prejuicios.

Desde entonces, sin embargo, han pasado demasiadas cosas y la (des)información circula atropelladamente.

De aquel lunes 11 de septiembre guardo la imagen de una Barcelona cordial, amable, familiar, cívica y festiva. Una ciudad orgullosa de sí misma y audaz, elegante y culta. Plural. Bellísima. Barcelona. 

Resultat d'imatges de imágenes de la Diada

(fuente: ElPais.cat)

De los días que siguieron, hasta hoy mismo y los que vendrán a partir de mañana, guardaré los gestos y los textos de quienes han dictado sentencias injustas contra las personas que viven en Catalunya: contra todas.

Porque todas ellas -defiendan lo que defiendan y lo hagan en la lengua en que lo hagan- son las víctimas propiciatorias de lo que en este 1 de Octubre de 2017 está sucediendo.

Nunca imaginé que vería imágenes como las que hoy retransmiten en directo todas las TV; ni que cabeceras internacionales destacarían en sus portadas digitales la inadmisible violencia policial.

Agentes antidisturbios de la Policía Nacional forman un cordón de seguridad en los alrededores del colegio Ramón Llull de Barcelona.

(fuente: InfoLibre)

 

(fuente: EFE)

Resultat d'imatges de imágenes en directo referendum

(fuente: VozPópuli)

 

Seguí con enorme interés las sesiones del Parlament que se desarrollaron los días 6 y 7 de septiembre; y me indignó la actuación del Govern, de la presidenta y de la mayoría de los integrantes de la Mesa.

Mientras estuve en Barcelona, hablé con personas partidarias de la independencia que se mostraron decepcionadas y enfadadas con lo que había ocurrido aquellos días en el Parlament. También con otras no independentistas que defendían la celebración de un referéndum y que, igual que las anteriores, manifestaban su enfado por el modo en que se habían conducido los hechos en el Parlament.

Es cierto que bajo un punto de vista jurídico y reglamentario, aquellos hechos no tuvieron justificación alguna.

Sin embargo, me sorprende la determinación que se ha desarrollado para concebir y analizar el conflicto de Catalunya como un asunto estrictamente jurídico, mientras el propio Estado de Derecho permite un análisis más amplio, más profundo y ciertamente más útil.

Judicializar un asunto tan delicado por sus dimensiones políticas como éste, es el modo de aplicar que «la mejor defensa es un ataque». Una afirmación que suspende por la vía inmediata cualquier intención de corregir el fondo y la forma de lo que debe resolverse a través de los mecanismos democráticos que también ofrece vivir en un Estado de Derecho.

Por eso, la vergüenza que acumulamos quienes pensamos que el Estado de Derecho no es ni el empleo de la fuerza policial para suplir la incompetencia política -en el mejor de los casos- ni la intolerable indolencia como táctica para el cálculo electoralista, en cualquier caso; esa vergüenza -digo- no debemos esconderla. Ni tampoco regodearnos en ella para posicionarnos evitando un debate serio que permita escuchar, hablar, reflexionar y decidir.

Llegados a este punto, a los políticos que han optado desde hace años por la insoportable desidia calculada, ni una línea más a su favor. A los que han construido un «caballo de Troya» para esconderse en su panza y atacar desde dentro de su propio territorio, ni un halago más.

Resultat d'imatges de caballo de troya

Llevo días escuchando que ni el presidente Puigdemont ni el vicepresidente Junqueras son interlocutores válidos a partir del 2 de octubre. Pero aún son pocos los que señalan que el presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, también ha quedado inhabilitado políticamente; no solo por su actuación displicente durante estos días, sino por su participación vergonzosa como máximo responsable del PP en la gestación de este tremendo conflicto que se arrastra desde hace años y que hoy vuelve a ser explícito en las calles de Catalunya.

(«Joder, qué tropa»)

 

 

 

 

Pérez Royo, catedrático de Derecho Consitucional

Joaquim Bosch, magistrado

Jesús Maraña, periodista y director de InfoLibre

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mujeres valientes, según @JorgeBellver. Amén.

Jueves 9 de febrero de 2017

Ayer, el portavoz del PP en las Cortes Valencianas, Jorge Bellver, dijo reconocer la valentía de las tres diputadas que defendieron las posturas de sendos grupos parlamentarios sobre un asunto «tan incómodo» -así lo calificó él- como la lengua. A pesar de ser mujeres.

El fantasma que con más frecuencia agita el PP en la Comunidad Valenciana, es el de la «batalla de la lengua» y blandir esa obsesión es señal de cobardía.

Naturalmente, Bellver no sabe que la valentía de las mujeres es directamente proporcional a la cobardía de hombres como él.

 

Resultat d'imatges de Jorge Bellver

(Foto: El Mundo.es)

 

Los argumentos intachables que esgrimieron las diputadas Mercedes Ventura (C’s), Sandra Mínguez (Podemos) y Eva Alcón (PSPV-PSOE), obligaron a Bellver a zafarse de un debate en el que él no estaba a la altura. Y entonces dribló con la ordinariez que brindó a las diputadas llamándolas «valientes» por ser mujeres y enfrentarse a un asunto tan incómodo. Esa fue la intención de su vulgaridad, pero lo que quedó de manifiesto realmente fue su incapacidad para rebatir los razonamientos de esas tres diputadas.

¡Hala, a seguir aprendiendo, sr. Bellver!

 

#Joderquétropa

Viernes 27 de enero de 2017.

Seis meses justos han pasado desde que pisé por última vez un pleno municipal.

Anoche regresé para asistir a la despedida de una figura incuestionable de la política municipal de Rocafort, Felipe Zayas. Un gran  concejal.

Antes de que llegara ese momento, hube de presenciar el desarrollo de todo el pleno.

Sorprendente que el PP votara en contra de declarar los servicios sociales municipales como servicios esenciales para poder ampliar la plantilla de profesionales en Rocafort, como así obliga la Generalitat y la Diputación que son las que financiarán esa ampliación.

Sorprendente que tras la explicación jurídica del interventor al respecto, el PP no cambiara su indefendible posicionamiento y se abstuviera, que es algo así como declarar -en este caso- «¡vale!, lo hemos entendido y nos da igual» 

Sorprendente que al PP le sorprenda que en materia de Personal todavía se arrastren situaciones injustas originadas en el periodo 1991-2011 (con ayuntamientos presididos por su partido en los que participaron activamente dos concejales actuales: Aliaga y Ana Llorens), y que, «gracias» a un Gobierno central presidido también por el PP desde 2011, no han podido resolverse con la rapidez que merecen.

Sorprendente, por cierto, la beatitud  impostada de IxR (concejal de Personal) en sus respuestas. […]

Hubo más momentos sorprendentes… Pero eso ya lo suponíamos, ¿verdad? 

#Joderquétropa

«Él me miraba, yo lo miraba. Él me sonreía»

Miércoles 19 de octubre de 2016

 

Se miraban, pero era Él quien daba el paso y le sonreía.

¿Y quién es Él y a qué dedica su tiempo libre?… pues él es Aznar y se dedica a lo suyo: a pontificar en modo «mírame-mírame, soy irresistible» y a salvarse de sí mismo (Murdoch, el magnate, lo ayuda bastante en ese aspecto)

En mayo de 2013, Aznar fue entrevistado por un entregado F.Marhuenda, una siempre solícita Carmen Lomana -entonces directora de los informativos de Antena3- y por Victoria Prego.

Su tono más crítico fue contra el grupo de comunicación que había publicado las últimas informaciones sobre el ‘caso Bárcenas’ y que en esta ocasión lo salpicaban personalmente, con acusaciones de que la trama Gürtel podría haber pagado alguna factura de la boda de su hija. Antes de su entrevista en Antena 3, su esposa y alcaldesa de Madrid, Ana Botella manifestó al respecto: «La duda ofende«.

En el plató de Antena 3, José María Aznar se limitó a decir que «es una mala información, cuyo origen está bastante localizado», para añadir que ese invitado al que se refiere era un «invitado personal por parte del novio a la boda del que no se conocían otras actividades«. «¿Cómo se puede decir que se han recibido regalos de una trama criminal y delictiva?», recalcó.

(Los dos párrafos anteriores los he extraído de la web de Antena 3)

 

Sin embargo, y embelesados como tenía a los periodistas (?), se contradijo y afirmó con naturalidad (aceptemos en Aznar la frialdad del mentiroso como parte de su naturalidad) que suele ocurrir que en las bodas algunos invitados regalen a los contrayentes una parte del evento. Por lo que el obsequio de Francisco Correa, valorado en más de 30MIL euros, entraba en los cánones de lo normal. (Al fin y al cabo, la trama que organizaba los actos y las campañas electorales del PP, dirigidas por Rajoy y protagonizadas por Aznar, obsequió a los contrayentes de la misma manera que lo hacía con el PP)

Marhuenda cabeceaba un «sí, señor; por supuesto, señor; eso mismo pienso yo, señor»; Lomana se apresuraba a formular las preguntas que el propio Aznar le indicaba y Prego no logró lo que pretendía.

Correa describió hace un par de días su relación con Aznar a lo largo de los años que trabajaron juntos, de este modo«No nos conocíamos aunque he trabajado muchos años con él. En los actos, él me miraba, yo lo miraba. Él me sonreía»

Acertó. En las pelis, en los thrilles, los malos se retan con la mirada; y cuando uno de ellos sonríe al otro sin cruzar palabra es que la cosa nostra (la de ellos) va viento en popa.

 

 

Resultat d'imatges de aznar y Correa

 

 

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑