Miércoles 11 de diciembre de 2013

Me pregunto cuántos vecinos y vecinas de mi pueblo conocen el alcance del proyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local que ya está en el Senado y que tanto les va a afectar.

Me pregunto cuántos vecinos y vecinas de mi pueblo conocen que el superávit del ayuntamiento debe destinarse a amortizar parte del préstamo que hubimos de suscribir para soportar las deudas anteriores al 31 de diciembre de 2011 y, entre ellas, los 700Mil euros que nos adeuda la Generalitat.

(Fuente: El Roto)

Me pregunto si los vecinos y vecinas de mi pueblo saben que ese préstamo (concedido por el Gobierno de España) es el más caro que estamos pagando porque roza el 6% de interés. Y que, de paso, estamos financiando a la propia Generalitat.

Me pregunto si los vecinos y vecinas de mi pueblo saben que es imposible ampliar la Plantilla de Personal del Ayuntamiento porque el Real Decreto Ley de 30 de diciembre de 2011 y la la ley general de Presupuestos de 2013 y de 2014 nos impide incorporar como mínimo a personal tan necesario como: un arquitecto, un técnico jurídico en Urbanismo, un técnico de Administración Especial, dos técnicos de Educación infantil, dos administrativos , tres auxiliares administrativos, tres jardineros, tres operarios de servicios múltiples, dos conserjes…

Me pregunto qué saben de todo esto y me pregunto si les importa:

1. Que el proyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local prevea para un municipio de nuestro tamaño la desaparición de los servicios sociales municipales y con ello la desaparición de las ayudas de emergencia social, el mantenimiento de las viviendas sociales, el servicio de ayuda a domicilio, la asistencia directa del trabajador social y las actividades del centro de Acción Social.

(Fuente: Forges)

2. Que ese mismo proyecto de Ley prevea la desaparición de cualquier competencia en Educación para un municipio de nuestro tamaño, y con ello la Escoleta infantil municipal pase a depender de la Generalitat y su consecuente privatización. Que hayan de eliminarse las ayudas de Libros y material escolar, las becas de comedor, las subvenciones a las AMPA’s y las contínuas mejoras en el colegio.

3. Que el esfuerzo que hicimos en 2012, tanto el gobierno municipal como los vecinos, para recomponer la situación económica de Rocafort (que nos permitió pasar de -1millón69mil euros a +1Millón 300Mil euros) no haya podido destinarse a mejorar servicios básicos o inversiones necesarias, sino que hayamos sido obligados a amortizar el préstamo que suscribimos para pagar a los proveedores con facturas pendientes de antes del 31 de diciembre de 2011 y, entre ellos, a las empresas que participaron en el Plan Con-fianza que la Generalitat tenía que haber abonado (700.000€)

(Fuente: El Roto)

4. Que el esfuerzo que también hemos hecho todos en 2013 para seguir enderezando la situación económica de Rocafort tampoco podrá destinarse a mejorar nuestras calles, a ampliar las aceras o a mejorar el servicio de recogida de basuras y que estamos obligados a seguir amortizando el préstamo que suscribimos para pagar a los proveedores con facturas pendientes de antes del 31 de diciembre de 2011 y, entre ellos, a las empresas que participaron en el Plan Con-fianza que la Generalitat tenía que haber abonado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5. Que la imposibilidad de aumentar la Plantilla de Personal nos obligue a tener que recurrir a empresas externas para prestar algunos de esos servicios teniendo que pagar más y hayamos de renunciar a una Plantilla municipal profesionalizada e independiente que es la que debe prestar el servicio en una administración pública.

(Fuente: Forges)

Me pregunto si los vecinos y vecinas de Rocafort saben que en todo esto es necesario estar juntos. Porque estoy segura de que a una inmensa mayoría sí que les importan las consecuencias que ya nos están afectando.

Anuncio publicitario