30 de marzo de 2010. Martes (de Pasión)

Las suposiciones han resultado ciertas:  el equipo de gobierno contaba de antemano con la ausencia de la concejala Llorens, y por eso el alcalde cambió por su cuenta la hora de la convocatoria del pleno. Tener que abandonarlo para asistir al consejo rector del consorcio Pactem Nord, significaba contar con 2 votos menos (el suyo y el de la concejala Llorens), y las votaciones hubieran arrojado resultados favorables a la oposición.

Por lo demás, del pleno de hoy (4 horas y 30 minutos), cabe resaltar la «reprogramación» a la que ha sido sometido el binomio Llácer & Navarro. Las consignas y los argumentarios «de partido» han ahogado cualquier posibilidad de debate riguroso sobre ideas y posturas en los asuntos que se han planteado. ¡Una lástima!

Señalo para la posteridad datos y frases inolvidables:

Dato: existe un total de 669.619,83€ en facturas pendientes de pago del año 2009, y, en algunos casos sin especificar, de años anteriores. Los gastos a los que corresponden la mayoría de esas facturas, fueron efectuados sin que existiera consignación presupuestaria.

Dato: el Ayuntamiento ha gastado 6.600€ mensuales durante el año 2009, en «comunicaciones telefónicas»

Dato: la Tasa que pagarán los bares, restaurantes y cafeterías por instalar terrazas en la vía pública, aumenta un 300%

– Dato: se asignan las mismas funciones a la plaza de vicesecretario/a de la Corporación (de nueva creación), que a la ya existente de secretario/a. El puesto de vicesecretario/a, con un coste aproximado de 90.000€/año, duplica inexplicablemente las que ya tiene el secretario. No me resisto a transcribir la frase que pronuncia Llácer: «¡Esa plaza se crea porque ustedes reclaman tener las actas redactadas en el tiempo que desean!» (sic)

Dato: la empresa que está ejecutando las obras del Plan-E2009, reclamó en febrero al Ayuntamiento 360.000€. Nos preguntamos -y les preguntamos- ¿cómo es posible que no se pague a la empresa, si cuando las obras comenzaron, en agosto de 2009, el Ayuntamiento recibió del Gobierno de España el 70% de la financión? No hay respuesta

Dato: consta en el acta de la sesión del pleno la lectura del contenido de los siguientes decretos: decreto núm. 115, el alcalde encarga al ingeniero Barberá la redacción de un proyecto cuya ejecución ha sido adjudicada al carpintero Granell por decreto 132 de 19 de febrero. La obra es «Acondicionamiento acústico de las salas de ensayo locales musicales», y asciende a 49.986€.  El mismo carpintero al que por decreto 96 de 19 de febrero, se autoriza el pago de 7.863€ en concepto de: «Alquiler de sillas. Reparación de puerta del ayuntamiento. Reparación del Teatret. Reparación Centro de Día»  La frase es de A.Aliaga: «Que conste que jo sempre alquile les cadires a empresses grans que s’encarreguen d’aixó; jo no he encarregat eixes cadires»

Hemos presentado tres mociones (peticiones), una de ellas para que la Generalitat resarza parte de la deuda que mantiene con la Federación de Sociedades Musicales, en los términos de la negociación que se está llevando a cabo; pero Llácer ha preferido hablar de la Banda de Música de Rocafort y recordarles que son la asociación mejor tratada, la que más alta subvención recibe del Ayuntamiento, la que disfruta de los mejores locales municipales, la que ha contado con un viaje cultural pagado por el Ayuntamiento, y a la que, según él, no se le adeuda nada de años anteriores.

Las otras dos mociones, una referida a las políticas municipales que, en nuestra opinión, deberían practicarse para lograr un avance en el ámbito de las Mujeres, y la otra referida al proyecto educativo «Escuela 2.o», también han sido rechazadas por el PP arguyendo cuestiones tan peregrinas como que «las mujeres son atendidas perfectamente en Rocafort con una programación estupenda en la Semana Cultural, por ejemplo, y siempre que lo necesitan» (Navarro dixit); o que «la Educación no es cosa nuestra [del Ayuntamiento]», y las consignas correspondientes contra el gobierno central.

Seguimos formulando preguntas a pesar de que el alcalde comete la desfachatez de afirmar durante la sesión, a propósito de las respuestas pendientes que arrastra desde el pleno de diciembre de 2007 hasta el celebrado el pasado 2 de febrero de este año,  «imagino que las tendrán pendientes los señores concejales del gobierno y las contestarán cuando tengan tiempo»

Hemos preguntado acerca del cumplimiento de la Orden que regula el funcionamiento de la Escuela Infantil Municipal; hemos detallado las deficiencias. No ha habido respuesta

Hemos preguntado qué ocurre con el cierre del bar del Poli y con el kiosko de la plaza de España y por qué se ha dejado sin esos servicios a los ciudadanos antes de sacar a concurso las nuevas adjudicaciones. Navarro ha respondido: «Los pliegos están ‘perfectamente’ hechos en secretaría» (sic) Hemos preguntado cuando podríamos verlos para debatirlos en comisión, y Navarro ha restallado: «¡Los aprobaremos nosotros y ustedes se enterarán cuando se hagan públicos!» Hemos insistido: «¿No los vamos a conocer antes, no los vamos a debatir, no podemos aportar nada?» Navarro remacha: «¡No! Se enterarán cuando se publiquen»

Hemos preguntado por qué se ha cerrado el vial público que une las urbanizaciones del norte de Rocafort con el centro urbano, a través de Santa Bárbara, si el equipo de gobierno sabe que no puede hacerlo mientras la Modificación núm. VIII del PGOU no entre en vigor; y eso no será posible hasta que la Diputación no ejecute las obras de la CV-310. El concejal de Urbanismo, que presidía el pleno en ausencia del alcalde en ese momento, ha respondido que eso no va con él y que ha sido una decisión del alcalde.

Hemos preguntado cuándo se cumplirá el acuerdo adoptado por el pleno -a iniciativa nuestra-, y que consiste en estudiar medidas económicas para resarcir a los comerciantes y a los vecinos de las calles afectadas por la pésima planificación de las obras del PlanE-2009. No ha habido respuesta

Hemos vuelto a preguntar acerca de la aplicación de la Ley de Dependencia. No ha habido respuesta

Hemos preguntado cómo cumplirá el gobierno local su compromiso público de devolver a los contribuyentes el IBI de 2004. La respuesta ha sido ésta: «mmm…ustedes ya saben lo que les dijimos en comisión…»

 Bueno, pués ahora ya es público: no devolverán el IBI de 2004, tal y como habían anunciado y se habían comprometido, porque NO-Y-PUN-TO

Sé que hay mucha gente que se pregunta -y me pregunta- cómo puede soportarse tanta desvergüenza; siempre respondo que estoy convencida de que estamos cumpliendo con nuestra obligación. El alcalde y su equipo no pueden decir lo mismo, y lo saben. Ahí está la diferencia: nosotros trabajamos con rigor y ellos llevan años instalados en la desidia.

Anuncio publicitario