1 de Mayo de 2013
De lo sucedido en el último viernes de dolor, nos queda la sonrisa inexplicable del Ministro Montoro,
… la postura indescifrable del Ministro de Guindos,
y la foto de ambos compartiendo con la vicepresidenta Sáenz de Santamaría otra comparecencia de viernes con el dolor inyectado en las medidas adoptadas.
Con más de 6.200.000 parados
(Viñeta de «el Roto»)
…y con las manos atadas.
Cada viernes de dolor, se legisla en contra de soluciones posibles; se adoptan medidas que contradicen a las de la semana anterior; mientras, los ayuntamientos, que ya estamos realmente «intervenidos» por el Gobierno de España, apostamos contra viento y marea por soluciones sencillas que puedan acercar la esperanza a los vecinos que viven situaciones muy difíciles. Y lo hacemos porque quienes deberían velar por ellos no lo hacen: la Generalitat y el gobierno central.
Pero el corsé del marco legal que semana tras semana, en cada Consejo de Ministros, el Gobierno amplía para multiplicar su fuerza y desarmar la autonomía municipal, asfixia las ideas, los intentos y las mejores intenciones.
Es fácil legislar desde un despacho, rodeado de expertos en segar el futuro inmediato y el que nos espera. Es fácil e indecente.
En Rocafort, en el mes de marzo, 161 personas (de las 511 paradas) no percibieron ni prestación por desempleo ni subsidio. Esas personas no entienden por qué razón el ayuntamiento, su Ayuntamiento, no puede hacer nada. No entienden por qué existen tantas dificultades para sacar adelante soluciones de urgencia para recobrar la dignidad de la que nunca debieron ser despojados. Porque lo que no entienden es que lo que es necesario, urgente y justo no pueda resolverse. Ni leen el BOP ni leen el BOE, y tampoco están obligados a ello.
No saben ni quieren saber que la responsabilidad de los programas de Empleo es de aquellos que apuestan por invertir recursos económicos en estupideces -cuando no en asuntos de dudosa legalidad- y que una gran parte de nuestro esfuerzo fiscal (el de todos) ha ido a parar a lugares apestosos…
A todas esas personas me dirijo como alcaldesa: vamos a dar un paso al frente, con prudencia y sin renunciar en lo que creemos.
El PP en el Ayuntamiento, Alejandro Llácer, Carmen Fernández, Agustín Aliaga, Carla Navarro y Jorge Cotarelo, me amenazaron en el último pleno con llevarme a los tribunales si sacábamos adelante una Bolsa de trabajo de protección social.
Si se atreven a recurrir ante los tribunales una Bolsa para reforzar los servicios esenciales y prioritarios que el Pleno aprobó el pasado 25 de abril, con personas que están viviendo una situación insostenible… que lo hagan. Y que lo expliquen.
En los tribunales coincidiré con el alcalde de Xàtiva, Alfonso Rus (presidente provincial del PP), con el alcalde de Massanassa (PP), con el alcalde de Daimús (PP), Alfafar (PP), Benetússer (PP), Quart de Poblet (PSOE), Ontinyent (PSOE), Canals (PP), Gandía (PP), Tavernes de la Valldigna (BLOC-Compromís), Miramar (PSOE), Faura (PSOE), Canet d’en Berenguer (PP), Sagunto (PP), Alzira (PP), Carcaixent (PP), Carlet (PP), Almussfes (BLOC-Compromís), Favara (PP), l’Alcúdia (PSOE), Dénia (PP), Ondara (PP), Almassora (PP), Segorbe (PP), Casinos (PP), etc. etc. etc.
Deja una respuesta