19 de febrero de 2009, jueves
Dijo el conseller de Gobernación, Serafín Castellano, «que la ética es el cumplimiento de las leyes y que cada cual saque sus conclusiones».
Lo afirmó minutos después de declarar que, efectivamente, durante los 10 años que lleva de conseller -primero de Sanidad, después de Justicia, y ahora de Gobernación- la empresa de un gran amigo suyo ha salido beneficiada en diversas actuaciones que él mismo aprobó y concedió.
El hombre no le ve ningún inconveniente al asunto; la Ley establece que los contratos menores pueden ser adjudicados sin necesidad de que concurran otras empresas.
¿El conseller ha cumplido la Ley?, sí.
¿Ha actuado éticamente?, no.
¿La ética equivale al cumplimiento estricto de la Ley?, no
La sorprendente frase del conseller me recordó lo que tantas veces repite mi alcalde: lo que la Ley no dice, no existe; y puedo hacer lo que quiera.
Se deduce pues, que la ética de ambos limita únicamente con las prohibiciones estrictas que la Ley establece.
O lo que es lo mismo: o la Ley regula los desórdenes individuales de las personas que han aceptado desempeñar un cargo público, o la ciudadanía está condenada a sufrir la pobrísima ética que algunos mantienen en su comportamiento social, humano y político.
¡Bárbaro, eh!
19 febrero 2009 at 22:56
Por fin se está saliendo todo el tejemaneje que lleva haciendo esta gente durante años.
La gente de a pie no tenemos acceso a toda la documentación que implica a esta gentuza, pero no hay mas que ver la copa América, el circuito de Formula 1, la visita del Papa, la Ciudad de las Artes y las ciencias…. Valencia esta plagada de colegios prefabricados, porque según ellos no hay dinero. Igual que los centros de salud.
Las cosas van cayendo por su propio peso…y este «señor?» Camps ya tardaba en salir.
Está haciendo auténticas barbaridades con el dinero público pero su política populista y sus mentiras embaucadoras consiguen que continúen creyéndole y votándole. Espero que esto sirva de escarmiento para los valencianos, para que sepan que elementos tienen de mando de gobierno…
Todo esto se acabará cuando las cuentas del dinero público sean públicas, cuando cualquier contribuyente tenga acceso a cualquier gasto de cualquier Administración. Es una utopía, lo se, pero no deja de ser bonita.
A por ellos.
20 febrero 2009 at 03:42
No Angel, no es una utopía. Hay muchísimos ayuntamientos en donde la transparencia, la dación de cuentas, la participación ciudadana, las consultas vecinales e incluso en la decisión sobre la elaboración del presupuesto municipal tiene presencia ciudadana. Son los que gobiernan quienes deciden -con la misma ley de régimen local- tener «el techo de cristal», absolutamente transparente porque no hay nada que ocultar. La pregunta es: ¿Porqué tanto el gobierno valenciano como aquí en Rocafort no hay manera de que suelten determinada documentación? ¿Qué esconden?. Lo normal, si todo estuviese correcto, es entregar todo lo que pide la oposición o cualquier ciudadano, con absoluta tranquilidad y cumpliendo con los usos y compromisos democráticos. Quizá la utopía sea convertir en demócrata a un fascista, y a un delincuente en honrado.
20 febrero 2009 at 17:59
Completamente de acuerdo contigo, vecino.