24 de julio de 2010. Sábado
El calor azota.
Pero no es el calor lo que más me abruma cuando paso un par de horas del sábado en el ayuntamiento revisando los papeles que me permiten ver (porque no tienen más remedio).
Se han presentado dos ofertas a los terceros pliegos de condiciones que el gobierno local ha tenido que rehacer, tras dos fracasos consecutivos.
Esta vez, también siguen faltándoles papeles a los aspirantes. Si se subsana la situación en el plazo previsto -tres días hábiles-, la Mesa de Contratación tomará una decisión a lo largo de la próxima semana. Habrá de transcurrir todavía quince días -si se decide la adjudicación- para que la plaza de España entre en servicio. Y estaremos a mediados de agosto.
En este blog, hace varios días, calculé el plazo que nos quedaba para sufrir la falta de servicio en la plaza, y, -desafortunadamente para todos, incluída yo misma- he acertado.
Alguien que firma habitualmente como los tiempos cambian, escribió el 17 de junio este comentario:
«eres muy pesimista amparo, quieres que hagamos una apuesta a que antes de q acabe julio esta resuelto?
con tal de de marear eres capaz de ser adivina y todo, ……»
No pretendo que rectifique, solo le pido que cuando lea lo que escribo en este blog discierna entre los juicios de valor y las opinones que emito; y las reflexiones que escribo basadas en la experiencia que acumulo tras tres años largos observando muy de cerca la gestión del gobierno municipal.
Con eso sería más que suficiente para que no hubiera ningún malentendido.
24 julio 2010 at 15:11
Podemos saber el nombre de los dos aspirantes?
25 julio 2010 at 08:35
a a sampedro
No creo q tenga nada que ver en este caso la gestión del ayuntamiento en que les falten papeles a las empresas o personas que se presentan al concurso. siempre para ti y eres muy sutil la culpa es de la gestión del ayuntamiento. si es cierto que sera a mediados de agosto o tal vez mas mas tarde la toma de posesión de la nueva gestora del restaurante.
25 julio 2010 at 18:00
I bé que es nota! Pel dia sembla una plaça abandonada, remota. Per la nit trista, fosca i sense al.licients.
Anit, els comerciants celebraren la “festa dels fanalets” amb molt bona intenció i recursos propis. La gent va respondre. Molts «papis», «mamis» iaios i quantitat de xiquets i xiquetes. Desfilada, música i premis … Però l’entorn, el decorat, el lloc desmereixia.
El nostre alcalde, com fanal apagat, per allí rondejava, en pla fantasmal. Segurament se n’adonaria que la plaça necessita urgentment una intervenció: reparacions, adequacions i que funcione el bar insensatament clausurat fins no sabem quan. Però la seua ineficàcia i ineptitud no té remei! És una vergonya!
26 julio 2010 at 06:20
Unos días fuera de Rocafort para respirar otros aires. Y, al volver, tropezarse con camiones, calles reventadas, polvo de hormigón y ruido. El eterno hacer y deshacer para no hacer nada positivo.
El pueblo respira agonía desde el primer contacto. Y no es solo el verano, Amparo. Ya en la rotonda de tráfago, se ha levantado el símbolo de este rincón martirizado: la cruz. ¡Qué cruz de pueblo!
No sé si habrá otra población más castigada por sus dirigentes. No dejan nada en paz. Y lo que dejan en paz es porque lo abandonan. Impermeables, empecinados, indiferentes a las críticas. Yo creo que la felicidad pública les molesta.
Son como esas calles de la parte baja del pueblo cuyo alumbrado público, por no se sabe qué decisión, se enciende a plena luz de atardecer y se apaga antes de las primeras luces del alba. Por una parte, en derroche inexplicable y, por otra, fuera de tiempo.
Enterado por casualidad, te dejas caer por la plaza de España, la noche de las luminarias, y en pleno verano, te inunda una sensación de desfile cuaresmal. Ni el entusiasmo de los comerciantes ni la presencia de los niños contrarrestan el oscuro tedio que las autoridades le han impuesto. Hasta los habitantes de los pueblos de alrededor lamentan verse privados de ese espacio de común solaz veraniego. Sin embargo, el fúnebre maestro de ceremonias sonríe, mínimo y triunfal.
Abres el correo y la sensación de agonía aumenta. Te invitan de allí y de allá a actividades culturales y aquí solo te proponen el aburrimiento. El único panorama, el desaguisado.
Piensas en las fiestas próximas y se te ponen los pelos de punta ante la amenaza de un ruido infernal que pretende inútilmente ocultar la vacuidad de las propuestas. ¿Dónde tendrán la materia gris que se les supone?
¿Querrá este pueblo algún día que las cosas cambien? No sé, Amparo, no sé. La vulgaridad es muy contagiosa.
26 julio 2010 at 07:55
Respuesta a los tiempos cambian:
No, no hay sutilezas.
Las cosas se pueden hacer bien.
El plazo de tres días hábiles para entregar los papeles que puedan faltar, no es la causa que nos obligará a tener que presicindir del servicio en la plaza durante casi toda la temporada.
Solo tienes repasar qué ha estado sucediendo desde el 1 de octubre de 2007 para llegar a la misma conclusión que yo.
Sin sutilezas.
Gracias por volver.
27 julio 2010 at 12:29
Las ofertas que se han presentado son dos; una la firma Rubén Vidal (Rocafort), y la otra, Petra María Soledad Escrivá (Valencia)
27 julio 2010 at 22:00
Querida Amparo
A pesar de que estoy en Rocafort desde julio, viajes y trabajo me han tenido más que liada y no hemos podido vernos. Acudo rauda a tu blog esta noche, después de un espléndido paseo con mi madre y con mi hijo Néstor, porque me temo lo peor: «Voy a ver con mis propios ojos derribar, lo que primero fue el parvulario «Estela» y luego «Alevin». Y la verdad, no sé si voy a poder resistirlo…Hoy he visto las vallas y las maquinas que se disponen a dar un bocado mortal a mis recuerdos y a mi pueblo.
Aún recuerdo la imagen de mi madre, subiendo o bajando con mis hermanas, camino de Estela. Pero no es el valor sentimental lo que me preocupa, que, por supuesto, es importante, es que se trata de una esquina emblemática, que cambiará definitivamente una trama urbana fundamental en Rocafort. La que rodea esa plaza que ahora permanece desierta…y que para mi es todo un símbolo, justamente, de que a alguien en este pueblo no le gustaba nada que los tiempos estuvieran cambiado….
La plaza era un punto de encuentro, de diálogo, un punto de convivencia…que lanzaba a las claras un mensaje nítido: otro Rocafort es posible…. Un mensaje que algunos, que no creen en esos valores, no pueden soportar.
Creo que no voy a ser capaz de explicarlo con palabras, pero esa plaza desierta me recuerda mi infancia en un pueblo «sometido» a muchas dictaduras: la del Generalísimo pero también la del dinero y la de la diferenciación social: dos vírgenes, una para ricos y otra para pobres…describen mucho más claramente que cualquier tratado de sociología, esa diferenciación social que imperaba en el Rocafort en el que crecí, y que la presión demográfica y la democracia, y por qué no, el bar de la plaza, consiguieron romper…
El silencio que hoy a vuelto a esa plaza es la expresión del oscuro deseo de quienes NO QUIEREN QUE LOS TIEMPOS CAMBIEN. Los mismos que no tienen reparo en DESTRUIR SU PROPIA HISTORIA. Me temo que va a suceder ahora. Me temo que la imagen del «alevin» va a desaparecer para siempre…
¿Por qué ponen tanto empeño en cargarse el pueblo? ¿Será auto-odio de quién siempre quiso ser otra cosa, de quien siempre quiso vivir en otra calle?
No puede ser sólo ignorancia, en la saña con la que el alcalde y su equipo se empeñan en destruir este pueblo, hay algo más.
28 julio 2010 at 17:16
El bar de Pza. España no existe…. Guarderia Alevin la están derribando….las obras de c/ Lopez Trigo una chapuza….coches que aparcan donde pueden (no donde deben)….. todo el tráfico de entrada por Godella desviado….obras en la entrada por el Punto y Coma…. y hoy: ACCESOS A ROCAFORT C-O-R-T-A-D-O-S. El cabreo que he cogido a mediodia para entrar a Rocafort por el by-pass….. el cabreo que he cogido (yo y 25 coches más) para salir de Rocafort dirección Godella-Valencia…..tour turistico por dentro de Campolivar….. pedías información a un trabajador y te decia que hay que ir por Burjassot….. NI UN POLICIA PARA INFORMAR……. cabreo…. cabre…….cabr…..cab……ca…….c…….ya no tengo palabras.
29 julio 2010 at 09:23
¡Y lo que nos espera! Esto es el inicio, en septiembre, preparaos.
Fin de vacaciones, colegios, universidad…..
Las obras no se acabaran antes de un año. Pero quien manda, manda.
El cambio ya lo sabeis el 22 de Mayo de 2.011. Por muy mal que lo hagan unos nuevos, seguro que no podrán superar a la deplorable gestión de
Sebastian Bosch Ponce, como alcalde-presidente de Rocafort.
¡Ánimo!