Buscar

Blog de Amparo Sampedro Alemany

ESCRIBIR PARA PENSAR

Etiqueta

respeto

Jo sí tinc por!

 

 

Lunes 21 de agosto de 2017

 

Resultat d'imatges de no tinc por

 

 

Sí, tengo miedo y no voy a esconderlo.

Tengo miedo de los periodistas (?) a los que se les brindan tribunas públicas para que esparzan su odio y proclamen sus bajezas. Y temo a los medios de comunicación que lo permiten.

Tengo miedo de los ignorantes en general y, en particular, de los que administran páginas en las redes sociales y se consideran investidos para sentenciar con las afirmaciones más reaccionarias. Y temo a quienes los jalean.

Tengo miedo de quienes pervierten las palabras y las libertades para acomodarlas al hueco enorme de su falta de inteligencia. Y temo a quienes, sabiéndolo, callan, porque son mucho más astutos.

Tengo miedo de quienes públicamente dicen tenerlo, porque su discurso es una falacia que esconde intereses repugnantes. Y temo a sus seguidores.

Tengo miedo de tipos como Alfonso Rojo, Arcadi Espada, Isabel Sansebastián o Tertsch y tantos otros subidos a los púlpitos de los medios. De políticos vulgares como Mayor Oreja, Cayetana Álvarez de Toledo y otros miles más. De humoristas que, como Peridis, me sellaron la sonrisa hace tiempo. De cabeceras apestosas que se regodean en los conflictos, animándolos o creándolos.

Tengo miedo de los simples, porque son los usuarios de la demagogia. Y también de algunos que se consideran intelectuales y analistas, cuando echan mano de la conquista de Granada.

Tengo miedo de quien escribe en su perfil de twitter, tras el bárbaro atentado del pasado jueves: «Tranquilos. Irán a la cárcel, pero tendrán cama y tres comidas diaria». Y tengo miedo porque ese personaje administra una cuenta en Fb con centenares de seguidores. Hay miles en las redes sociales que actúan de ese modo tan irresponsable y terrible: desde el presidente del país más poderoso del mundo hasta el niñato ése que, además, vive en mi pueblo.

Fijaos si hay motivos para tener miedo: ¡demasiados!

 

 

 

Ilustres ignorantes

Jueves 3 de noviembre de 2016

 

Ilustres ignorantes es un fantástico programa de humor que se emite en #0, en el que tres cómicos (Coronas, Cansado y Colubi) hilan respuestas a menudo gloriosas y siempre desternillantes, sobre preguntas inocentes que por eso nos asombran.

 

 

De ese programa y de sus cómicos, me he acordado de buena mañana, con un café con leche en la mano, al escuchar en la radio la crónica de las declaraciones de ayer de Susana Díaz.

Con la misma ingenuidad con la que Javier Coronas formula preguntas a Ilustres ignorantes, varios periodistas lanzaron ayer las suyas a una Susana Díaz pletórica. Esta vez, a mayor gloria del disparate elevado a categoría, anunció que lo primero es reconstruir el partido, «[…] un partido autónomo del PP, evidentemente, y también de Podemos […]» Y que después vendrán las personas y el Congreso y que tal y tal…

Por favor, no nos volvamos (más) locos.

Si se trata de reconstruir juntos el PSOE, hace mal Díaz señalando de antemano en qué PSOE ha de convertirse. Porque antes habrá que convocar un Congreso extraordinario y unas primarias. Poco después, habrá de celebrarse ese Congreso que elegirá a quien ocupe la secretaría general y ése o ésa, a su vez, propondrá a los miembros de su ejecutiva que también deberá ser votada por el Congreso.

La nueva dirección habrá sido elegida porque la mayoría de los miembros de ese Congreso estarán de acuerdo con la idea que encarne, con los métodos de trabajo que proponga y con las políticas concretas que defina y defienda.

Esa nueva ejecutiva federal tendrá la obligación de poner en marcha un sistema de participación activa de la militancia para que, sobre un documento-base elaborado por ella y aprobado por un comité federal, sume, corrija, elimine o re-escriba lo que considere oportuno. Agrupación por agrupación, comarca por comarca y comunidad autónoma por comunidad autónoma. Así: de abajo a arriba.

Mal vamos si de antemano alguien ya tiene decidido qué vamos a ser el resto de mayores porque, evidentemente, pondrá a su alcance todos los medios para conseguir lo que ha decidido.

Hablan y hablan de la reconstrucción de un proyecto, cuyo andamiaje y coronación tiene nombres y apellidos. Porque en este partido, que también es el mío, los «proyectos» -cuando se trata de la salvaguarda de las «esencias»- llevan firma.

Si como quiere la gestora y quien la dirige, primero hay que elaborar un proyecto y después elegir a quien ha de dirigirlo, se me ocurren varias preguntas que mucho me temo que obtendrán algunas respuestas gloriosas pero todas desternillantes de muchos y muchas ilustres ignorantes.

De no ser así, ¿alguien puede convencerme de que el «proyecto» de partido que encarnan con extrema contundencia Rodríguez-Ibarra, Abel Caballero, Javier Lambán, Susana Díaz o Díaz-Page, podría ser liderado por alguien que apostara por una mayor descentralización del partido, por un discurso socialdemócrata más próximo a la izquierda y por el diálogo sosegado y necesario con los nacionalismos y el independentismo? ¿Alguien puede convencerme justo de lo contrario, quizá?

Pues eso.

 

 

 

 

 

 

«Él me miraba, yo lo miraba. Él me sonreía»

Miércoles 19 de octubre de 2016

 

Se miraban, pero era Él quien daba el paso y le sonreía.

¿Y quién es Él y a qué dedica su tiempo libre?… pues él es Aznar y se dedica a lo suyo: a pontificar en modo «mírame-mírame, soy irresistible» y a salvarse de sí mismo (Murdoch, el magnate, lo ayuda bastante en ese aspecto)

En mayo de 2013, Aznar fue entrevistado por un entregado F.Marhuenda, una siempre solícita Carmen Lomana -entonces directora de los informativos de Antena3- y por Victoria Prego.

Su tono más crítico fue contra el grupo de comunicación que había publicado las últimas informaciones sobre el ‘caso Bárcenas’ y que en esta ocasión lo salpicaban personalmente, con acusaciones de que la trama Gürtel podría haber pagado alguna factura de la boda de su hija. Antes de su entrevista en Antena 3, su esposa y alcaldesa de Madrid, Ana Botella manifestó al respecto: «La duda ofende«.

En el plató de Antena 3, José María Aznar se limitó a decir que «es una mala información, cuyo origen está bastante localizado», para añadir que ese invitado al que se refiere era un «invitado personal por parte del novio a la boda del que no se conocían otras actividades«. «¿Cómo se puede decir que se han recibido regalos de una trama criminal y delictiva?», recalcó.

(Los dos párrafos anteriores los he extraído de la web de Antena 3)

 

Sin embargo, y embelesados como tenía a los periodistas (?), se contradijo y afirmó con naturalidad (aceptemos en Aznar la frialdad del mentiroso como parte de su naturalidad) que suele ocurrir que en las bodas algunos invitados regalen a los contrayentes una parte del evento. Por lo que el obsequio de Francisco Correa, valorado en más de 30MIL euros, entraba en los cánones de lo normal. (Al fin y al cabo, la trama que organizaba los actos y las campañas electorales del PP, dirigidas por Rajoy y protagonizadas por Aznar, obsequió a los contrayentes de la misma manera que lo hacía con el PP)

Marhuenda cabeceaba un «sí, señor; por supuesto, señor; eso mismo pienso yo, señor»; Lomana se apresuraba a formular las preguntas que el propio Aznar le indicaba y Prego no logró lo que pretendía.

Correa describió hace un par de días su relación con Aznar a lo largo de los años que trabajaron juntos, de este modo«No nos conocíamos aunque he trabajado muchos años con él. En los actos, él me miraba, yo lo miraba. Él me sonreía»

Acertó. En las pelis, en los thrilles, los malos se retan con la mirada; y cuando uno de ellos sonríe al otro sin cruzar palabra es que la cosa nostra (la de ellos) va viento en popa.

 

 

Resultat d'imatges de aznar y Correa

 

 

Es lo que hay: seguir escribiendo

Lunes 19 de septiembre de 2016

Escribir consiste en ordenar el pensamiento y abrir cauces para que discurra. La dificultad estriba en conseguirlo sin que los sentimientos emborronen lo que uno pretende decir.

Me he mantenido en silencio el tiempo suficiente para que las emociones y sus rescoldos, los sentimientos, se apacigüen. Era lo justo y era necesario, incluso para mí.

Tras este conveniente periodo de «descompresión», retomo mi blog. Vuelvo a él de otra manera; desde luego en absoluto encasillada y totalmente abierta a expresar lo que observo, lo que creo, lo que pienso o lo que sucede, sobre cualquier asunto que planee sobre nuestras vidas. Vuelvo con ganas, llena de afectos que durante estos dos meses que me he mantenido en silencio, han disuelto una época especialmente dura para mí.

 

Resultat d'imatges de silencio de El Roto

 

Sin embargo, ni siquiera ahora por mi nueva condición, nadie debería esperar que mis intervenciones en este blog se conviertan en pasto de una escritura compulsiva, borboteante. Ese tipo de escritura disparada irreflexivamente sobre el teclado como reflejo incontrolado y condicionado por cualquier estímulo, es aborrecible. Patética y aborrecible.

Jamás he escrito de ese modo precisamente porque escribo para pensar y no al contrario.

historietas

 

Naturalmente, mi blog va a cambiar. Las reflexiones que haga públicas y las opiniones que exprese, ya conciten acuerdos o abran debates, no contemplarán los silencios obligados que me he impuesto durante los últimos nueve años a causa de mis obligaciones primero como concejala y portavoz municipal en la oposición, y después como alcaldesa.

Algunos de los cambios he de agradecérselos a los innumerables alcaldes, concejales y ciudadanos de diversos lugares de España y de distintas posiciones ideológicas, que, en las páginas APRENDAMOS JUNTOS (en este mismo blog), plantean dudas y problemas muy serios que viven en sus ayuntamientos. Voy a actualizar esas páginas y quizá abra otras nuevas que afectan a otras áreas de la administración local.

Por lo demás, mi blog seguirá siendo un espacio abierto para encontrarnos; para decir, para contar, para opinar, para pensar o simplemente para que paséis por aquí y lo hojéis.

A quienes habéis hecho posible este lugar desde hace muchos años, gracias. Y a quienes me habéis ayudado a seguir creciendo en él, aprendiendo a diario, mi total reconocimiento.

Me gusta escribir y necesito hacerlo. Cualquiera de vosotros me seguís animando a hacerlo.

 

 

 

 

 

¡Gensanta!, que diría Forges…

 

Lunes 9 de mayo de 2016

 

Mientras asistimos en directo al politiqueo de salón, el PP consigue adecentar su imagen pública y publicada en formatos televisivos calcados unos de otros (que nadie se engañe: «Sálvame« es realmente el original), con la inestimable colaboración de grandes grupos de comunicación expertos en pseudo-debates y a los que poco les importa que se trate de comprar los derechos para la retransmisión de la Champions League o de comprarle sus derechos, así en general, a quien se ponga a tiro.

Hay periodistas que vocean el nuevo relato que la derechona más retrógrada de los últimos años en España pone en boca de personajes como Pablo Casado, Andrea Levy, López-Maíllo, Betoret o Isabel Bonig (estos últimos, de casa nostra) También participan sin remilgos mentores de la nueva política, infestada de políticos viejunos. Nada nuevo bajo el sol: consiste en no recordar el pasado para poder repetirlo con la conciencia tranquila.

Orquestar todo eso de cara a la opinión publicada no es difícil en los tiempos que corren, las redes sociales han convertido al común de los mortales en carne de cañón para esos y otros menesteres.

No es cierto que estemos mejor informados, es cierto que estamos más informados. Ese más nos atropella, nos aturulla y nos atocina para cumplir con nota alta su función: impedirnos pensar, porque la información (?) que recibimos ya viene envasada y lista para consumir.

 

Pienso, luego estorbo. Forges

 

 

Mientras eso sucede, la derechona no pierde comba y sigue afianzándose en el poder terrenal gracias a su publicado fervor por lo divino.

Hay muchos ejemplos, pero pocos tan elocuentes -si olvidamos por un momento el «caso Cotino»– como los nombramientos a la deidad.

Ayer leí en el diario Levante-emv que el Delegado del Gobierno (en funciones)Juan Carlos Moragues (ex-conseller de Hacienda con el president Camps, con todo lo que eso significa…) -un gandiense con prédica en el nuevo relato del PP- convocó un acto público para que la Mare de Déu dels Desemparats asumiera competencias terrenales y en pleno periodo electoral.

El entusiasmo por este tipo de nombramientos, no es nuevo. Arturo Torró, alcalde del PP de Gandía entre 2011 y 2015, ya nombró alcaldesa perpetua de la ciudad a la Mare de Déu en la campaña de las pasadas municipales. Debió considerar que nada mejor que compartir cartel con la mismísima Mare de Déu y, de paso, encargarla de la tediosa tarea de administrar lo público, porque para lo divertido y jugoso -la gestión privada de los asuntos públicos- ya estaban él y la pléyade que lo acompañaba (algunos de ellos, convertidos ahora en protagonistas del renovado PP)

 

Así suceden las cosas a mediados del siglo XXI, en un viejo país ineficiente, algo así como España entre dos convocatorias electorales (parafraseando a mi admirado Gil de Biedma)… y con la descarada anuencia de quienes se entregan en cuerpo y alma desde sus púlpitos (en templos o en platós de TV) a mantener y conservar de una manera u otra lo que una mayoría imponente de ciudadanos no nos merecemos.  ¿O será cierto, como demostraron el 20D y los cuatro meses transcurridos desde entonces, que es  todo eso y no otra cosa lo que realmente merecemos?

¡Gensanta, qué tropa!

 

 

 

 

 

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑